Análisis
El riesgo de una escalada occidental en el Mar Rojo

Los ataques de EE UU y Reino Unido contra Yemen estarían reforzando la popularidad de los hutíes, mientras dificultan la pacificación de un país que lleva una década en guerra. La crisis humanitaria se cierne sobre una población empobrecida y seriamente castigada por el conflicto.
Bombardeo en Yemen
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña publica imágenes de ataques aéreos estadounidenses y británicos que alcanzaron objetivos hutíes en Yemen
Artículo publicado originalmente en Arab Digest
18 ene 2024 07:09

Tras la Resolución 2722 del Consejo de Seguridad, aprobada el pasado 10 de enero, en la que se condenaban los ataques del Mar Rojo, Estados Unidos y el Reino Unido no perdieron el tiempo y lanzaron más de 60 ataques contra una amplia gama de lugares en todo Yemen en la noche del 11 al 12 de enero. La acción fue rápidamente condenada no sólo por Rusia y China, que se habían abstenido en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, sino también por el Secretario General de la ONU, su enviado especial en Yemen y una reunión convocada especialmente por el Consejo de Seguridad el 12 de enero, que incluyó una serie de condenas; como lo planteó el delegado chino: “Lo último que necesitamos en este momento es un aventurerismo militar imprudente, y lo primero que necesitamos es calma y moderación”. Incluso Arabia Saudí expresó su “gran preocupación” y pidió “moderación y evitar la escalada”. Omán, país involucrado en los esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra de Yemen, ha condenado enérgicamente la acción.

Los principales Estados europeos se han desmarcado de estos ataques, señalando que dificultan los esfuerzos diplomáticos. Incluso el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno Internacionalmente Reconocido de Yemen recordó a Gran Bretaña “la necesidad de un alto el fuego en Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja asediada sin condiciones, advirtiendo que la agresión en curso e injustificada contra civiles en Gaza amenaza con ampliar el alcance del conflicto y pone en peligro la seguridad y la estabilidad de la región y del mundo”. A las manifestaciones mundiales del sábado 13 de enero pidiendo el alto el fuego en Gaza, se sumaron nuevos llamamientos para el fin de  los bombardeos sobre Yemen.

Los hutíes han declarado explícitamente que sus acciones son en apoyo a Palestina y que cesarán cuando pongan fin a la guerra contra Gaza y el bloqueo de suministros a la Franja

Tanto EE UU como el Reino Unido justificaron sus acciones como necesarias y proporcionadas, aduciendo que tenían como objetivo reducir la capacidad de los hutíes para perturbar el tráfico marítimo, alegando “defensa propia”. Esto plantea la cuestión de la definición de defensa propia cuando se atacan emplazamientos situados a miles de kilómetros de los propios territorios.  Aunque en un principio se afirmó que se trataba de una operación aislada, al día siguiente se llevaron a cabo nuevos ataques y es de esperar que se produzcan más, ya que, según el New York Times, estos no han dañado gravemente la capacidad militar hutí. Esto quedó demostrado en los últimos últimos días, cuando los hutíes lanzaron más proyectiles, demostrando que se habían anticipado a los ataques y habían trasladado sus lanzaderas móviles. Cabe recordar que la mayoría de las posiciones atacadas habían sido bombardeadas en múltiples ocasiones por la coalición liderada por Arabia Saudí en la década pasada.

Los hutíes han declarado explícitamente que sus acciones son en apoyo a Palestina y que cesarán cuando pongan fin a la guerra contra Gaza y el bloqueo de suministros a la Franja.  Sus ataques se dirigieron exclusivamente a barcos que tuvieran algún vínculo con Israel, ya fuera como destino de la navegación o de otra naturaleza. El grupo armado yemení también ha señalado que todos los buques que declaren explícitamente que no tienen conexiones con Israel son bienvenidos a utilizar el Mar Rojo, y señalaron que tal declaración es “una solución de bajo coste que no incurrirá en gastos financieros para ninguna empresa. Esta medida no necesita la militarización del Mar Rojo y no pondrá en peligro la navegación internacional”. Aunque el tráfico en el Mar Rojo se ha reducido, sigue siendo considerable. Por supuesto, después de haber sido blanco de los EE.UU. y el Reino Unido, los hutíes han ampliado su lista de objetivos para incluir a las fuerzas navales de ambos países.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Gaza, cien días de barbarie patrocinada por Estados Unidos
Estados Unidos y Reino Unido bombardean Yemen, tras la primera jornada del juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia. Hoy, el estado israelí deberá defenderse en La Haya ante las acusaciones de genocidio.

