Andalucía
Las ocho provincias andaluzas dicen basta a las privatizaciones y se manifiestan a favor de la sanidad pública

Decenas de miles de personas se han manifestado durante la jornada del domingo para denunciar el desmantelamiento del sistema sanitario por parte de la Junta de Andalucía en una movilizacion convocada por las Mareas Blancas en todo el territorio.
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N Rafa del Barrio

Decenas de miles de andaluzas han vuelto a manifestarse en las capitales de las ocho provincias de la comunidad autónoma en defensa de la sanidad pública y a modo de denuncia de las privatizaciones que está realizando la Junta.

Las mareas blancas andaluzas han movilizado una jornada de reivindicación ante el “maltratado por Juanma Moreno” que está sufriendo el sistema sanitario público. El colectivo pone especial foco en las listas de espera para ser atendidos en hospitales y atención primaria que “pueden significar con frecuencia la diferencia entre la vida y la muerte”, la entidad estima que el tiempo medio para obtener un diagnóstico completo puede oscilar entre 10 y 16 meses, “lo que claramente excede cualquier estándar razonable de atención sanitaria efectiva”.

Durante la concentración en Málaga el  coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero ha expuesto que las andaluzas llevan «seis años manifestándose en las calles en defensa de la sanidad pública, porque Moreno Bonilla está empeorando la salud de los andaluces mientras mejora las cuentas de las clínicas privadas».

En todas las ciudades las mareas blancas han denunciado que el presidente andaluz “no está interesado en cuidar la salud y el bienestar de la población andaluza“, sino en ”aumentar las ganancias de las empresas privadas".

En la misma jornada en la que las andaluzas se manifestaban contra el gobierno autonómico, la consejera de Sanidad, Rocío Hernández, defendía su gestión exponiendo que “la sanidad andaluza está mejor que hace seis años”.

El actual Gobierno andaluz, además de por el dinero público que desvía a entidades privadas a través de conciertos sanitarios se encuentra en el punto de mira por las acusaciones de sus propios órganos de intervención de haber elaborado un sistema de financiación presuntamente ilegal. Un a través el cual el SAS podría haber repartido a dedo más de 458 millones de euros a través del fraccionamiento de contratos menores y que han tenido como beneficiarias empresas privadas de salud como Vithas, Quirón o Asisa así como farmacéuticas como Bayer durante 2021.

Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Jaén el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Jaén el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Cádiz el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Cádiz el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 3
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Málaga el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Málaga el 17N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Nui
18/11/2024 13:57

lo lamento por los manifestantes andaluces... pero al resto, a los que votaron a los gaviotos Pperos, que disfruten lo votado.. ojo: el PsoE, con la inefable Susana Diaz, tambien practicó la misma politica de privatizaciones que estan haciendo esta gentuza del PP.. Salu2

2
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.