Autogestión
La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada

El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
RadioAlmaina
Imagen de la campaña Radio Almaina no se calla

En las entrañas subterráneas del centro de Granada, bajo la Biblioteca Social Hermanos Quero laten desde hace 14 años las ondas sonoras de Radio Almaina. Un proyecto de radio libre “que no depende de ninguna empresa, subvención pública o ideología” y que “se abre a movimientos sociales, a iniciativas culturales críticas y a toda inquietud que transite sobre el adoquinado de Granada” según se autodefinen.

Desde que comenzó su emisión en 2011, Radio Almaina ha ocupado el espacio radiofónico de la FM granadina entre las radios comerciales de forma ininterrumpida. Una realidad que podría cambiar tras el rechazo de la Junta de Andalucía de la solicitud de licencia de emisión bajo el nuevo reglamento establecido en la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual. Una ley que busca sacar del limbo legal en el que se encontraban las radios libres y que renueva la antigua legislación del año 2010.

“No controlan lo que decimos. Somos una radio libre, no tenemos subvenciones, no tenemos publicidad, quedamos fuera de su radar y además, la orientación, pues evidentemente es crítica”, comenta María, parte de Radio Almaina

La negativa de la Junta se ha producido pese a que esta Radio Almaina cumple con todos los requisitos legales. El colectivo alega que la decisión del gobierno andaluz se basa en “motivos arbitrarios, como el que la radio ha cambiado de centro emisor y de dial, del 107.1 al 88.5 de la FM, en los últimos 5 años”. Unas razones que no aparecen en dicha Ley y que “la Junta no tiene competencias para introducir otros requisitos”.

Antonio forma parte del colectivo desde sus inicios y argumenta que la Junta “hace una interpretación arbitraria de la ley cuando no tiene competencias a nosotros, nos parece que esto es ilegal y que está incumpliendo una ley estatal, pensamos que se trata de un filtro político”.

Movimientos sociales
Alternativas Una investigación cartografía una constelación de 90 iniciativas autogestionadas
Desde 2016, la Constelación de los Comunes ha alimentado un archivo de experiencias asociativas y sociales que despliegan en el día a día prácticas y lógicas ajenas al mercado y el capitalismo.

María, otra de las componentes de Radio Almaina cree que esa fijación de la Junta en el proyecto radiofónico autogestionado se debe a que “no controlan lo que decimos. Somos una radio libre, no tenemos subvenciones, no tenemos publicidad, quedamos fuera de su radar y además, la orientación, pues evidentemente es crítica”. El proyecto forma parte del ecosistema de los movimientos sociales de la ciudad a los que da voz.

Todo un sello de la resistencia granadina que se niega a abandonar el espacio de la FM. “Cualquiera que esté escuchando la radio puede encontrarse con nosotras”, sostiene María, lo que es esencial para que otro tipo de discursos llegue a la sociedad en un contexto radiofónico cooptado por los grandes grupos mediáticos.

Por ello, el colectivo ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, a la Junta de Andalucía ante su negativa de permitirles el espacio radiofónico. El proceso judicial puede desembocar en un juicio que sería el pionero en este sentido en todo el Estado español y podría sentar referente en procesos similares de otras radios libres. “La Junta tiene las de perder y hacer el ridículo”, opina David ante la falta de base jurídica de la negativa.

Radios libres
Aquí Radio Libre Extremadura: la historia extremeña de las radios libres de los 80
Tras el viaje por el punk extremeño y por los viejos fanzines del suroeste, llega otro repaso imprescindible a las ondas disidentes, a las radios libres y combativas de los 80.

“Un contencioso es un procedimiento muy costoso para un medio pequeño como el nuestro”, exponen desde Radio Almaina. El proyecto se sostiene gracias a las aportaciones de las oyentes, el trabajo autogestionado de las personas que componen el colectivo y cuenta con un presupuesto muy reducido para su labor cotidiana. Por lo que han puesto en marcha la campaña Radio Almaina no se calla para poder enfrentarse a un proceso jurídico que puede alargarse en el tiempo “Todo el dinero recaudado lo usaremos para gastos jurídicos de defensa y de representación legal, y gastos de la campaña de difusión para que se sepa qué está pasando”, argumenta el proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.