La popularidad de los hutíes, que ya había aumentado enormemente en los últimos meses, se ha disparado aún más, no sólo dentro de Yemen, sino en todo el mundo, entre quienes se oponen al genocidio en Gaza, incluyendo a miles de personas que nunca antes habían escuchado hablar de ellos.  En segundo lugar, como también se ha afirmado ampliamente, las posiciones antiisraelíes de Rusia, China, Irán y muchos otros se están reforzando, como señalaba un artículo de opinión del periódico israelí Haaretz.  En tercer lugar, la reputación de EE UU, Reino Unido y Occidente en general como defensores del derecho internacional, los derechos humanos y los valores de la moral básica está por los suelos. En cuarto lugar, estos ataques confirman el extraordinario “doble lenguaje” que Estados Unidos y el Reino Unido practican en su actual política exterior. Contrariamente a sus propias declaraciones y a las de muchos otros, en lugar de intentar calmar la situación en Oriente Medio, esta acción fue un caso atroz de grave escalada.

¿Cuáles son las consecuencias probables de la nueva situación? Internacionalmente, el riesgo de una escalada es alto. ¿Está dispuesto Estados Unidos a entrar en otra “guerra eterna” en un año electoral, cuando las posibilidades de reelección de Biden, débiles en el mejor de los casos, han caído drásticamente como resultado de su incuestionable apoyo a Israel en Gaza? Hasta la fecha, Irán ha dado su apoyo formal a las acciones hutíes, después de haber retirado el barco que había enviado al Mar Rojo hace sólo unas semanas, dando la impresión de que está dispuesto a luchar contra Israel y apoyar a Palestina “hasta el último yemení”. A pesar de las acusaciones sistemáticas de los medios de comunicación y otros de apoyar a los hutíes o ser sus “patrocinadores”, etc, los iraníes se muestran cautelosos a la hora de implicarse directamente. Además, es importante recordar que la propia ideología de Ansar Allah es la razón de las acciones hutíes, no su relación con Irán. En el propio área del Mar Rojo, el impacto más significativo se producirá en los costes y retrasos para las mercancías que transitan de Asia a Europa que, aunque significativos, son financieramente menores en comparación con los números de otras crisis. Por último, el régimen egipcio, ya inmerso en una crisis de deuda masiva, sufrirá considerablemente por la pérdida de ingresos del Canal de Suez.

La situación humanitaria en Yemen corre el grave riesgo de empeorar. La financiación del Plan de Respuesta de la ONU ha caído del 55% de las necesidades en 2022 al 38% en 2023 y ni siquiera se ha anunciado para 2024

Para Yemen y los yemeníes, el panorama es mucho más grave. Dada la situación actual, la prevista firma ceremonial del fin de las hostilidades entre Arabia Saudí y los hutíes, que habría tomado la forma de un acuerdo entre el Gobierno Internacionalmente Reconocido Internacionalmente Reconocido (IRG) y los hutíes, con Arabia Saudí [y probablemente Omán] como mediadores, en el mejor de los casos, se ha pospuesto indefinidamente. A pesar de este contratiempo, el Enviado Especial de la ONU sigue intentando seguir adelante con los preparativos y las acciones para poner en marcha su “hoja de ruta” hacia la paz.

El aumento de la fuerza hutí resultante de los nuevos acontecimientos garantiza automáticamente un mayor debilitamiento del dividido IRG, lo que significa que es poco probable que los esfuerzos de mediación de la ONU ayuden a cambiar el equilibrio de fuerzas entre las facciones y, posiblemente, permitan a los hutíes extender su régimen autoritario y opresivo.

La situación humanitaria en Yemen, ya de por sí desastrosa (aunque en modo alguno comparable a los horrores de Gaza), corre el grave riesgo de empeorar. La financiación del Plan de Respuesta de la ONU ha caído del 55% de las necesidades en 2022 al 38% en 2023 y ni siquiera se ha anunciado para 2024. Aquí hay dos puntos preocupantes: en primer lugar, la mayoría de las importaciones de Yemen llegan a través del puerto de Hodeida —recuérdese que el país depende de las importaciones para el 90% de sus productos básicos—  por lo que si ese puerto se viera afectado y quedara inoperativo, las consecuencias serían graves. En segundo lugar, en los últimos años, más del 50% de la financiación ha procedido de Estados Unidos y la mayor parte se necesita en las zonas controladas por los hutíes, por lo que se corre el riesgo de que Estados Unidos tome represalias recortando parte o incluso la totalidad de la ayuda. A menos que haya una desescalada de la guerra en Gaza, las perspectivas para los yemeníes en 2024 son al menos tan sombrías como en otros lugares.


Artículo publicado originalmente en inglés en el medio Arab Digest.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Oriente Medio
Oriente Medio Conflicto en Oriente Medio
Mientras el pueblo palestino sufre un genocidio espantoso a manos de Israel, el conflicto amenaza con extenderse
migeus666
19/1/2024 16:13

Buenos tiempos para los abusones. La fuerza como argumento único. Te mato y te maltrato porque puedo y allá donde pueda te someteré.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista