Baleares
El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables

Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Pleno Parlament Baleares 3 Marga Prohens
El diputado menorquín Josep Castells conversa con la presidenta Marga Prohens minutos antes de empezar el polémico debate. Mireia Balasch

El consenso ha sido imposible y la proposición de ley sobre simplificación administrativa de las Islas Baleares que contempla, entre otras cosas, permitir nuevas construcciones en áreas de riesgo, además de legalizarlas, se ha aprobado con los votos del Partido Popular y Vox. La formación popular, que gobierna en solitario en la comunidad, se había mostrado a favor de modificar el texto e incluir la imposibilidad de nuevas infraestructuras o viviendas en zonas inundables, pero el bloque de la izquierda exigía más. Ahora, habrá que esperar que el ejecutivo se autoenmiende, como ya ha anunciado, e incluya los cambios más adelante, lo que desde el partido socialista se califica como “una chapuza”.

Al debate de la proposición, que deriva de un decreto-ley aprobado y en vigor desde mayo, han acudido algunos miembros de los principales grupos ecologistas de Mallorca, entre ellos, el GOB (Grup d'ornitologia balear) . Su portavoz, Margarida Ramis, asegura que “lo que tenía que ser una norma para agilizar trámites se ha convertido en una herramienta para reducir las garantías de la ordenación territorial” y considera el gobierno de “irresponsable ante el cambio climático”.

Pleno Parlament Baleares 1
Ecologistas, reprensentantes de sindicatos y bomberos han acudido al debate sobre la polémico proposición de ley de simplificación administrativa. Mireia Balasch

Ley Cañellas

Durante la negociación de la norma, se han introducido nuevas enmiendas y transacciones. Uno de los cambios más criticados por los ecologistas ha sido la vuelta a una normativa abolida por el anterior pacto que databa de la época del popular Gabriel Cañellas, presidente de Baleares entre el 1983 y 1995. La ley establece que las edificaciones ilegales en suelo rústico prescriban a los ocho años y desde hoy vuelve a estar en vigor. Ramis considera que “no se puede asumir que las ilegalidades prescriban”. Para el GOB, “hay que mantener siempre la posibilidad de actuar y denunciar, como se prevé en las normas subsidiarias de los ayuntamientos y los planes urbanísticos y territoriales”.

La portavoz de los ecologistas declara que las actuaciones en este ámbito “tienen que hacerse teniendo en cuenta la emergencia climática"

La portavoz de los ecologistas declara que las actuaciones en este ámbito “tienen que hacerse teniendo en cuenta la emergencia climática, actualizando los mapas con rigor científico y adaptando la ordenación territorial a esta, y no viceversa”.

Las posturas más alejadas durante la negociación han sido las de populares y socialistas. El gobierno autonómico considera que es necesario que las personas que ya son propietarias de una vivienda situada en una zona de riesgo “puedan autoprotegerse y que no se les caiga la casa encima”, según declaraba ayer el vicepresidente Antoni Costa. Por contra, la diputada Mercedes Garrido, acusaba al ejecutivo de velar solo “para unos pocos que tienen auténticos chaletarros en zonas inundables como, por ejemplo, Campos”.

Garrido ha formado parte de las negociaciones para minimizar los efectos del decreto-ley desde el principio y opina que se trata de una norma muy peligrosa, más allá de la gestión de las zonas inundables. “Modifica cincuenta normas de distintos ámbitos y no realiza ninguna mejora ni adapta ninguna al cambio climático”. Entre ellas ha destacado la eliminación de la prohibición de compra de nuevos vehículos diésel en 2025. “En la Ley de Cambio Climático y Transición Energética se establecía que a partir de enero no podrían adquirirse en Baleares nuevos coches que funcionaran con diésel. Pues bien, con los cambios introducidos en los últimos meses, esta comunidad se acogerá a la norma europea, que alarga la aplicación al 2035”.

Por otro lado, el decreto-ley ha supuesto también la desaparición de la Comissió de Medi Ambient del Govern Balear, un organismo que velaba por los proyectos y programas sujetos a una evaluación de impacto ambiental. Según el diputado de Més per Menorca, Josep Castells, “hechos como este demuestran que estamos ante el PP de siempre, el responsable de los grandes desastres urbanísticos”.

Si todo sale como está previsto, en las próximas semanas el gobierno autonómico presentará un decreto para prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo

Castells también ha lamentado que “con esta norma se presione aún más a los Ayuntamientos”, que tendrán que contestar a las peticiones de propietarios de viviendas en suelo rústico “en un plazo máximo de seis meses”. Si no, el silencio administrativo se considerará positivo y las viviendas pasarán a ser, automáticamente, legales.

Si todo sale como está previsto, en las próximas semanas el gobierno autonómico presentará un decreto para prohibir nuevas construcciones en zonas de riesgo, un hecho que, pocos días después del paso de la dana por el País Valencià, aún no se había planteado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?