Banca
El miedo a las comisiones bancarias

La pérdida de confianza en las entidades financieras es recurrente desde que ocurrieron cosas como la estafa de las preferentes o el rescate bancario, y esta desconfianza incluye a la banca ética.

Pintada Bankia
Pintada en una sucursal de Bankia. David F. Sabadell
27 jun 2019 06:17

“¡Viva el mal! ¡viva el capital!”, esta célebre frase del programa La bola de cristal podría resumir cómo se sienten algunos clientes al tener que abandonar la banca ética debido a sus comisiones. La pérdida de confianza en el sistema bancario en general se acrecentó con cosas como la estafa de las preferentes o el rescate a la banca.

Son hechos de los que las entidades éticas no formaron parte, pero la percepción social es que la banca —aquí da igual ética que tradicional— no es del todo transparente. “Soy cliente de Triodos, pero estoy pensando en cambiarme a ING” es la frase más escuchada a las decenas de personas sondeadas para este texto.

Aunque la motivación para estar en una banca ética no es la rentabilidad económica, ni sus clientes son reacios a pagar más comisiones que en la banca tradicional, lo cierto es que el cambio en las condiciones de las cuentas de Triodos y la posibilidad de sacar dinero en muy pocos cajeros hacen que muchos de sus clientes se planteen abandonarlas.

“Me pasé a Triodos en 2011, tengo nómina domiciliada, pero no puedo ahorrar ni tengo ningún colchón, y eso penaliza. Antes podías sacar dinero en cualquier Servired, ahora te cobran en todos los cajeros”, dice José Vao, un cliente que ahora se plantea si mantener su cuenta o cancelarla. El problema, según reconocen sus propios clientes, no son realmente las comisiones, sino su propio contexto de precariedad. “Me voy a cambiar a ING, soy un currito que cobra una nómina y no puede asumir tantas comisiones”, confiesa Vao.

Uno de los motivos por los que sus clientes dicen querer abandonar Triodos son las comisiones por casi todo, pero también hay quien, pudiendo asumirlas, ve injusta la forma de actuar de la entidad. “Creo que lo de ética es más un reclamo que otra cosa. No se centran en cooperativas y asociaciones, no hay condiciones especiales para los más frágiles y sus comisiones son tan abusivas como las de cualquier otro banco. Me cambiaré a Fiare, que tiene sus inconvenientes, pero otras prioridades de inversión”, comenta Berta González, cliente desde hace ocho años.

También hay quien asume altas comisiones en pos de una banca mucho más transparente. “Creo que es un banco caro, pero lo asumo. Prefiero pagarle más a Triodos que a Bankia”, revela Joan, cliente de València. Lo que a algunos clientes les parece mucho, a él le resultan daños colaterales. “Vivimos en la sociedad de la abundancia y siempre podría recortar de otra parte. Es como no comprar en Amazon o evitar los plásticos y residuos. Los 40 euros más que tengo que pagar al año no me van a sacar de pobre. Y, desde luego, no me pasaría a la banca tradicional”.

Triodos tarjetas
Desde el 8 de mayo de 2018, la retirada de efectivo gratuita e ilimitada dejará de serlo en los cajeros del Grupo Popular. David F. Sabadell

Otros clientes quisieron pagar menos comisiones como condición para no irse de Triodos. “Me cobraron y me presenté en la propia oficina y expliqué detalladamente de dónde provenían mis ingresos, qué domiciliaciones tenía y cuál era mi situación laboral, que era estudiante. Me ayudaron bastante y me calificaron algún ingreso fijo, no procedente de nómina, como si lo fuese. De todas formas pagaría, porque tres euros al mes son, al final, dos cervezas. Es verdad que preferiría no pagar y que me fastidia la poca opción de cajeros que hay, pero en general estoy contenta y llevo muchos años”, explica Alma Capa.

Antes de recaer en la banca tradicional, los clientes de la banca ética suelen explorar otras opciones también éticas. Su último (y extremo) paso es ING, que no es ética pero da la seguridad de no cobrar prácticamente por nada.

Las condiciones estrictas de las entidades éticas también hacen que sus clientes lleguen a tener cuentas complementarias en bancos tradicionales. “Fui a pedir una hipoteca y tenía la nómina domiciliada allí desde hace más de diez años, contrato indefinido y bastante solvencia. No me la dieron porque decían que yo figuraba en la hipoteca de mi hermano, aunque no aportaba nada a esa hipoteca, así que me consideraban poco solvente. Al final te tienes que ir a Bankia u otro banco que no quieres usar para poder conseguir que te avalen el préstamo hipotecario”, expone Francisca Martínez, también cliente de Triodos.

Desde Triodos aseguran a El Salto que el cliente de su banco “está bastante concienciado. Cuando viene a nosotros no se fija tanto en los costes, sino que busca estar en un banco que está aportando un valor a la sociedad y eso tiene un precio. Somos un banco en un entorno de tipos de interés bajo [menos rentabilidad], pero como banco tenemos que cumplir requisitos del Banco de España y eso tiene costes”. ¿Y si los tipos de interés subieran? “No nos hemos planteado qué pasaría, si bajaríamos de nuevo nuestras comisiones. Entendemos que son condiciones que se dan en un entorno concreto, así que, si cambian, se revisarían, pero no sabemos a ciencia cierta”, alegan.

Iñigo Chicote era cliente de Triodos y se pasó a Fiare. “En Fiare te cobran un euro por cada transferencia, salvo si eres socio, que las cinco primeras son gratis. Para ser socio creo que tienes que aportar entre 300 y 500 euros de capital social. Es verdad que como cajeros solo tienen el suyo en Bilbao, Madrid y Barcelona, pero luego en otros cajeros pagas únicamente 80 céntimos de euro por cada extracción de efectivo, independientemente de la cantidad que saques”.

Pero Chicote no se lo toma como una penalización, justo lo contrario. “Yo lo veo como una inversión a futuro, porque aspiro a que Fiare tenga más cajeros en otras ciudades de España y poder sacar dinero algún día desde su cajero en Valladolid, la ciudad en la que vivo”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Banca armada La banca armada: a quién benefician las guerras que tú y yo pagamos
La campaña Banca Armada, que llega a Extremadura, nos recuerda cómo hacer posible que nuestro dinero deje de sostener la industria de la muerte a través de entidades financieras sin escrúpulos.
#36627
5/7/2019 13:04

Soy de Triodos desde hace más de 10 años. Intento hacer una transferencia. Se queda colgada la app móvil. Llamo, me dicen que me cobran un euro por hacerme una transferencia telefónica, que lo haga por la web. Voy a la web, no es responsive en el móvil y no se puede. Que me cobran un euro!! ¿Por qué? Porque sus herramientas no funcionan y no sirven?
Freir a los clientes a comisiones no sé si es muy ético, pero cuando encima es porque tienes unas herramientas cutres, es que tiene tela.
Total, estoy buscando banca ética nueva.

0
0
#44051
3/12/2019 13:29

Yo me estoy pensando fiare

0
0
#36416
28/6/2019 9:40

Cuanto aprendimos con La Bola de Cristal. Gracias Lolo Rico.

2
1
#36418
28/6/2019 11:20

"Solo no puedes con amigos, si" "Si no quieres ser como ellos, lee" Ejemplos de mensajes para un mundo mejor. Ya han pasado mas de 30 años...

1
0
#36406
28/6/2019 0:06

Reflexión de 2 minutos sobre una posible solución...
https://www.youtube.com/watch?v=uPLWKLt85Ls

1
4
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.