Banca
La Ruta de la Estafa denuncia los abusos bancarios y los despidos en el sector

Organizaciones populares se concentran en Mérida frente a diversas sucursales bancarias, denunciando los abusos en las comisiones, las cláusulas abusivas y la ola de despidos que se avecina en el sector
Ruta del saqueo
Imagen de la movilización llevada a cabo frente a distintas sucursales bancarias en Mérida.

Campamento Dignidad y Mérida Solidaria han planificado diversas acciones para, según sus declaraciones, “denunciar el robo que los bancos realizan con los cobros de comisiones y descubiertos. Estos descuentos suponen un verdadero saqueo al bolsillo de las clases trabajadoras y pensionistas, y perjudican muy especialmente a los sectores sociales más deprimidos económicamente que en muchos casos tienen unos ingresos que no superan los 430 euros”.

En este sentido comenzaron el lunes, 26 de abril, manifestándose en la capital extremeña delante de distintas entidades bancarias, en lo que han denominado la Ruta de la Estafa. Aprovecharon la acción para solidarizarse, además, “con los trabajadores y trabajadoras de la banca en Extremadura, que forman parte de las 20.000 personas que serán enviadas al desempleo en toda España”.

Aprovecharon la acción para solidarizarse, además, “con los trabajadores y trabajadoras de la banca en Extremadura, que forman parte de las 20.000 personas que serán enviadas al desempleo en toda España”

Desde que se inició la crisis económica en 2008, y de acuerdo con los datos del propio Banco de España, la banca ha visto reducidos sus empleos en un 35%, lo que supone 100.000 despidos. Recientemente, el BBVA ha iniciado el proceso para prescindir de una cifra de trabajadoras y trabajadores que, desde distintas fuentes, se estima en torno a los 3.000 trabajadores. El Banco Santander, por su lado, situaría en 3.500 los despidos. Junto a las 7.000 bajas de CaixaBank y los varios miles que se computarían sumando los procedimientos en curso de Ibercaja y Unicaja (en la que los sindicatos pronostican movimientos de reducción de plantilla tras el cierre del proceso de absorción de Liberbank), serían un mínimo de 15.000 los trabajadores del sector que irían a engrosar las listas del paro.

En los próximos meses se esperan duros ajustes de plantilla, fruto fundamentalmente de una tendencia de concentración empresarial (para mantener e incrementar la tasa de beneficio) que, en anteriores escenarios de similares características, invariablemente ha acarreado una cadena de despidos.

Banca
El robo de la banca a las personas más débiles económicamente
Muchas personas de este país tienen una cuenta abierta en un banco o caja de ahorros por obligación, no tienen su escaso dinero en el banco porque les apetezca, por el capricho de un momento de fantasía o por presumir de tener cuenta bancaria.

Como señalaron los portavoces de los colectivos convocantes de las acciones, “conviene recordar que estas entidades financieras recibieron miles de millones de dinero público para sanear sus cuentas, adquirir otras entidades con la que incrementaron la concentración bancaria y su cuota de mercado, lo que les ha permitido obtener en estos últimos años enormes beneficios con los que están pagando buenos dividendos a los accionistas y cantidades millonarias para las jubilaciones de sus directivos”. “Sobre estas injusticias es imposible que se asiente una sociedad verdaderamente democrática en la que no tiene mucho sentido hablar de justicia, libertad, tolerancia y otros valores parecidos; sucede todo lo contrario, los gobiernos no resuelven las necesidades básicas de las personas y consienten mecanismos de pillaje a estas poderosas entidades, que a su vez despiden fácilmente a trabajadores y trabajadoras con el sólo objetivo incrementar los niveles de sus beneficios”.

Desde distintas asociaciones y partidos se viene recordando la necesidad de una banca pública extremeña “que apoye la economía regional y que haga posible el progreso de la Comunidad. El gobierno de Extremadura tiene que iniciar el camino para la creación de una entidad de estas características que acabe con el parasitismo de una Banca Privada que extrae de nuestra región buena parte de la riqueza generada con tanto esfuerzo y sudor”. En idéntico sentido, Podemos Extremadura ha insistido en la necesidad de "una banca pública regional, que preste el servicio que otras entidades no quieren dar, y que haga una competencia al negocio bancario tradicional en los servicios básicos que la población demanda.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Banca armada La banca armada: a quién benefician las guerras que tú y yo pagamos
La campaña Banca Armada, que llega a Extremadura, nos recuerda cómo hacer posible que nuestro dinero deje de sostener la industria de la muerte a través de entidades financieras sin escrúpulos.
#88355
28/4/2021 13:46

quienes realmente manda es la banca, un verdadero peligro para la democracia

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?