Memoria histórica
Protestas dentro y fuera del Parlament balear por el arrebato autoritario de su presidente

El Gobierno estudia si toma medidas legales contra Gabriel Le Senne mientras los mallorquines salen a la calle para defender a las víctimas del franquismo.
Neus Truyol, regidora de Més per Palma
La regidora de Més per Palma Neus Truyol deposita unas flores en el homenaje a Aurora Picornell.

Poco se imaginaba el presidente de la cámara balear que su acto de rabia al romper la fotografía de Aurora Picornell saldría del archipiélago y llegaría al Congreso. O que provocaría un acto de recuerdo a favor de las Roges del Molinar (tuvo lugar ayer a las 17h) y una concentración a las puertas del Parlament (prevista para las 10:30h de hoy). Las consecuencias de empezar la tramitación de la derogación de la Llei de memòria democràtica de les Illes Balears no han hecho más que comenzar y al anuncio del Gobierno de analizar qué tipo de expediente puede abrir contra Gabriel Le Senne por romper una imagen de una persona asesinada por el régimen franquista se le suman las acciones judiciales que la Plataforma per la Memòria emprenderá cuando la norma sea abolida.

Todo empezó el martes con el debate de la toma en consideración para derogar la ley, aprobada hace seis años. En el momento de iniciar la discusión, los diputados de la oposición (a excepción de Vox) sacaron de sus carpetas fotografías en blanco y negro de distintas personas víctimas del franquismo. La diputada socialista Mercedes Garrido, miembro de la Mesa del Parlament, también. Al cabo de unos cuarenta minutos, el presidente Gabriel Le Senne le pidió a Garrido que quitara la imagen de delante de su ordenador apelando a la neutralidad. La diputada se negó: “¿En base a qué artículo del reglamento?”. Le Senne la llamó al orden, se levantó, intentó arrancar el papel de delante del portátil, lo rompió y, acto seguido, la echó de la sala. A ella y a Pilar Costa, del PSIB-PSOE, que también forma parte de la mesa y exhibía delante de su escaño una foto de Picornell.

Fotografía rota de Aurora Picornell
Así quedó la imagen que exhibía la diputada Mercedes Garrido.

A partir de este momento las críticas al ultraderechista Le Senne no han parado. El Govern balear, a través de su portavoz, Antoni Costa, ha calificado el acto de “poco afortunado”, mientras que la oposición en bloque ha pedido su dimisión, Més per Palma ha solicitado que se le declare persona non grata en la capital y la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado que se estudiarán “las acciones legales que se pudieran corresponder más allá de la denuncia política que estamos desarrollando, porque a todas luces está absolutamente fuera de lugar”. Incluso el presidente español, Pedro Sánchez, ha pedido a Gabriel Le Senne que deje el cargo por su “execrable comportamiento”.

Aurora Picornell

Detrás de la fotografía que ha sacado de sus casillas a una de las máximas autoridades de Balears está Aurora Picornell, sindicalista, política y feminista de El Molinar, Palma, que la noche del 5 al 6 de enero de 1937 fue fusilada en el cementerio de Ses Coletes, Manacor. Picornell es conocida como “la pasionaria mallorquina”. Modista de profesión, desde muy joven se comprometió con los derechos de las mujeres y se afilió al Partido Comunista. Escribió artículos en la prensa de la época y promovió la igualdad de derechos. Se casó con Heriberto Quiñones, tuvo una hija y al iniciarse la Guerra Civil fue detenida y encarcelada. Cuando la mataron solo tenía 24 años.

En Balears, Picornell es un símbolo de la lucha por la libertad, de aquí que pocas horas después del incidente en el Parlament ya tuviera lugar un homenaje en su memoria y la del resto de mujeres jóvenes que compartieron su destino: les Roges del Molinar. Una veintena de personas se reunieron cerca del Bust d’Aurora Picornell. Entre ellas, la regidora ecosoberanista Neus Truyol. “Hemos venido a recordarla porque ha sido gravemente agredida. Condenamos los hechos y consideramos que hay que reparar la memoria de todas las personas que lucharon contra el franquismo y fueron asesinadas por defender unos derechos que ahora tenemos. No daremos ningún paso atrás y combatiremos a los fascistas desde dentro y desde fuera de las instituciones”.

Libro de Aurora Picornell censurado en la Biblioteca Municipal de Palma
Captura de pantalla del libro censurado por el Ayuntamiento de Palma.

Como si de una provocación se tratara, horas antes el Ayuntamiento de Palma había ordenado al personal de la biblioteca municipal que sacara de la sección de recomendaciones uno de los libros que había: Aurora Picornell (1912-1937). De la història al símbol. La oposición, como era de esperar, ha lamentado la censura.

La Plataforma per la Memòria Democràtica ha convocado una concentración para las 10:30 horas delante del Parlament Balear. El lema escogido es “Ante el fascismo, ni un paso atrás”. Esperan la dimisión de Le Senne y condenan la actuación de la presidenta Marga Prohens.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Baleares
Memoria histórica Acuerdo en Baleares entre la izquierda y el PP para no derogar la ley de memoria histórica
El Govern ya no buscará los apoyos de la ultraderecha en los presupuestos ni cumplirá con uno de los puntos más calientes del programa, como era la derogación de la ley de memoria democrática.
Baleares
Crisis climática y urbanismo El Parlament balear aprueba legalizar las construcciones en áreas inundables
Partido Popular y Vox aprueban la norma que permite legalizar las construcciones en áreas de riesgo y el Govern plantea autoenmendarse, más adelante, para prohibir nuevas viviendas.
Baleares
Crisis política La ciudadanía de Formentera se planta tras un año de parálisis institucional en la isla
Centenares de personas se concentran bajo el lema “Deim prou” para exigir un Gobierno estable y transparente ante la crisis institucional en el Consell Insular.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?