Autodefensa feminista
En Mérida, el Sitio de las Mujeres

El pasado sábado tuvo lugar la inauguración del Sitio de las Mujeres, un espacio en el que la autodefensa feminista toma forma a través del apoyo a las luchas cotidianas de las mujeres extremeñas. 

Mujeres sembrando extremadura
Acto de inauguración del nuevo local de Mujeres Sembrando.
27 nov 2018 15:47

Se inauguró la tarde del sábado 24 de noviembre, en Mérida, el Sitio de las Mujeres. Un espacio feminista y solidario levantado a iniciativa de Mujeres Sembrando en el que se pretenden conciliar apoyo mutuo, cuidados y reivindicación. Según ellas mismas explican, haciéndolo desde abajo, dando voz a la exclusión y la periferia, repartiendo solidaridad también en lo material, generando comunidad, tejiendo redes, ocupando la calle en el sentido más amplio de la palabra.

Un local enorme en la Avenida Reina Sofía que llevaba cinco años vacío, antigua sede de la Dirección General de Infancia y Familia de la Junta de Extremadura, un largo camino de burocracia, de presentación de la iniciativa en las instituciones pertinentes, de defensa de un proyecto de reversión a la comunidad y, al final, una cesión por un período de diez años. Así cabría hacer el resumen más técnico y material del camino recorrido hasta hacer realidad el Sitio de las Mujeres. Pero hay más, hay vida dentro de las paredes y a pesar de los papeleos, hay latidos necesarios que merece la pena conocer.

Es la intención de las promotoras del proyecto crear un lugar desde el que organizar reparto de alimentos, recogida de ropa y enseres de primera necesidad

Tras acceder al local, blanco, frío, inmenso visto desde fuera, siguiendo una cuidada senda de globos lilas que conduce hasta su entrada, Marisa Prudencio, un alma de este proyecto de muchas almas, nos fue guiando por el interior, mostrando los propósitos, los destinos, la intrahistoria de las baldosas, de las paredes y de las puertas abiertas. Después, en un acto sencillo que congregó a cerca de un centenar de personas, hubo palabra, micrófono abierto y tanta ilusión como agradecimiento. Podría relatarse todo esto de muchas maneras pero igual lo justo, en función de lo que esa tarde se pudo vivir allá, sea mezclar como se pueda la ruta por el edificio y lo que la gente contó, lo que se dijo cuando llegaban los turnos de palabra, los deseos y los relatos.

Es la intención de las promotoras del proyecto crear un lugar desde el que organizar reparto de alimentos, recogida de ropa y enseres de primera necesidad. Y hacerlo “desde la solidaridad, no desde la caridad ni el asistencialismo”. “Que a nadie le falte casa”, comentaban mientras subíamos las escaleras a la segunda planta, con el deseo de que “ojalá esta pueda ser la casa de muchas, de todas”. Mujeres en exclusión, mujeres con biografías de dureza mineral nos abrieron las puertas, mientras tanto, para aproximarnos a su sitio. “Fijaros, tanto tiempo cerrado todo esto y tantas compañeras amenazadas de desahucio”. La decoración, sencilla y amable, la justa. Con una sonrisa comentaban que “la gente colabora con lo que tiene, sabes, compañero... “.

Habrá otro taller, nos recordaron, de alfabetización, introducción a la lectura comprensiva y escritura

Fueron mostrando los despachos, escuetos, para pasar a ver la cocina (“será con pocas cosas, manejable, no como para un restaurante, que dé un servicio justo”). Y muchos talleres; uno, para coser -"que coser también puede ser revolucionario”-; una habitación llena de zapatos (“cerró una zapatería y... nos dio todo lo que tenía”), otra con herramientas diversas, otra para la clasificación de la ropa. Porque también se recogerá ropa, todo tipo de ropa. La que tiene primera salida tras la clasificación cubrirá necesidades inmediatas, el resto reutilizable encontrará destino en otras iniciativas solidarias y, finalmente, aquello de apariencia inservible irá a reciclaje para componentes industriales. “Todo aporta”.

La recogida y distribución de alimentos, en la planta baja. “No puede ser que, habiendo familias con problemas para poner un plato en la mesa, se tiren cientos de contenedores de comida a la basura, eso tiene que terminar”. Y habrá otro taller, nos recordaron, de alfabetización, introducción a la lectura comprensiva y escritura.

