8 de marzo
Una tela morada para un espacio en libertad

Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está. Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.
Manifestación 25N - 22
Performance de La Grupa de Magdalenas Granada, 25N 2021 Jaime Cinca
8 mar 2024 06:00

Soy N, el 8 de Marzo del año pasado denuncié mi situación laboral en el podcast 'Carne Cruda'.

Hoy, tras dos años de lucha y cuatro juicios ganados a mis espaldas, quiero compartir con todas vosotras mi victoria y la reconquista de mi puesto de trabajo como jardinera, del cual me echaron al quedarme embarazada.

Este proceso de dos años, 23 meses y 760 días, ha tenido un coste emocional y físico que todavía hoy sigo sanando. No son sólo juicios ganados, también frustración y miedos, alegrías y dudas, fuerza y debilidad; acompañada en cada momento de la incomprensión por parte de la empresa y de los compañeros, todos hombres.

Me hace pensar que ese comportamiento incomprensible por parte de la empresa podría ser quizás por desinformación sobre las actuales leyes de familia, por los inexistentes controles hacia las empresas para que cumplan dichas leyes, por intereses, o meramente por falta de valores humanos.

Los compañeros, el encargado y varios cargos de la empresa siguen viviendo en su nube de ficción normalizando el hecho de tratarte de forma diferente por ser mujer, madre y persona con voz que defiende sus derechos, al igual que normalizan ser machistas en lenguaje y comportamiento. Aquí, en el día a día del trabajo puedes ver y sentir la realidad de lo lejos que quedan la igualdad, el feminismo y, en definitiva, el respeto, y de cuántos años faltan todavía de camino.

¿Y cómo es que no he muerto en el proceso y sigo manteniendo, en parte, la cordura?

Aquí entran las cuatro herramientas clave que he utilizado para no ahogarme en ese fango de incomprensión, soledad y lucha feminista:

La amistad con mayúsculas y la familia que me sostenía en momentos muy oscuros. Mi psicóloga, parte racional y ayuda indispensable en mi salud mental. La sección sindical de mi centro de trabajo y, sobretodo, el sindicato SAT del que soy militante, el cual ha sido importante en la información legal, en el apoyo logístico y en la asistencia legal con mi abogado. Por último, una asociación que conocí hace poco, Malas madres, gracias a su muro Yo no renuncio, donde se denuncian mas de 900 casos como el mío, me hicieron sentirme acompañada en mi proceso, viendo por desgracia lo habitual que es entre las madres trabajadoras la discriminación, el rechazo, el acoso, el abandono, la crítica, la precariedad laboral, etc. Así como la cruda realidad de tener que elegir entre renunciar a tu trabajo o a ser madre presente.

“Lo habitual entre las madres trabajadoras es la discriminación, el rechazo, el acoso, el abandono, la crítica, la precariedad laboral. Así como la cruda realidad de tener que elegir entre renunciar a tu trabajo o ser madre presente”, N.

Me siento orgullosa de mi misma, aliviada por el final del proceso y victoriosa a nivel legal y moral. Aunque sin poder evitar sentir un poco de amargura cuando pienso en lo absurdo de todo este proceso y en la pérdida de energía, tiempo, dinero, salud física y mental... si tan sólo hubieran cumplido los mínimos morales y legales que se esperan tan a menudo de esta supuesta sociedad democrática.

No me queda más que animaros a vosotras, que en este momento estáis o estaréis ante tal discriminación, a luchar y darlo todo sabiendo que saldréis heridas, pero no concibo otro camino hacia la igualdad y el derecho que poner cada una un granito, ¡fuerza y coraje!

Soy la amiga de N

Mi amiga N, que sabe que por aquí soy la de las telas, me pide que le busque entre los retales algo violeta.

Me dice que quiere ponerse el viernes algo morado para ir a trabajar y que, con la rigidez del atuendo obligatorio, el espacio de libertad que le queda es la cabeza.

Elijo un trozo de algodón que sirva de bandana. Violeta intenso. Tengo el pedazo delante de mí y le hablo.

Le digo que dé calorcito a mi amiga N, que la cuide.

Que grite por ella la injusticia.

Que cante la tenacidad y la valentía de esa cabeza que va a arropar.

Que seque las lágrimas de la impotencia, si es que asoman.

Que calme la intranquilidad, la inseguridad, la ansiedad.

Que oculte a N de esas miradas que son golpes.

Que devuelva al remitente el menosprecio, las insinuaciones malintencionadas, la incomprensión que duele.

Mi amiga N ha peleado más de dos años contra una injusticia, de juicio en juicio hasta un total de cuatro. Todo empezó cuando se quedó embarazada y fue despedida. A quién no le suena esta historia.

Mi amiga N sacó por fin la cabeza para respirar hace unas semanas, esa cabeza que se vestirá de violeta el día 8, cuando supo que había ganado el último juicio y que volvería a su puesto original de trabajo. Y exultó. Exultamos todas las que sabemos lo que le ha costado en salud, en dinero, en equilibrio ¡Sí se puede!

Hace pocos días se reincorporó por fin a ese puesto, y me la están volviendo a ahogar.

“El delito de N ha sido clamar justicia, defender derechos que existen sobre el papel pero no en las mentes ¡Qué capricho!”, amiga de N.

Nada en un mar de zancadillas veladas, de silencios cómplices o sumisos, de 'omertá', de patriarcado que todo y a todos empapa. El delito de N ha sido clamar justicia, defender derechos que existen sobre el papel pero no en las mentes ¡Qué capricho! Qué manera de turbar la paz. Calla y acata, anda. Firmado: tus compañeros de trabajo.

Sé que podrá también con esto. Porque N puede con todo y más.

Por las que pueden como ella, aun dejándose la piel en el camino, por las que no pueden, por las que se rinden, por las que sucumben, tenemos que contarlo. Es responsabilidad de todas que las N del mundo no se ahoguen.

Este viernes 8 de marzo puede que os crucéis con mi amiga N. La reconoceréis por el amor y el empeño que pone en su trabajo de jardinera, por las manos felices de hundirse de nuevo en la tierra. Por la destreza, la sabiduría y la sensibilidad especiales. Porque siembra y cuida la vida en todas sus formas allá donde está.

Y por el trozo de tela tan violeta como mágico que llevará en la cabeza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Violencia machista
25 de noviembre Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N
En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.
Racismo
Racismo Feministas antirracistas de la Comisión 8M denuncian actitudes xenófobas durante la manifestación de Madrid
Feministas migradas y antirracistas denuncian haber sufrido ataques e insultos el 8 de marzo y presentan una denuncia formal ante la Unidad de Gestión de la Diversidad de la policía municipal.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsona
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.