Andalucía
Las ocho provincias andaluzas dicen basta a las privatizaciones y se manifiestan a favor de la sanidad pública

Decenas de miles de personas se han manifestado durante la jornada del domingo para denunciar el desmantelamiento del sistema sanitario por parte de la Junta de Andalucía en una movilizacion convocada por las Mareas Blancas en todo el territorio.
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N Rafa del Barrio

Decenas de miles de andaluzas han vuelto a manifestarse en las capitales de las ocho provincias de la comunidad autónoma en defensa de la sanidad pública y a modo de denuncia de las privatizaciones que está realizando la Junta.

Las mareas blancas andaluzas han movilizado una jornada de reivindicación ante el “maltratado por Juanma Moreno” que está sufriendo el sistema sanitario público. El colectivo pone especial foco en las listas de espera para ser atendidos en hospitales y atención primaria que “pueden significar con frecuencia la diferencia entre la vida y la muerte”, la entidad estima que el tiempo medio para obtener un diagnóstico completo puede oscilar entre 10 y 16 meses, “lo que claramente excede cualquier estándar razonable de atención sanitaria efectiva”.

Durante la concentración en Málaga el  coordinador general de IU Andalucía y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero ha expuesto que las andaluzas llevan «seis años manifestándose en las calles en defensa de la sanidad pública, porque Moreno Bonilla está empeorando la salud de los andaluces mientras mejora las cuentas de las clínicas privadas».

En todas las ciudades las mareas blancas han denunciado que el presidente andaluz “no está interesado en cuidar la salud y el bienestar de la población andaluza“, sino en ”aumentar las ganancias de las empresas privadas".

En la misma jornada en la que las andaluzas se manifestaban contra el gobierno autonómico, la consejera de Sanidad, Rocío Hernández, defendía su gestión exponiendo que “la sanidad andaluza está mejor que hace seis años”.

El actual Gobierno andaluz, además de por el dinero público que desvía a entidades privadas a través de conciertos sanitarios se encuentra en el punto de mira por las acusaciones de sus propios órganos de intervención de haber elaborado un sistema de financiación presuntamente ilegal. Un a través el cual el SAS podría haber repartido a dedo más de 458 millones de euros a través del fraccionamiento de contratos menores y que han tenido como beneficiarias empresas privadas de salud como Vithas, Quirón o Asisa así como farmacéuticas como Bayer durante 2021.

Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Sevilla el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Granada el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 1
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Jaén el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Jaén el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 2
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Cádiz el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Cádiz el 17N
Mani Sanidad Andalucía 17N - 3
Ampliar
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Málaga el 17N
Manifestación por la sanidad pública en las calles de Málaga el 17N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Nui
18/11/2024 13:57

lo lamento por los manifestantes andaluces... pero al resto, a los que votaron a los gaviotos Pperos, que disfruten lo votado.. ojo: el PsoE, con la inefable Susana Diaz, tambien practicó la misma politica de privatizaciones que estan haciendo esta gentuza del PP.. Salu2

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.