Antiespecismo
“Piel es asesinato”

Activistas de Bilbao protestan “en cueros” contra el uso de pieles.

Larrua erailketa da
Performance de Piztiak contra la industria de la piel en la que podemos leer la frase "Larrua erailketa da" o "Piel es asesinato" Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Con el termómetro de la ría marcando 11 grados, una veintena de personas se han desnudado hoy, en el suelo de la plaza del Arriaga y cubiertas de sangre simulada, para protestar por el consumo de pieles de otros animales. Alrededor de 20 activistas más, de pie tras ellas, sujetaban las letras de la frase "Piel es asesinato" (y más tarde la misma frase en euskera: "Larrua erailketa da").

La protesta, que la comparsa Piztiak viene celebrando cada año desde hace "unos tres o cuatro inviernos", ha sido realizada "para concienciar sobre el sufrimiento que padecen los animales a los que matan para comerciar con su piel" en palabras de Alba Mendoza, portavoz del colectivo. "Muchos de ellos viven toda su vida encerrados, y se les mata de formas horribles: electrocutados insertando objetos en sus genitales, asfixiados, gaseados por monóxido de carbono teniendo que padecer hasta 30 minutos de agonía (...)"

No solo el típico abrigo de visón

Las organizadoras de la performance aclaran que protestan por todo tipo de explotación de los otros animales. "Nuestra visión es antiespecista. Lo que queremos que la gente se plantee es que no solo el típico abrigo de piel sino que también al adquirir cuero, lana... Estás apoyando la industria de explotación de animales".

Una industria, por cierto, muy lucrativa. Sin tener en cuenta el cuero y otros materiales de origen animal usados para vestimenta, según la International Fur Trade Federation (IFF, un lobby internacional de explotadores de piel animal), la peletería es un negocio cuyos beneficios aumentan día a día y mueve cada año 40.000 millones de dólares.

La misma organización reconoce que el 85% del total de las ventas de piel proviene de animales criados para ello en granjas, llegando el restante 15% a través de animales que viven en libertad y que son capturados por su piel.

Vidas y muertes insoportables

Tanto si los animales proceden de granjas como si son obtenidos mediante la caza, las vidas de los individuos a los que se mata por su piel terminarán de forma violenta y dolorosa.

Según denuncian Piztiak y otras organizaciones por la liberación animal, los animales cuya piel se destina a consumo humano son ejecutados a menudo mediante electrocuciones vaginales o anales o gaseados; lo importante para la industria es que la piel pueda ser comercializable, no que la muerte del animal sea indolora. Aquellos que vivían en libertad son cazados en ocasiones mediante trampas que les rompen las extremidades, haciéndoles sufrir durante días hasta que mueren, habitualmente de sed o desangrados.

De este modo, animales que normalmente podrían vivir hasta 20 años, como las chinchillas, son ejecutados antes de llegar a los 7, o en el caso de los visones americanos, que pueden llegar a vivir de 4 a 8 años, son gaseados con unos 6 meses de edad, cuando su piel llega a un espesor comercializable.

Al margen de cómo mueren, los animales criados en granjas pasarán sus vidas encerrados en espacios siempre demasiado pequeños, hacinados y sufriendo enfermedades mentales derivadas del encierro (zoocosis), lo que les provoca realizar desde movimientos compulsivos hasta la automutilación y el canibalismo entre unos y otros o con sus propias crías, tal y como explican organizaciones como Igualdad Animal.

¿Y el cuero?

El cuero es otro producto extraído de otros animales y que se utiliza habitualmente para la vestimenta y el calzado, cuyo uso no está tan generalizadamente denostado como el de las pieles en el caso de los abrigos de lujo. Sin embargo, según la portavoz de Piztiak, para los animales implica el mismo sufrimiento y el mismo tipo de vida ligada a su explotación.

Aunque en ocasiones la sociedad ve justificable el uso del cuero, pues existe la creencia de que proviene de animales a los que matamos como alimento, esto ni siquiera siempre es así; muchas veces las vacas a las que se les arranca la piel no son las mismas de las que se extrae la carne. De hecho, el cuero puede venir de países muy alejados como India, así que su transporte incrementa, aún más, el daño ecológico que de por sí supone esta industria, altamente contaminante.

En concreto, el curtido de la piel es un proceso químico complejo que hace, entre otras cosas, que esta no se pudra ni se quede rígida. Supone un gasto ingente de agua y una serie de vertidos que pueden conllevar arsénico, cianuro y otras sustancias químicas relacionadas con trastornos nerviosos y enfermedades respiratorias. Además, la plantación de monocultivos para alimentar a esta gran cantidad de animales reproducidos de forma antinatural conlleva la deforestación.

La legislación

Volviendo a la peletería, la cría de animales para la industria peletera está prohibida ya en algunos países como Inglaterra, Alemania, Holanda, Austria y Croacia. Suiza tiene unas políticas tan restrictivas al respecto que en la práctica supone que no se dé este tipo de explotación en este país. Holanda, además de prohibir la apertura de nuevas granjas comenzó un proceso de cierre de las ya existentes.

Precisamente a partir de esas prohibiciones, en el Estado español (en Galicia sobre todo) se han solicitado en los últimos años una serie de licencias de empresas extranjeras para poder operar aquí, aprovechando la posibilidad legal y también unos costes inferiores a los del norte de Europa.

Hay alternativas

Hoy en día existe la tecnología suficiente como para crear materiales para vestirnos y protegernos del frío sin tener que recurrir a partes de cuerpos de otros animales, hay alternativas basadas en fibras vegetales (cáñamo, algodón, lino, etc.) o sintéticas (acrílicos, Gore-Tex, etc.). Además, en bastantes casos, las alternativas, además de ser más éticas por no suponer explotación animal, son mucho más ecológicas, cómodas y hasta económicas.


Fotografías por Tras los Muros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Luis Tovar
15/1/2018 8:55

Los animales no sólo son utilizados para quitarles su piel sino también para arrebatarles su carne, su leche, sus huevos, su pelo,... Asimismo, los animales son utilizados para servir de transporte y de sujetos forzados en experimentos. Todos los usos de animales son igualmente injustos. Todos ellos implican utilizar a los animales sin su consentimiento y contra sus intereses. Por tanto, ¿qué razón justifica realizar una campaña que *sólo* habla sobre la piel?

0
0
#6772
16/1/2018 13:05

Piztiak es una asociación antiespecista y protesta contra el uso de animales en cualquier ámbito: comida, ropa, experimentación... Si han protestado por esto, ahora, es porque en esta época del año es cuando más uso se hace de las pieles animales (como abrigo). Hay que tener un poco de sentido común: no se puede protestar por todas las causas a la vez y ya mismo. ¿Qué haces tú aquí sino, protestando por esto y no protestando por los niños de África que no tienen agua? Es absurdo.

3
0
Anónimo
14/1/2018 23:03

Ojalá el mundo cambie y nos demos cuenta del mal que hacemos. En la siguiente vida, el que lleva el cuero será la vaca que lo da

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.