Austria
El canciller austriaco se sube a la ola verde para legitimar sus políticas reaccionarias

La caída de los ultraderechistas ha hecho que Sebastian Kurz esté muy predispuesto a pactar con los Verdes, que han subido en un porcentaje casi idéntico al que retroceden los ultras.

Campaña electoral de los Verdes Austria
Campaña electoral del partido de los Verdes en Austria en 2013. Foto: Die Gruenen Oesterreich
1 oct 2019 11:22

Un terremoto político ha sacudido Austria. Las elecciones al Consejo Nacional han dado la victoria al conservador Sebastian Kurz (ÖVP), el anterior canciller. Sus hasta ahora socios, los ultraderechistas del FPÖ, perdieron el domingo casi 10 puntos y no repetirán coalición con Kurz. Sí podrá pactar, sin embargo, con los Socialdemócratas (SPÖ), Verdes (Grüne) o liberales (NEOS). Los resultados ya se han cobrado la primera dimisión. El líder de los socialdemócratas, Thomas Drozda, dimitía a primera hora de este lunes tras obtener los peores resultados de la historia de su partido. Parece improbable que un decrépito SPÖ sea la solución que Kurz busca para legitimarse en el poder, tras un gobierno con los ultras que solo duró 17 meses.

El triunfo de Los Verdes casi se ha sentido más que la victoria, en cierto modo previsible, de Sebastian Kurz. El motivo es que en 2017 fueron expulsados del parlamento austriaco debido a los bajos sufragios. Ahora, si nada lo impide, Kurz está dispuesto a pactar con los ecologistas, quienes ya han asegurado que no se lo pondrán fácil y que serían la opción “más cara” para el actual canciller, ya que para ellos “los derechos de las personas y nuestro plan verde están por encima de cualquier acuerdo de gobierno”. La tendencia europea al voto verde está haciendo que partidos de la derecha tradicional, como el ÖVP de Kurz, se quieran arrimar a los partidos verdes para legitimar sus políticas conservadoras y de continuismo, que miden el bienestar a través de los tradicionales índices macroeconómicos.

La principal discrepancia entre Los Verdes y Sebastian Kurz es su forma de entender la migración, pero también divergen en cuestiones climáticas

Sebastian Kurz arrasó en ocho de los nueve estados federados, salvo en la capital del país, Viena, único estado en el que el SPÖ venció. Sin embargo hay un hecho notorio, el acusado crecimiento de la abstención. En esta ocasión solo votaron el 60,61 % de los electores, frente al 80 % que lo hicieron en 2017. Kurz ha sido canciller hasta ahora teniendo como presidente del país (un cargo casi testimonial) al verde Alexander von der Bellen.

Pero su principal punto de posible discrepancia con Los Verdes es la inmigración, aunque también divergen en cuestiones climáticas. Mientras que Kurz quiere reducirla drásticamente —y trabajaba en esa línea con sus socios ultraderechistas—, Los Verdes quieren que los migrantes que lleguen a Austria por motivos laborales lo hagan cualificados, en base al mercado laboral austriaco y que haya una cuota anual. Es decir, aunque coinciden en limitar la migración, no están de acuerdo en cómo hacerlo. Las políticas de Kurz siempre han ido orientadas al blindaje nacional de Austria y destilan tintes claramente xenófobos.

En su página web, el canciller austriaco se vanagloria de haber reducido un 85 % la cantidad de refugiados que solicitan asilo en su país, mientras que los Verdes quieren que se les proporcione educación en lugar de deportarlos. "Hay que proporcionar apoyo a las rutas migratorias de gente en busca de refugio, para que puedan construir una nueva vida", dicen en su programa electoral. También proponen que se les dé una contestación sobre su asilo en menos de seis meses.

La migración ha sido una de las principales discrepancias del líder del ÖVP con Angela Merkel, a la que incluso envió remesas de refugiados que llegaron inicialmente a Austria, negándoles así la acogida. De hecho durante su mandato se reunió con el ministro de interior alemán, Horst Seehofer, para trazar un plan conjunto que acorazase ambos países ante el desafío migratorio.

POLÍTICA DE GREEN NEW DEAL

En la cuestión climática, Kurz se ha subido a la ola verde y ha proclamado querer una neutralidad en las emisiones de COpara 2045, aunque los verdes de Werner Kogler dan de plazo hasta 2040 en Austria y 2050 en toda Europa. Para 2030, los ecologistas exigen que se reduzcan los gases de efecto invernadero hasta niveles de 1990, cosa de la que Kurz ni siquiera ha hablado en profundidad.

El programa verde austriaco no es, ni mucho menos, un programa de ruptura económica con el neoliberalismo actual, sino hacia el Green New Deal (adaptación verde a los parámetros actuales). Los Verdes piden "movilizar el capital privado hacia formas de energía sostenibles e impuestos verdes", también orientar la producción empresarial hacia lo verde y un turismo sostenible.

Este acuerdo verde está cada vez más asentado en el giro político de los partidos de la derecha tradicional europea para continuar en el poder y es una de las mayores diferencias con la derecha tradicional española, negacionista del cambio climático. Sus homólogos, Los Verdes de Alemania, gobiernan desde hace años en la región de Baden-Württemberg con los democristianos de Angela Merkel, sin que haya habido especiales discrepancias en la política económica entre ambos partidos. Este ecologismo de élites no supone una ruptura con las políticas de empleo anteriores, sino que pretende redirigirlas hacia un capitalismo verde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
#40246
1/10/2019 17:58

El ecologismo de los partidos ricos del norte de Europa no es mejor que la doctrina liberal de la derecha. De hecho son el soporte de sus políticas, el brazo que pinta de colorines el estado de cosas anterior y actual. Es más, cualquier partido en las instituciones de los países europeos colabora con su tibieza a mantener el statu quo. No hay forma de cambiar las cosas desde dentro del Sistema, cada vez lo tengo más claro.

6
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.