En el acto, que se prolongó toda la tarde, se fueron dando reconocimientos a las personas colaboradoras. Personas anónimas a las que se puso nombre, identidad. Todo, absolutamente todo, ha sido aportado de forma solidaria. El mobiliario (“si no es por la furgoneta de Jesús no sé qué habríamos hecho”, la vajilla (“cerró Sole el restaurante y, en un momento, en cuanto se lo dijimos, venga platos, vasos y cubiertos”). Y se fueron dando, uno a uno, certificados de amistad en reconocimiento del compromiso, de la cooperación. Por ejemplo: “nos queremos acordar de Vita, que no ha podido venir, anda muy liada con el bar”... pero sí vino su chiquillo y, entre aplausos, recogió el diploma de su madre.

Todas las salas tendrán nombre de mujer. La biblioteca se llamará Suceso Portales, anarcofeminista extremeña de Zahínos, Badajoz, que ya en los años treinta del pasado siglo creyó en las Mujeres Libres

Porque hubo niños, muchos. Mientras se sucedían las intervenciones fue permanente el rumor dentro de la sala cuyo propósito es el de espacio infantil. Se llamará Maruja la Comadrona -María Martín Galán-, la que vio nacer a miles de emeritenses. Porque todas las salas tendrán nombre de mujer. La biblioteca se llamará Suceso Portales, anarcofeminista extremeña de Zahínos, Badajoz, que ya en los años treinta del pasado siglo creyó en las Mujeres Libres (“gracias al librero y la librera, ahí ayudando a crecer la biblioteca”); el salón de actos recordará a Pepita Luengo, la inolvidable creadora de Paideia, la escuela libertaria al otro lado de la ciudad, referente pedagógico indiscutido en Extremadura y fuera de ella. Salieron más nombres: Pachamama, María de Lena...

Un espacio de economía social y de mucho más. De mujeres fuertes, como nos recordó el poema de Gioconda Belli, de mujeres que tuvieron memoria, con nombre y apellidos, para sus compañeras víctimas de la violencia machista (“una mujer violada es hermana del grito en cualquier parte”). Que supieron echar de menos a quienes no pudieron estar: “un recuerdo a Carmen, que está enferma, pero que lo va a superar...”.

Tenemos wi-fi, contaron con orgullo, “la ha montado, gratuita, ese chaval”. Y hubo un poco de teatro, y un recuerdo a Federico; y poesía, comunidad.

No hubo en el acto representación institucional ni tampoco oficial de ninguna de las fuerzas del arco parlamentario extremeño. Quizás todo sucedió así para dar carta de autenticidad y certeza a una de las voces intervinientes que, en tono jocoso, comentó acerca de la clase política: “me gustan cuando callan, porque están como ausentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
8 de marzo
8M Granada Una tela morada para un espacio en libertad
Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Machismo
Caterina Canyelles “El estereotipo de víctima contrasta y excluye la mayoría de experiencias”
Entrevistamos a Caterina Canyelles, autora de 'Machismo y cultura jurídica'. Nos cuenta que las ideas machistas se encuentran arraigadas en nuestra cultura y que las personas que trabajan en el ámbito jurídico no se encuentran fuera de este universo
Jara Bermejo Toro
28/11/2018 2:59

Leo este artículo desde California.
Se para el mundo un instante para trasladarme a ese espacio lleno de tanta lucha y trabajo.
Me enorgullece haber estado ahí, de haber tenido noticias siempre, de que mi madre sea una de las grandes almas,
Y de que ese salón de acto tenga el nombre de Pepita.

Maximo apoyo y fuerza para ese proyecto que por fin, ya ha visto La Luz !!

Viva!

4
0
Fernando Llorente
27/11/2018 21:09

Bravo, enhorabuena, salud y suerte a las compañeras.

3
0
Puri toro cuesta
27/11/2018 20:09

Me he emocionada mucho y os deseo mucha suerte

5
1
#26778
27/11/2018 18:31

Gran iniciativa, adelante!

3
0
#26771
27/11/2018 17:04

Enhorabuena x ese empoderamiento femenino

9
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.