Asamblea de Madrid
“Pamela, El Pozo está contigo”: más de un centenar de personas arropan a la monologuista señalada por Vox

Más de un centenar de personas han mostrado su apoyo a Pamela Palenciano después de que el gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid rechazara que Unidas Podemos utilizara una sala para celebrar unas jornadas de violencia de género donde la activista iba a interpretar su monólogo.

Pamela Palenciano - 5
Pamela Palenciano junto a Celia Garrido antes de empezar su monólogo 'No solo duelen los golpes' en las puertas de la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

Las consignas “Si tocan a una, nos tocan a todas” o “Aquí estamos las feministas” se han escuchado fuerte esta mañana frente a las puertas de la Asamblea de Madrid, junto a otras más solitarias como la de “El Pozo está contigo”. Han sonado para apoyar a la monologuista Pamela Palenciano, la autora de No solo duelen los golpes, un texto sobre violencia machista en la adolescencia que lleva años interpretando en centros educativos en clave de humor para denunciar una violencia de la que ella misma fue víctima.

Más de un centenar de personas han arropado a Palenciano en la calle después de que el gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid rechazara que Unidas Podemos utilizara una de sus salas institucionales para celebrar unas jornadas de violencia de género donde la activista iba a interpretar su monólogo. Un fragmento de su obra ha sido utilizada por Vox para defender el veto parental y ha expuesto a Palenciano, una vez más, a los ataques en las redes.

Pamela Palenciano - 6
Pamela Palenciano interpretando su monólogo 'No solo duelen los golpes' en las puertas de la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

Antes de empezar, la compañera de Palenciano, Celia Garrido Benito ponía en contexto la obra y aprovechaba para lanzar un mensaje de apoyo a otras mujeres señaladas: las madres de Infancia Libre, que se encuentran a la espera de que la Fiscalía de Madrid se pronuncie sobre el informe de la Policía que recoge pruebas de que constituirían una trama criminal organizada para denunciar abusos sexuales en falso. 

“El monólogo parte de la rabia, pero no contra los hombres ni contra mi exmaltratador sino contra un sistema inhumano y desigual”, ha explicado Palenciano

Palenciano, que ha advertido por recomendación de su abogada, según ha explicado, de que el contenido es “vulgar y soez” porque no se puede hablar de violencia con mariposas de colores, ha empezado explicando que “el monólogo parte de la rabia, pero no contra los hombres ni contra mi exmaltratador sino contra un sistema inhumano y desigual”. 

Entre las personas asistentes se encontraban diputados de Unidas Podemos-IU, Más Madrid y PSOE. Palenciano ha explicado que lleva más de 16 años trabajando con adolescentes en institutos y se ha mostrado “impresionada” de este “veto” en la Asamblea de Madrid..

Pamela Palenciano - 4

Aunque la Asamblea ha argumentado que la negativa se produce por asuntos técnicos, la activista cree que “está claro que el veto es por el contenido, porque no solo hablo de lo que sufrí con mi primer novio sino que hablo de un sistema que genera esa violencia y eso no lo quieren escuchar”. En ese mismo sentido se ha pronunciado la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra, que cree que se trata de un “veto ideológico”.

Tras representar una parte del monólogo, Palenciano ha reconocido estar “blandita” y se ha abierto el micrófono a las intervenciones de las asistentes. Una de ellas aseguraba que en treinta años de trabajo en torno a las violencias machistas en diferentes espacios, puede decir que hoy “tenemos menos libertad que hace treinta años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Confluencia y castigo Frenazo al experimento Sumar de cara al 28 de mayo en Tres Cantos y Rivas
Podemos, Más Madrid e IU habían pactado alianzas electorales en Rivas y Tres Cantos de cara al 28M aunque la cúpula estatal morada los ha frenado en seco a la espera de que los acuerdos se amplíen a la capital española y la región.
LGTBIAQ+
No binaries, espacio público y derechos humanos
Lo que se vota hoy en la Asamblea de Madrid son simple y llanamente derechos humanos, los de las mujeres y los de las personas no binarias: el derecho a estar en el espacio público, el derecho a ser también para las instituciones, el derecho a la protección frente al odio.
Granada
Juana Rivas El juzgado de violencia contra la mujer archiva la denuncia de violencia vicaria de Rivas contra Arcuri
El equipo jurídico de Rivas interpondrá un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial y anuncia estar “dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para que el delito de violencia vicaria sea una realidad jurídica"
Argentina
Argentina El escándalo de la criptoestafa de $Libra acorrala a Milei
La oposición intenta avanzar en el juicio político al presidente argentino en el Congreso mientras la situación social empeora.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Palestina
Alto el fuego Hamás pide que se impulse una segunda fase del alto el fuego en Gaza
Hamás ha pedido este domingo a los países mediadores con Israel (Qatar, Egipto y EE UU) que impulsen las negociaciones de la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que deberían haber comenzado hace casi dos semanas.

Últimas

Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Galicia
Galicia Así fue la rebelión antifiscal gallega de 1790 contra la burocracia española
En esta fecha, la monarquía española quiso implantar la Contribución Única, provocando protestas como el motín de A Ulloa, llamado así porque se produjo en las zonas de esta comarca. Fue la mayor revuelta antifiscal del Antiguo Régimen en Galicia.
Antigitanismo
Antigitanismo Queridas payas
VV.AA.
El caso del material didáctico ‘Mujeres gitanas cambiando el mundo’, presentado en Asturias, es un ejemplo más de esta apropiación sistemática.
Más noticias
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.

Recomendadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.