Antifascismo
La Granada antifascista clama por una ciudad "diversa y combativa"

Alrededor de 400 personas salieron ayer en manifestación por la Gran Vía como signo de repulsa a la misa convocada en honor a los fascistas Francisco Franco y Primo de Rivera.

21 nov 2018 09:04

Como cada 20 de noviembre el debate está servido y Granada, una ciudad que sigue manteniendo la inscripción del fundador de Falange Española en la fachada de la iglesia contigua a su catedral, no podía quedar exenta de polémica en esta fecha.

La misa organizada por la Asociación Fuerza Nueva de Andalucía en honor al dictador Francisco Franco y al falangista José Antonio Primo de Rivera, en la Iglesia del Sagrario de Granada, ha generado una multitudinaria respuesta por parte de los diferentes colectivos antifascistas de la ciudad, que han salido en manifestación bajo la consigna “por una Granada diversa y combativa.”

Unas 400 personas se dieron cita a las 19h del martes, una hora antes de la misa- en la céntrica Plaza del Triunfo, donde un par de jóvenes que portaban una bandera de España intentaron provocar a los convocados al grito de: “esta es vuestra bandera” o “arriba España” mientras alzaban el brazo y grababan con el móvil. Estos individuos se encontraban justo detrás de una pareja de policías nacionales y lo único que consiguieron fue una pitada general, para finalmente ser ignorados.

La manifestación emprendió su camino por la Gran Vía de Colón hasta desembocar en la Fuente de las Granadas. Clamor antifascista, carteles que ilustraban a mujeres y a hombres asesinados por el fascismo con una pequeña reseña de quienes fueron, puños en alto y todas a una. Los manifestantes avanzaron en bloque hasta llegar a la altura de la Capilla Real, próxima a la iglesia donde se preveía la misa. Allí se detuvieron para dejar alto y claro que no había cabida para el fascismo en su ciudad. Un grito que caló más que todas las gotas de lluvia que caían en ese instante.

Dos chicas se encargaron de leer el manifiesto con duras críticas "al capitalismo y al patriarcado que azota a la sociedad actual". A continuación, pusieron el acento en las represiones que a lo largo de la historia se han vivido en el Estado español, el segundo lugar del mundo con más fosas comunes con personas que lucharon por la libertad y la justicia. De este modo, recordaron a Las 3 rosas de la Tabacalera (Amparo García, Antonia Cabañas y Francisca Torres), asesinadas por su conciencia política y social, a José Díaz, muerto en el exilio y a García Lorca, asesinado por su orientación sexual.

Antifascismo
Fascismos y Antifascismos en el siglo XXI
2017 será recordado como el año de la derechización de Europa. Si alguien asaltó las instituciones no fueron las izquierdas, sino las fuerzas de extrema derecha

Tras un repaso por la llamada Transición y sus dos nuevos caminos, “el de la ruptura y el del continuismo”, manifestaron su clara oposición con el Régimen del 78 y el Estado actual, tachándolo de “autoritario y antidemocrático”. También hubo espacio para recordar a los andaluces asesinados por las Fuerzas de Seguridad del Estado, como Javier Verdejo mientras realizaba una pintada o Manuel José García Caparrós durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977.

Además, el manifiesto señalaba que “ningún criminal franquista pagó por su crímenes e incluso muchos fueron condecorados y ascendidos por los sucesivos gobiernos”. Algo que se ve reflejado hoy día en la impunidad con la que actúan las organizaciones de extrema derecha y que dista de la situación vivida por muchos los movimientos sociales sobre los que se ejerce una enorme represión, a través de multa o penas de cárcel. Esto no amedrentó a los casi cuatro centenares de personas que salieron a la calle para honrar la memoria de los que cayeron en la lucha y demostrarle al fascismo que muchas y muchos han cogido el testigo de las personas represaliadas y seguirán combatiendo a la extrema derecha.

Por ello, insisten en que lucharán por “una ciudad donde el racismo, la xenofobia y los ataques a las disidencias sexuales no tengan cabida, donde los derechos de las personas sean lo primero; un lugar de convivencia y respeto, solidaridad, lucha y apoyo mutuo". En definitiva, "por una Granada diversa y combativa".

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.