Ayuntamiento de Madrid
Sin campamento urbano a menos de una semana del fin del cole

250 familias de Puente de Vallecas se enteran en el último momento de que la primera semana después del fin de curso escolar no habrá campamento infantil urbano por un retraso en la licitación del servicio.

Las vacaciones escolares llegan a Puente de Vallecas con un problema añadido para 250 familias que habían logrado inscribir a sus hijos e hijas menores en la primera semana de campamentos urbanos infantiles. A menos de dos semanas del comienzo del servicio, que estaba previsto para el lunes 24 de junio, las familias inscritas se enteraron a partir del día 10 de junio de que esa primera semana sin cole no habrá campamento. La mayoría de las beneficiarias, que acceden por sorteo, tienen derecho a una quincena de campamento, con lo cual el retraso deja sin la mitad del campamento a las familias que hubieran solicitado esa primera semana.

Un problema con la licitación del servicio, paralizado por el recurso de una de las empresas que optaba al contrato, ha hecho que estos días muchas de esas familias que ya tenían por lo menos una semana resuelta se vean sin recursos, tirando de abuelos o adelantando sus vacaciones. La Junta Municipal, de la que dependen estos contratos, confirma a El Salto que ha habilitado un recurso de urgencia en un centro multiusos del barrio de Palomeras, pero solo dispone de 70 plazas, cubre menos horario y no tiene comedor.

El retraso en una semana de los campamentos afecta a un servicio distribuido este año en dos colegios públicos de la zona, el Palomeras Bajas y el Fray Junípero Sierra, este último en el barrio de Numancia. Con un horario amplio (de 7.30 horas a 16.30 horas), desayuno, comida y merienda, actividades y excursiones, era una buena solución –aunque limitada: este año ofrece 250 plazas por quincena para más de 2.100 solicitudes: 1.500 en total- que va más allá de la conciliación familiar en periodo no lectivo, según Jorge Nacarino, de la asociación vecinal de Puente de Vallecas. “Los campamentos tienen un componente muy importante de socialización con otros chavales”, señala, algo especialmente importante por la mayor “segregación escolar” que Nacarino atribuye a la escuela concertada.

“Me arriesgo a que no me acepten el cambio de vacaciones, y tenga que decidir si voy a trabajar o me quedo cuidando a las niñas, o si me aceptan el teletrabajo”, señala una madre

En conversación con El Salto, Mercedes, una madre de dos niñas de 10 y 3 años, oficinista a jornada reducida, resume su situación tras perder esa semana: “Me arriesgo a que no me acepten el cambio de vacaciones, y tenga que decidir si voy a trabajar o me quedo cuidando a las niñas, o si me aceptan el teletrabajo”. Los abuelos, señala, “no están para cuidar a los niños y al final siempre recae en ellos”. Y en un distrito con un 20% de población inmigrante, estos ni siquiera son una opción para un alto porcentaje de familias. “Creo que con el tiempo que dan de adelanto para hacer la solicitud que avisen con tan poco tiempo de que no hay campamento en junio no das margen a buscar nada más. Hay personas que no pueden permitirse el pagar otros campamentos y que no tienen con quién dejarlos”, señala por Whatsapp Gema, otra madre del distrito que no se ha visto afectada por el anuncio por no haber pedido la primera semana de campamento.

El runrún desde mayo

En los grupos de Whatsapp de los colegios, el runrún de que algo pasaba con los campamentos urbanos ya había comenzado en la segunda mitad de mayo. Mediante carteles en los distintos centros de servicios sociales, la Junta venía informando de que un recurso había paralizado el proceso, y que el servicio en su totalidad –desde la última semana de junio hasta la primera semana de septiembre- estaba en el aire. Las listas de admitidos se publicaron en la última semana de mayo, terminando con días de incertidumbre.

Apenas dos semanas después, el miércoles 12 de junio las familias seleccionadas reciben en sus correos electrónicos un email remitido por JCMadrid, la empresa que finalmente va a prestar el servicio, la información de que entre el 24 y el 28 de junio no habría campamento. Algunas de ellas se enteraron en persona al acudir a las primeras reuniones informativas con representantes de esa misma empresa, que se venían celebrando desde el lunes 10. Nacarino confirma a El Salto que la última comunicación de la asociación al respecto con la Junta era que se había solucionado todo.

“Yo me he enterado por correo electrónico cuando me tenía que haber informado mi trabajadora social”, señala Mercedes, que forma parte del pequeño contingente de familias que no accede al servicio por el sorteo sino a través directamente de servicios sociales. La empresa adjudicataria señalaba en su correo que los listados definitivos de admitidos serán publicados el día 26 o 27 de junio. En las reuniones informativas con las familias, según ha podido saber El Salto y según ha confirmado la junta municipal, JCMadrid detalló que, de hecho, no firman el contrato con el distrito hasta el 25 de junio

Una de las empresas consideró, y el Ayuntamiento terminó dándole la razón, que la oferta económica presentada por JCMadrid, la ganadora del contrato, estaba en el límite de lo que la legislación considera oferta temeraria

Un portavoz de la junta municipal explica a El Salto que todo se ha hecho según los plazos de la ley de contratación de las administraciones públicas, que para este tipo de contratos da un periodo de 15 días para que otras empresas puedan recurrir la decisión. En este caso, una de las empresas consideró, y el Ayuntamiento terminó dándole la razón, que la oferta económica presentada por la ganadora del contrato estaba en el límite de lo que la legislación considera oferta temeraria. Según este portavoz de la Junta, la licitación original se comunicó el 10 de abril, y partir de ahí, entre el recurso, el estudio del caso por los equipos municipales, la decisión final (y su correspondiente periodo de alegaciones) han llevado a perder la primera semana del servicio.

Nacarino entiende que las empresas contendientes tienen “derecho a un procedimiento con garantías”, pero observa que para este tipo de contratos la ley está produciendo “fallos” que acaban no garantizando la prestación del servicio. Tras ser avisada del retraso por uno de los padres afectados, la asociación vecinal tenía previsto pedir más explicaciones a la Junta. En juego está la calidad de un servicio por el que las asociaciones vecinales vallecanas han estado presionando durante años, y que fue dotado de más recursos en el periodo de Paco Pérez (Ahora Madrid) al frente de la concejalía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.