Balas de goma
Amnistía Internacional pide un tratado mundial para prohibir el comercio de balas de goma

Amnistía Internacional y la Fundación de Investigación Omega recogen datos de 30 países con un total de 53 muertes por su de proyectiles considerados “menos letales”.
14 mar 2023 06:00

El uso de balas de goma y otro tipo de proyectiles antidisturbios considerados “menos letales” ha supuesto en todo el mundo al menos 53 muertes registradas y miles de mutilaciones y lesiones graves entre 1990 y 2017, según un informe publicado hoy por Amnistía Internacional. En el caso español, en las dos últimas décadas este material ha provocado al menos una muerte por traumatismo craneal y lesiones graves a 24 personas, incluidos 11 casos de lesiones oculares graves.

Según Amnistía y la Fundación de Investigación Omega, coautoras del dossier Me estalló el ojo, “el uso indebido de balas de goma y otras armas menos letales por la policía contra personas que protestan pacíficamente es cada vez más habitual y da lugar a más lesiones y muertes”. El informe recoge datos de 30 países y ha supuesto 5 años de trabajo, en que los investigadores han recogido datos oficiales, informes médicos y testimonios personales en el Estado español, Francia, Chile, Colombia o EE UU, entre otros países.

“El uso indebido de balas de goma y otras armas menos letales por la policía contra personas que protestan pacíficamente es cada vez más habitual y da lugar a más lesiones y muertes”

En el caso español, Amnistía recoge los casos documentados por la campaña Stop Balas de Goma: la muerte del joven vasco Íñigo Cabacas (2012) por traumatismo craneoencefálico y las 24 lesiones graves, entre las que se encuentran 11 personas que han perdido el ojo o la visión como resultado del impacto de una bala de goma. Amnistía añade el posible papel de este material antidisturbios en las masacres de El Tarajal (2014) y Melilla (2022), por “haber podido contribuir” a decenas de muertes. Este material sigue siendo usado a día de hoy por la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Por su parte, la Ertzaintza y los mossos d’ Esquadra reemplazaron las pelotas de goma por balas de foam, “cuyo uso también ha causado lesiones graves y se ha utilizado para dispersar multitudes, algo prohibido por los estándares internacionales”. Entre los testimonios aportados en el Estado español figura el de África, una joven que en 2021, cuando contaba 19 años, perdería un ojo al recibir el impacto de una de estas balas durante una manifestación en Barcelona por la excarcelación del rapero Pablo Hásel.

PSOE y UP llevan hoy martes a la comisión de Interior un dictamen sobre la reforma de la ley mordaza que no incluye la prohibición de las balas de goma

Amnistía ha documentado cinco casos de lesiones muy graves ocasionadas por el uso de estos proyectiles de foam: dos personas que perdieron un ojo, dos personas con traumatismo craneoencefálico severo y otra persona que perdió un testículo, además de otros casos de impactos en las piernas. El 2 de diciembre, el Parlament de Catalunya aprobó solicitar la retirada urgente de la munición más lesiva (el proyectil SIR-X), sin que la Generalitat haya anunciado aún si va a atender o no esta petición.

A nivel mundial, el dossier cifra en 53 las muertes provocadas entre 1990 y 2017 por el uso de proyectiles de goma, balines recubiertos de goma o botes de humo, y casi 2.000 personas heridas, de las cuales 300 sufrieron incapacidad permanente.

Amnistía Internacional y Fundación Investigación Omega piden un tratado internacional sobre Comercio sin Tortura que prevea la prohibición en la fabricación y comercio de armas y material que definen como “intrínsecamente abusivos”, incluidos los proyectiles de impacto cinético únicos intrínsecamente peligrosos o imprecisos, las balas de metal recubiertas de goma, los balines recubiertos de goma y la munición con múltiples proyectiles, además de directrices efectivas sobre el uso de la fuerza.

La publicación del informe Me estalló el ojo coincide en el Estado español con las negociaciones sobre la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (o ley mordaza), en las que diversos socios de la mayoría parlamentaria (como EH Bildu y ERC) y organizaciones sociales piden que el texto recoja la prohibición del uso de este tipo de material antidisturbios. PSOE y UP llevan hoy martes a la comisión de Interior un dictamen sobre el borrador de la reforma que no incluye esta medida, y se enfrentan a un posible voto negativo que terminaría con el recorrido de la propuesta de reforma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
gabrielfdpb
14/3/2023 12:42

Estaría bien un enlace a la campaña.

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.