Baleares
Dos diputadas expulsadas en el pleno previo a la derogación de la ley de memoria histórica balear

Las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa exhibían una camiseta con el rostro de tres mujeres víctimas del franquismo y han sido llamadas al orden de nuevo por el presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senn.
Concentración frente al Parlament Balear por la nueva ley de concordia
Concentración frente al Parlament Balear por la nueva ley de concordia que sustituye a la Ley de Memoria Democrática. Mireia Balasch

El presidente del Parlament Balear, Gabriel Le Senne, (Vox) ha vuelto a ser protagonista de la sesión ordinaria de la cámara al expulsar de la mesa a las diputadas socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa, que exhibían una camiseta con el rostro de tres mujeres víctimas del franquismo, Aurora Picornell y las Roges del Molinar. La decisión se ha tomado después que la diputada de Vox, Manuela Cañadas, lo pidiera. Considera que es un acto que viola la imparcialidad de la mesa. El presidente le Senne ha invitado a Garrido y Costa a ocupar una silla en la bancada de su partido y ellas se han negado. Después de este acto, los miembros del PSIB-PSOE han abandonado, también, el hemiciclo.

La expulsión ha tenido lugar minutos después del debate sobre la enmienda a la totalidad de la derogación de la Llei 2/2018, de 13 de abril, de memoria y reconocimiento democráticos de las Illes Balears impulsada por los partidos de la izquierda de la cámara. A la discusión han asistido numerosas miembros de la Plataforma per la Memòria, que se habían concentrado a las puertas del Parlament para mostrar su malestar e indignación.

“El debate de hoy es el paso previo a la derogación de la ley de memoria histórica que tantos derechos fundamentales otorga”, declaran desde la Associació de Memòria de Mallorca

“El debate de hoy es el paso previo a la derogación de la ley de memoria histórica que tantos derechos fundamentales otorga a los ciudadanos de esta comunidad”, declaraba Maria Antònia Oliver, presidenta de la Associació de Memòria de Mallorca. “Nos indigna y estamos convencidos que es una traición a los votantes del PP, que no llevaba este punto en su programa electoral”, ha añadido. Considera que la presidenta Marga Prohens “utiliza la memoria democrática como un cromo que cambia por un acuerdo, aunque no se sabe a ciencia cierto cuál, ya que el pacto programático con Vox está, en teoría, roto”.

De la misma opinión es el diputado socialista Omar Lamin, presente, junto a otros miembros de su partido, en la concentración, y luciendo, también, una camiseta con el rostro de una víctima del franquismo. Para Lamin, que ha defendido la enmienda a la totalidad, el Partido Popular no tendrá ningún argumento para explicar por qué razón deroga esta norma que se aprobó, por unanimidad, hace seis años. “La ley de memoria balear es complementaria de la estatal. Contempla que no puedan mantenerse nombre de calles o monumentos fascistas, impulsa que en los centros educativos se hable de lo que pasó, promueve que se investiguen las atrocidades cometidas durante la guerra y recuerda que en las islas hubo más de 2.000 personas que perdieron la vida mientras defendían la libertad y la democracia”.

Después de esta votación, solo falta un paso para suprimir la ley, es decir, el debate de la derogación propiamente dicha

Después de esta votación, solo falta un paso para suprimir la ley, es decir, el debate de la derogación propiamente dicha. De momento, no tiene fecha, pero los diputados consultados aseguran que será en breve. Cuando eso ocurra, Memòria de Mallorca convocará una manifestación ciudadana y, después, acudirá a los tribunales.

Maria Antònia Oliver recuerda que el mes de junio el Tribunal Constitucional suspendió la aplicación de la norma por la que se había derogado la ley de memoria histórica aragonesa y opina que, en el caso balear, pasará lo mismo.

Memoria histórica
Memoria Histórica Protestas dentro y fuera del Parlament balear por el arrebato autoritario de su presidente
El Gobierno estudia si toma medidas legales contra Gabriel Le Senne mientras los mallorquines salen a la calle para defender a las víctimas del franquismo.

Por otro lado, ha lamentado que la presidenta del ejecutivo, Marga Prohens, aún no haya recibido a ningún miembro de la entidad, a pesar de que Memòria Democràtica le ha pedido una reunión en diversas ocasiones. “No tiene tiempo para nosotros”, concluye la portavoz memorialista, “ni tiene en cuenta que, entre las personas asesinadas durante el franquismo había también personas de ideología moderada a los que la ley que quiere abolir representa y defiende”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
pilisms@hotmail.com
16/10/2024 12:39

Creo que, una vez expulsadas sin motivo ni justificación, deberían haberse quedado sentadas y que las sacara la policia, si se atreve.

0
0
Currra
Currra
15/10/2024 18:30

¡Las mujeres adelante|

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?