Ayuntamiento de Madrid
El plan del alquiler de Almeida solo ayudará a víctimas de violencia machista que cobren más de 2.700 euros

Solo las familias que cobren entre 3 y 7,5 veces el IPREM podrán acceder a las ayudas planteadas por el Ayuntamiento. Las víctimas de violencia machista o personas con dependencia no son una excepción.
Alquiler Arturo Soria
Anuncios de alquiler en una urbanización en Arturo Soria, Madrid David F. Sabadell
26 ene 2021 13:08

La Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) ha publicado su Plan Integral de Alquiler Municipal, en el que se encuentra un Bono Vivienda que, según ha publicado El Confidencial, se dirige a hogares que perciben anualmente entre 3 y 7,5 veces el IPREM —entre 32.200 y 88.200 euros anuales—. 

El Bono incluye específicamente ayudas para víctimas acreditadas de violencia de género, personas con dependencia en grado III, con una discapacidad igual o superior a un 66%, víctimas del terrorismo. 

La propia web de EMVS pone un ejemplo de las víctimas de violencia machista que pueden optar a las ayudas: mujeres mayores de 35 años y menores de 65 que perciben un sueldo de 3.200 euros al mes.

Según datos del informe Perfil sociodemográfico de las mujeres atendidas en la red de los PMORVG [Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid], un 44,5% de las mujeres adultas que acudieron a esos puntos contaban con ingresos iguales o inferiores al IPREM. Poco más del 23% llegaban hasta 2 veces el IPREM y un 12,4% lo superaban, lo que indica que al menos ocho de cada diez víctimas de violencia machista no podrán optar a las ayudas de la EMVS.

Los requisitos de acceso son idénticos a todos los grupos: tendrán que llevar empadronados en Madrid, al menos, cinco años y percibir en el conjunto del hogar entre 32.200 y 88.200 brutos al año. Son entre 2.683 y 7.350 euros brutos mensuales, aunque la EMVS redondea al alza hasta 2.700y 7.400. Para unidades familiares de más de tres miembros, el límite inferior son 3.200, y a partir de cinco miembros, 3.500.

En el caso de quienes cumplan los requisitos de discapacidad, dependencia o denuncia por violencia machista, la ayuda podrá ser mayor, aunque no superará nunca los 900 euros de ayuda y, en todos los casos, la persona que percibirá el bono debe sufragar al menos 450 euros de la renta de alquiler.

El Plan presentado por la EMVS incluye el bono como complemento al Programa Reviva, que establece una serie de beneficios, comenzando con la gestión municipal del contrato de alquiler, para los arrendadores que decidan acogerse al programa. 

La medida contempla ayudas para el propietario en la rehabilitación —préstamos al 0% de interés hasta 45.000 euros— y garantiza el pago de la renta a cuenta de la EMVS “siempre a precios de mercado”. La Empresa Municipal de Vivienda se encargará asimismo de poner una alarma “para evitar ocupaciones”. 

Otro de los requisitos, el hecho de que para entrar en el Programa Reviva la vivienda debe llevar vacía al menos nueve meses, no funcionará para las viviendas turísticas, que se pueden acoger desde un principio a las ventajas. Además, el límite para la gestión municipal de esos alquileres privados se sitúa en cinco viviendas de un mismo propietario.

El Ayuntamiento da un giro de 180 grados a la política de ayudas al alquiler de la EMVS, ya que hasta ahora el requisito para poder optar a estos bonos era no percibir más de 3,5 veces el IPREM.

“No son medidas que ayuden a las personas con dificultades para pagar el alquiler”, opina Javier Gil, del Sindicato de Inquilinos de Madrid, para quien estas medidas dan continuidad a las políticas inmobiliarias del PP en Madrid de los últimos años: “No tienen nada que ver con políticas de vivienda, el objetivo es transferir fondos públicos al sector privado”. Para Gil, “lo presentan como medidas de ayuda pero están subvencionando alquileres inflados”.

Derecho a la vivienda
¿Quién puede alquilar en Madrid?
Los contratos de alquiler social de cientos de familias llegan a su fin mientras el precio de los alquileres alcanza sus máximos históricos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
#81084
26/1/2021 18:03

Nos estamos quedando en lo superficial, "ayudas para el alquiler para gente que ya puede pagarse el alquiler", y no nos estamos dando cuenta de lo que de verdad está pasando aquí.

Para qué sirve dar ayudas para el alquiler a gente que ya puede pagárselo? Muy sencillo: para mover dinero de las arcas del ayuntamiento a los rentistas. Si cada posible inquilino recibe hasta 900 euros de ayuda para el alquiler, los cuales sólo se pueden usar para pagar el alquiler y se domicilian directa y automáticamente a la cuenta del dueño, el rentista puede subir el precio y embolsarse la diferencia sin problema para el inquilino. La idea no es nueva, esto ya se hizo con las ayudas para el alquiler de Zapatero. Recordáis las kelifinders?

Se trata de una aplicación directa de la agenda neoliberal: transformar los sistemas redistributivos de riqueza en una estafa piramidal que beneficie a los de siempre. El sistema redistributivo se basa en tomar más de quienes más tienen (impuestos progresivos) y devolver esa riqueza tomada en forma de servicios públicos para todos. La forma clásica de sabotear este sistema es reducir los impuestos a las clases altas, equiparándolos con las clases bajas, y colocar a las clases altas en la infraestructura del estado para redirigir este dinero a sus intereses. En este caso han ido más lejos: con los impuestos de todos, inyectamos dinero del estado directamente a los rentistas a través de los contratos de alquiler que se iban a firmar igualmente, disfrazándolo cínicamente de una "ayuda al alquiler". Con ello contribuimos a re-inflar la burbuja de alquileres, evitando así que reviente la burbuja del rent-to-buy, y preservando con ello las inversiones en real estate de nuestras SOCIMIs.

Nos están estafando como nunca antes. Quien no tenga una casa hoy no la va a tener en su puta vida, y quien tenga una casa en alquiler seguirá cobrando de ella aunque su inquilino no tenga para comer. La redistribución de riqueza se convierte en una estafa piramidal que preserva las fallidas inversiones de los rentistas para detrimento de la sociedad.

7
2
#81074
26/1/2021 16:44

Hola, creo que los datos del Confidencial: "hogares que perciben anualmente entre 3 y 7,5 veces el IPREM —entre 32.200 y 88.200 euros anuales—" no es correcto, ya que el IPREM es de 7.908,60 € (anual, 14 pagas). Saldría 23.725,80 € y 59.314,50 €.

Esto no le quita ni un ápice de razón a vuestro artículo, pero si un poco de rigurosidad :-(

3
0
#81105
26/1/2021 22:17

Gracias por la aclaración. Estaba alucinando....

1
0
#81049
26/1/2021 13:24

Almeida se quiere dar la ayuda solo así mismo o qué?

5
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.