Asamblea de Madrid
“Pamela, El Pozo está contigo”: más de un centenar de personas arropan a la monologuista señalada por Vox

Más de un centenar de personas han mostrado su apoyo a Pamela Palenciano después de que el gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid rechazara que Unidas Podemos utilizara una sala para celebrar unas jornadas de violencia de género donde la activista iba a interpretar su monólogo.

Pamela Palenciano - 5
Pamela Palenciano junto a Celia Garrido antes de empezar su monólogo 'No solo duelen los golpes' en las puertas de la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

Las consignas “Si tocan a una, nos tocan a todas” o “Aquí estamos las feministas” se han escuchado fuerte esta mañana frente a las puertas de la Asamblea de Madrid, junto a otras más solitarias como la de “El Pozo está contigo”. Han sonado para apoyar a la monologuista Pamela Palenciano, la autora de No solo duelen los golpes, un texto sobre violencia machista en la adolescencia que lleva años interpretando en centros educativos en clave de humor para denunciar una violencia de la que ella misma fue víctima.

Más de un centenar de personas han arropado a Palenciano en la calle después de que el gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid rechazara que Unidas Podemos utilizara una de sus salas institucionales para celebrar unas jornadas de violencia de género donde la activista iba a interpretar su monólogo. Un fragmento de su obra ha sido utilizada por Vox para defender el veto parental y ha expuesto a Palenciano, una vez más, a los ataques en las redes.

Pamela Palenciano - 6
Pamela Palenciano interpretando su monólogo 'No solo duelen los golpes' en las puertas de la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

Antes de empezar, la compañera de Palenciano, Celia Garrido Benito ponía en contexto la obra y aprovechaba para lanzar un mensaje de apoyo a otras mujeres señaladas: las madres de Infancia Libre, que se encuentran a la espera de que la Fiscalía de Madrid se pronuncie sobre el informe de la Policía que recoge pruebas de que constituirían una trama criminal organizada para denunciar abusos sexuales en falso. 

“El monólogo parte de la rabia, pero no contra los hombres ni contra mi exmaltratador sino contra un sistema inhumano y desigual”, ha explicado Palenciano

Palenciano, que ha advertido por recomendación de su abogada, según ha explicado, de que el contenido es “vulgar y soez” porque no se puede hablar de violencia con mariposas de colores, ha empezado explicando que “el monólogo parte de la rabia, pero no contra los hombres ni contra mi exmaltratador sino contra un sistema inhumano y desigual”. 

Entre las personas asistentes se encontraban diputados de Unidas Podemos-IU, Más Madrid y PSOE. Palenciano ha explicado que lleva más de 16 años trabajando con adolescentes en institutos y se ha mostrado “impresionada” de este “veto” en la Asamblea de Madrid..

Pamela Palenciano - 4

Aunque la Asamblea ha argumentado que la negativa se produce por asuntos técnicos, la activista cree que “está claro que el veto es por el contenido, porque no solo hablo de lo que sufrí con mi primer novio sino que hablo de un sistema que genera esa violencia y eso no lo quieren escuchar”. En ese mismo sentido se ha pronunciado la portavoz de Unidas Podemos, Isa Serra, que cree que se trata de un “veto ideológico”.

Tras representar una parte del monólogo, Palenciano ha reconocido estar “blandita” y se ha abierto el micrófono a las intervenciones de las asistentes. Una de ellas aseguraba que en treinta años de trabajo en torno a las violencias machistas en diferentes espacios, puede decir que hoy “tenemos menos libertad que hace treinta años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Elecciones
Confluencia y castigo Frenazo al experimento Sumar de cara al 28 de mayo en Tres Cantos y Rivas
Podemos, Más Madrid e IU habían pactado alianzas electorales en Rivas y Tres Cantos de cara al 28M aunque la cúpula estatal morada los ha frenado en seco a la espera de que los acuerdos se amplíen a la capital española y la región.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.