Ayuntamiento de Madrid
Un concejal de Almeida impone la 'ley seca' en fiestas vecinales de Hortaleza

David Pérez, exconsejero de Ayuso, impedirá consumir alcohol en una veintena de fiestas organizadas por asociaciones vecinales. En apenas nueve meses, el concejal ha cancelado una feria de asociaciones, recortado las fiestas oficiales y reducido a la mitad las subvenciones a entidades ciudadanas.
Barra fiestas de Hortaleza
Aspecto de una de las barras de comida y bebida que instalan las asociaciones vecinales en las fiestas populares de Hortaleza. Sandra Blanco

David Pérez es un clásico del Partido Popular madrileño. Desde 1998, cuando le nombraron asesor en el Ayuntamiento de Madrid, su vida laboral ha estado ligada al PP, encadenando cargos institucionales y responsabilidades en el partido. En 2002 se convirtió en diputado de la Asamblea de Madrid y ha permanecido más de 20 años sentado en un escaño del parlamento regional. Durante ese tiempo también fue alcalde del municipio de Alcorcón a lo largo de dos mandatos y consejero en el gobierno de Isabel Díaz Ayuso hasta el año pasado, cuando fue relegado a un discreto puesto en la lista de José Luis Martínez-Almeida al Ayuntamiento de la capital. Tras la mayoría absoluta del PP, Almeida le envió a presidir el distrito de Hortaleza, al noreste de la ciudad, donde solo ha tardado unos pocos meses en soliviantar a su tejido asociativo.

Primero canceló sin aviso la Feria de Asociaciones del distrito, en la que cada año participan decenas de colectivos y cientos de personas. Después recortó a casi la mitad las subvenciones municipales a entidades ciudadanas. Hace un mes, el concejal anunció que modificaba el calendario de las tradicionales Fiestas de Hortaleza y suprimía por completo el presupuesto destinado a actuaciones vecinales. Ahora ha decidido que una veintena de eventos propuestos por las entidades de este distrito madrileño de casi 200.000 habitantes dejen de tener la consideración de 'festejos populares' que permite la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la calle. De esta manera, David Pérez complica la viabilidad de estas fiestas que organizan asociaciones sin ánimo de lucro, y que se financian con la instalación de barras donde los asistentes pueden consumir comida y bebida mientras disfrutan de espectáculos gratuitos.

“En lo que de mí dependa no podrán vender alcohol”, advirtió David Pérez el pasado jueves en el Pleno de Hortaleza, donde Partido Popular y Vox aprobaron un calendario de festejos populares con apenas seis eventos para 2024, cuando el año pasado fueron 34 en todo el distrito. Una decisión “arbitraria” y “discriminatoria” sin “justificación técnica”, en palabras de la Coordinadora de Entidades de Hortaleza, que aglutina a las asociaciones perjudicadas por esta decisión.

“En lo que de mí dependa no podrán vender alcohol”, advirtió David Pérez  el pasado jueves en el Pleno de Hortaleza

Entre las actividades que David Pérez ha excluido del calendario de festejos, y en las que no se permitirá el consumo y venta de alcohol (bajo amenaza de multa), están las fiestas vecinales del barrio de Manoteras, que se celebran desde los años setenta, al igual que las fiestas de Juan y Juana de la asociación La Unión de Hortaleza. También se queda fuera la fiesta al aire libre que la Cabalgata Participativa de Hortaleza organiza para recaudar fondos que luego se destinan al montaje de las carrozas que reciben a los Reyes Magos en este barrio de Madrid.

Este fin de semana, la reivindicativa cabalgata vecinal, que le ganó el pulso al Ayuntamiento cuando quiso privatizarla y el pasado 5 de enero celebró su 50 aniversario, publicaba un comunicado en el que desvelaba cómo la Junta Municipal presidida por David Pérez comunicó a los organizadores del desfile durante las pasadas navidades, a solo unos días de la visita de los Reyes Magos, que no había conseguido los camiones a los que se había comprometido. El equipo del concejal animó entonces a los responsables de la cabalgata que buscaran por su cuenta los camiones que faltaban.

