Artículo 155
Algunas puntualizaciones al acuerdo de la Asamblea de Extremadura sobre la aplicación del 155 en Cataluña

El apoyo a la extravagante propuesta del PP extremeño por parte del PSOE supone un obstáculo a la política de distensión con Cataluña de Pedro Sánchez, pero sobre todo deja en ridículo a la Junta de Extremadura.

Vara e Iceta

(Campamento Dignidad)

22 ene 2019 13:10

La imagen distorsionada de la vida política, social y cultural de Cataluña que se relata en la moción presentada por el PP con el objetivo de justificar la aplicación del 155, forma parte de la dinámica propia en la que se mueve el nacionalismo español, interesado en alimentar y acentuar entre la población el sentimiento político y cultural del rechazo histórico a Cataluña.

El apoyo del PSOE extremeño no es una decisión política aislada, sino que viene a refrendar la identificación que se tiene en amplios sectores del partido socialista con ese sentimiento nacional-colonialista en el que históricamente han llevado la voz cantante y han perseverado la derecha política y la burguesía española.

La descripción literal de lo aprobado en la Asamblea extremeña es la interpretación de que Cataluña es una colonia interior en la que hay que intervenir porque sus comportamientos no se ajustan a las normas y directrices del aparato estatal. Esta consideración de dependencia respecto a Madrid que se exhibe por diferentes grupos políticos extremeños (y de otros territorios) es un pequeño estímulo que refuerza los argumentos de una parte importante de la población catalana para seguir por la ruta independentista.

Entiendo que el gobierno de Fernández Vara y el PSOE extremeño se suman a esta propuesta impregnada de un añejo nacionalismo patriotero y adobada con una escala de valores que caracterizan a “los defensores de lo patrio” por convicciones ideológicas, pero también, para no perder terreno a los ojos de la opinión pública, en un claro intento de apuntalar las tácticas electoralistas, muy influenciados por el miedo a que se repita lo ocurrido en Andalucía.

Lo sucedido en las elecciones andaluzas obliga a mostrar un talante en el que la posición política sobre lo que ocurre en Cataluña no desmerezca comparada a la de sus adversarios

Lo sucedido en las elecciones andaluzas obliga a mostrar un talante en el que la posición política sobre lo que ocurre en Cataluña no desmerezca comparada a la de sus adversarios más avezados en el manejo del sello “de lo español más que español”.

De todos modos, para lo que ha servido el apoyo a la propuesta de aplicación del 155 en Cataluña es para provocar tensiones y enfrentamientos dialécticos entre personas y territorios y, como mínimo, obligar al gobierno de Pedro Sánchez a inventar justificaciones y dar explicaciones de esta actuación de Fernández Vara. Ahora que el vocablo sabotaje está de actualidad en Extremadura, podíamos imaginar que acciones políticas como la que nos trae la ocasión fueran un intento de boicot a la aprobación de los Presupuestos estatales, en vista de la importancia que tienen los políticos catalanes para que salgan adelante.

El término sabotaje está siendo muy manejado desde instancias de poder en Extremadura; da la impresión de que a este vocablo se le quiera dar un sentido estratégico que justifique los múltiples problemas que tienen nuestros trenes, y así tranquilizar y aplacar a la opinión pública. En estas últimas semanas arrecian las críticas contra el gobierno extremeño por los problemas que frecuentemente se producen en las estructuras ferroviarias, cuyo estado viene a representar el cuadro de abandono general consentido en el que el Estado  tiene a nuestra tierra. Pero además de estos motivos coyunturales que hemos señalado, en el fondo la iniciativa parlamentaria del PP persigue acentuar la solidez del armazón ideológico monárquico, que comienza a tener pequeñas grietas que lentamente se van extendiendo a todo el país, provocadas por las perturbaciones de la crisis institucional que sufre el sistema en Cataluña, y que podrían agudizarse por los próximos acontecimientos judiciales que se van a desarrollar.

La clase burguesa y sus adláteres no dejan de esforzarse con actuaciones mediáticas, jurídicas, políticas y de todo tipo para suprimir y anular iniciativas que conforman el ideario democrático de los pueblos: el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la autodeterminación, a la voluntad política que tienen los pueblos a elegir su camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
#29522
23/1/2019 12:55

Tp é ,moita novidade: un bon feixe de súbditos do reino está a tope co nacionalismo supremacista castellano, independientemente da súa situación económica ou pertenza social. Non hai atisbo de internacionalismo cando a póla esquerda dos súbditos segue a pensar que o internacionalismo é unha especie de vocación misioneira secular. Non é a institución da junta a que queda en ridículo cando é só un síntoma do estado das cousas. Se hai un outro proxecto para deruubar está cárcere de pobos, ten que pasar pola destitución do castellano coma arma coercitiva e, en ningún caso, tratar de equiparar o despoboamento ou mesmo ruína de moitos destes territorios castellanos a situacións de agresión coma vivimos en Gz, por exemplo. Se CyL esmorece é porque os castellanos aprecian Madrid city coma súa tm, por exemplo (disto quito á xente de león)

0
0
#29506
23/1/2019 0:02

Hasta que el populacho no entienda que en España votar no sirve de nada, y que los intereses económicos priman sobre los políticos, no hay nada que hacer... para que pase eso tenemos que pasar mucha hambre... y ni siquiera sí estaremos seguros de que las entendederas de millones de españoles den para más

3
3
#29574
24/1/2019 9:37

Poco o mucho, votar sí sirve para algo. El derecho al voto costó sangre, sudor y lágrimas. Los derechos que no se usan acaban perdiéndose. Queda muy bien, muy ácrata y tal decir que no sirve para nada, pero en esta sociedad imperfecta, es una de las pocas ocasiones de las que dispone el populacho para decir algo. No votar, como acto habitual, es hacer el juego a la derecha.

2
1
#29480
22/1/2019 14:28

A el tripartito (PSOE, PP y Ciudadanos) les interesa hablar de Cataluña y no de los intereses y problemas de la ciudadanía

9
2
#29523
23/1/2019 12:56

Porque PPSOEC's llegaron a esos despachos ellos solos. Vieron luz, entraron y ya se pusieron a mangonear, ¿no? Las causas, los síntomas...

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.