Artículo 155
El Gobierno levanta la supervisión de la Hacienda catalana como “gesto de normalización”

Primera reunión del Consejo de Ministros: la portavoz del Gobierno vincula el futuro del Ejecutivo al proyecto europeo y anuncia el levantamiento del artículo 155 en materia de control de la Hacienda de la Generalitat de Catalunya.

Consejo ministras gobierno Pedro Sanchez
Primer Consejo de Ministras del Gobierno Sánchez, el 8 de junio de 2018. Manu Navarro

El primer Consejo de Ministros del Gobierno de Pedro Sánchez ha avanzado la línea principal de su Gobierno: “El respeto a la estabilidad económica y presupuestaria derivadas de nuestra condición de Estado miembro de la Unión Europea”. Mediante una carta enviada a todas sus ministras, Sánchez ha arrancado la tercera etapa del PSOE en el Gobierno. Europa, el diálogo y la transversalidad de la lucha contra la discriminación en todos los Ministerios, son los tres objetivos del Consejo de Ministros constituido hoy en La Moncloa.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz y ministra de Educación, Isabel Celaá ha anunciado el levantamiento del artículo 155 en el control y supervisión de la Hacienda pública. “Nos ha parecido que esta era una medida de normalización”, ha dicho Celaá, que ha dicho que se mantendrá la vigilancia. “El Gobierno levanta la supervisión como gesto de normalización política con la confianza de que funcionará bien”, ha asegurado. La ministra ha precisado que la medida se concreta en que “los bancos atiendan las órdenes de financiación del Gobierno catalán sin necesidad del sello de aprobación del Gobierno central”. 

No obstante, la portavoz del Gobierno ha defendido que la situación de los políticos encarcelados por el conflicto catalán depende de los jueces ya que se encuentran “en prisión provisional”. Celaá no ha querido precisar cuándo se producirá la entrevista personal entre Pedro Sánchez y el presidente de la Generalitat, Quim Torra. En la rueda de prensa, la portavoz ha dicho que el tema de Catalunya es "transversal" para el Gobierno.

Celaá ha asegurado que en el Consejo de Ministros no se ha abordado ningún proyecto de recaudación fiscal vía subida de impuestos. Anteriormente, ha destacado en varias ocasiones la vocación “europeísta” del nuevo ejecutivo y ha avanzado que el Consejo de Ministros estará en los consejos de ministros europeos de manera prioritaria. Junto a esto, Celaá ha insistido en la agenda social del Gobierno y en la “regeneración” que debe llevar a cabo en política institucional.

La portavoz del Gobierno se ha remitido a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de la próxima semana para dar más detalles sobre las medidas concretas sobre las que está trabajando el Ejecutivo. No obstante, sí ha adelantado que llevarán la denominada Ley Mordaza a esta reunión.   

Más dinero para fronteras, menos para el campo

La disposición del Gobierno de Sánchez hacia Europa ha sido destacada por los medios internacionales. La web Politico destaca los nombramientos de “caras familiares” de la gobernanza europea para reafirmar el compromiso de los socialistas con la disciplina fiscal del bloque de la UE.

Para cumplir ese objetivo, cuenta, en primer lugar con Nadia Calviño, exdirectora general de Presupuestos de la Comisión Europea. Desde ese puesto presentó el pasado mes la hoja de ruta económica de la UE para el ciclo 2012-2027: el Marco de Trabajo Financiero Multinacional (MFF). Un ambicioso plan del actual equipo dirigido por Jean Claude Juncker que cuenta con un presupuesto de 1.279 trillones de euros. Un plan post-Brexit en el que el Gobierno de Sánchez quiere involucrarse de manera inequívoca.

Economía
Sánchez coloca en economía a una alto cargo de la Comisión Europea

El presidente del Gobierno refuerza su mensaje de continuidad a Bruselas con el nombramiento de Nadia Calviño al frente de Economía.

Las líneas generales de ese plan, en el caso de España y de los países del Sur pasan por aportar más fondos para la vigilancia de las fronteras marítimas. El aumento de los fondos para la securitización de las fronteras contrasta con el previsible descenso de las ayudas a las políticas agrarias. Recientemente, el portal Agropopular, calificaba de “provocación” el nombramiento de Calviño, enemiga de la Política Agraria Común, que puede suponer un 5% de recortes para agricultores y ganaderos españoles.

Isabel Celaá, ha avanzado los nombres de varios secretarios de Estado, entre ellos la de Hacienda, Inés Bardón, procedente de la Junta de Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Catalunya
Los efectos del 155 tras seis meses de suspensión del autogobierno

Balance de más de seis meses de aplicación del artículo de la Constitución que disolvió el Parlament y prvocó que Catalunya fuese gobernada desde Madrid.

Catalunya
El soberanismo prepara su fumata blanca

A no ser que Llarena, Montoro o quien sea nos digan que este hombre tiene alguna multa de tráfico por pagar o demuestren que planeó los atentados de las Torres Gemelas en 2001, parece que no habrá impedimento para que Torra se convierta en el próximo president.

#18364
9/6/2018 0:34

cuando dicen que la principal linea de gobierno es “El respeto a la estabilidad económica y presupuestaria derivadas de nuestra condición de Estado miembro de la Unión Europea” yo oigo "No os penséis que porque en nuestro eslogan haya una flor roja que nuestras deudas con el BCE estén resueltas, iros poniendo vaselina que esto va para largo..."

4
0
ricard
9/6/2018 0:31

me pregunto si esta "vigilancia de las fronteras marítimas" afectara tambien a todo el armamento que sale del puerto de bilbao direccion arabia saudi o si solo va a afectar a las personas que tratan de cruzar el mediterraneo en una balsa

4
0
#18336
8/6/2018 18:09

con los hermanos Catalanes a muerte. PPSOE, podemos y morralla tricornier son el enemigo.

7
2
#18335
8/6/2018 18:08

Huelga general para librarnos de los neoliberales.

9
1
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.