Barrios
La cabalgata de Hortaleza, una iniciativa vecinal de toda la vida

El 5 de enero a las seis de la tarde la cabalgata vecinal de Hortaleza saldrá de la Plaza Santos de la Humosa. Vecinas y vecinos del barrio llevan más de cuatro décadas organizándola a pesar de los intentos de privatización. 

Doble rasero

David Pérez también excluye del calendario de festejos populares de Hortaleza al festival de música autogestionado Luis Aragofest, a la Muestra de Arte de Calle que anualmente organiza la asociación Danos Tiempo y el tradicional Día del Árbol que La Unión de Hortaleza celebra desde hace décadas: un festejo tan arraigado en el barrio que sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX. En cambio, el concejal mantiene como festejos populares los que promueven otras asociaciones vecinales del distrito, como Valdebebas, El Bosque, Las Cárcavas-San Antonio o La Expansión de San Lorenzo. 

Esta última ha manifestado su solidaridad con las entidades afectadas y afirma que “nadie entiende la decisión del concejal”, que llegó al distrito en junio de 2023 procedente del gobierno de la Comunidad de Madrid, donde fue el consejero de Transportes que autorizó la polémica ampliación de la Línea 11 de Metro que ha provocado la tala de centenares de árboles en los barrios de Comillas y Arganzuela.

“No hay ningún criterio técnico que justifique esta decisión que discrimina las fiestas de unos barrios frente a otros, porque la normativa municipal nos ampara”, afirma la Coordinadora de Entidades del distrito

Para la Coordinadora de Entidades de Hortaleza, la última decisión de David Pérez supone “un ataque al trabajo de las asociaciones que promueven actividades de ocio y culturales gratuitas, que salen adelante con el esfuerzo desinteresado y altruista de muchas personas”. “No hay ningún criterio técnico que justifique esta decisión que discrimina las fiestas de unos barrios frente a otros, porque la normativa municipal nos ampara”, afirma la Coordinadora aludiendo a la ordenanza municipal de festejos populares. Por otro lado, las entidades de Hortaleza recuerdan que las fiestas excluidas ahora por David Pérez fueron aprobadas el año pasado con el voto favorable del Partido Popular.

'Danos Tiempo', una de las asociaciones dinamizadoras de la vida cultural de Hortaleza, castigada ahora con la exclusión de todas sus actividades del calendario de festejos, reclama al concejal “repensar estas medidas”

“Exigimos respeto hacia el movimiento asociativo de Hortaleza, que lleva más de cincuenta años haciendo el distrito un lugar más habitable y sigue dando vida a las calles de Hortaleza con actividades que ahora desdeña la Junta Municipal”, expone la Coordinadora, emplazando a David Pérez a “rectificar estas decisiones desacertadas” y “cumplir con su obligación de apoyar al tejido asociativo y fomentar la participación ciudadana en el distrito”. Por su parte, la asociación Danos Tiempo, una de las grandes dinamizadoras de la vida cultural de Hortaleza, castigada ahora con la exclusión de todas sus actividades del calendario de festejos, reclama al concejal “repensar estas medidas” para “poder seguir haciendo cosas por los vecinos y vecinas, por el barrio”.

En una carta al vecindario, Danos Tiempo admite su “descontento y asombro” por lo que interpreta como “un ataque frontal al trabajo que venimos desarrollando por mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del distrito, así como por promover espacios de encuentro, de relación y de fomento de la cultura popular, gratuita y descentralizada”. “La manera de poder realizar todos estos eventos es también teniendo posibilidad de poner una barra que nos permite cubrir una parte de los gastos de cada actividad. Sin esto, nos será mucho más difícil o imposible desarrollar todo lo que implica, empezando por remunerar a las y los artistas”, añade esta asociación, que todos los años programa decenas de actuaciones musicales, infantiles y de circo en una plaza del antiguo pueblo de Hortaleza, por la que han pasado artistas como La Bien Querida, Luis Pastor u Ombligo, entre otros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
"Madrugá" del 2000. Veinticinco años de nada. “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.