Antifascismo
La Granada antifascista clama por una ciudad "diversa y combativa"

Alrededor de 400 personas salieron ayer en manifestación por la Gran Vía como signo de repulsa a la misa convocada en honor a los fascistas Francisco Franco y Primo de Rivera.

21 nov 2018 09:04

Como cada 20 de noviembre el debate está servido y Granada, una ciudad que sigue manteniendo la inscripción del fundador de Falange Española en la fachada de la iglesia contigua a su catedral, no podía quedar exenta de polémica en esta fecha.

La misa organizada por la Asociación Fuerza Nueva de Andalucía en honor al dictador Francisco Franco y al falangista José Antonio Primo de Rivera, en la Iglesia del Sagrario de Granada, ha generado una multitudinaria respuesta por parte de los diferentes colectivos antifascistas de la ciudad, que han salido en manifestación bajo la consigna “por una Granada diversa y combativa.”

Unas 400 personas se dieron cita a las 19h del martes, una hora antes de la misa- en la céntrica Plaza del Triunfo, donde un par de jóvenes que portaban una bandera de España intentaron provocar a los convocados al grito de: “esta es vuestra bandera” o “arriba España” mientras alzaban el brazo y grababan con el móvil. Estos individuos se encontraban justo detrás de una pareja de policías nacionales y lo único que consiguieron fue una pitada general, para finalmente ser ignorados.

La manifestación emprendió su camino por la Gran Vía de Colón hasta desembocar en la Fuente de las Granadas. Clamor antifascista, carteles que ilustraban a mujeres y a hombres asesinados por el fascismo con una pequeña reseña de quienes fueron, puños en alto y todas a una. Los manifestantes avanzaron en bloque hasta llegar a la altura de la Capilla Real, próxima a la iglesia donde se preveía la misa. Allí se detuvieron para dejar alto y claro que no había cabida para el fascismo en su ciudad. Un grito que caló más que todas las gotas de lluvia que caían en ese instante.

Dos chicas se encargaron de leer el manifiesto con duras críticas "al capitalismo y al patriarcado que azota a la sociedad actual". A continuación, pusieron el acento en las represiones que a lo largo de la historia se han vivido en el Estado español, el segundo lugar del mundo con más fosas comunes con personas que lucharon por la libertad y la justicia. De este modo, recordaron a Las 3 rosas de la Tabacalera (Amparo García, Antonia Cabañas y Francisca Torres), asesinadas por su conciencia política y social, a José Díaz, muerto en el exilio y a García Lorca, asesinado por su orientación sexual.

Antifascismo
Fascismos y Antifascismos en el siglo XXI
2017 será recordado como el año de la derechización de Europa. Si alguien asaltó las instituciones no fueron las izquierdas, sino las fuerzas de extrema derecha

Tras un repaso por la llamada Transición y sus dos nuevos caminos, “el de la ruptura y el del continuismo”, manifestaron su clara oposición con el Régimen del 78 y el Estado actual, tachándolo de “autoritario y antidemocrático”. También hubo espacio para recordar a los andaluces asesinados por las Fuerzas de Seguridad del Estado, como Javier Verdejo mientras realizaba una pintada o Manuel José García Caparrós durante la manifestación del 4 de diciembre de 1977.

Además, el manifiesto señalaba que “ningún criminal franquista pagó por su crímenes e incluso muchos fueron condecorados y ascendidos por los sucesivos gobiernos”. Algo que se ve reflejado hoy día en la impunidad con la que actúan las organizaciones de extrema derecha y que dista de la situación vivida por muchos los movimientos sociales sobre los que se ejerce una enorme represión, a través de multa o penas de cárcel. Esto no amedrentó a los casi cuatro centenares de personas que salieron a la calle para honrar la memoria de los que cayeron en la lucha y demostrarle al fascismo que muchas y muchos han cogido el testigo de las personas represaliadas y seguirán combatiendo a la extrema derecha.

Por ello, insisten en que lucharán por “una ciudad donde el racismo, la xenofobia y los ataques a las disidencias sexuales no tengan cabida, donde los derechos de las personas sean lo primero; un lugar de convivencia y respeto, solidaridad, lucha y apoyo mutuo". En definitiva, "por una Granada diversa y combativa".

Memoria histórica
El futuro del Valle de los Caídos sin Franco

Casi nadie pone en duda que el cadáver de dictador saldrá del conjunto monumental en breve. La pregunta es, ¿y después qué?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.