Análisis
El riesgo de una escalada occidental en el Mar Rojo

Los ataques de EE UU y Reino Unido contra Yemen estarían reforzando la popularidad de los hutíes, mientras dificultan la pacificación de un país que lleva una década en guerra. La crisis humanitaria se cierne sobre una población empobrecida y seriamente castigada por el conflicto.
Bombardeo en Yemen
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña publica imágenes de ataques aéreos estadounidenses y británicos que alcanzaron objetivos hutíes en Yemen
Artículo publicado originalmente en Arab Digest
18 ene 2024 07:09

Tras la Resolución 2722 del Consejo de Seguridad, aprobada el pasado 10 de enero, en la que se condenaban los ataques del Mar Rojo, Estados Unidos y el Reino Unido no perdieron el tiempo y lanzaron más de 60 ataques contra una amplia gama de lugares en todo Yemen en la noche del 11 al 12 de enero. La acción fue rápidamente condenada no sólo por Rusia y China, que se habían abstenido en la votación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, sino también por el Secretario General de la ONU, su enviado especial en Yemen y una reunión convocada especialmente por el Consejo de Seguridad el 12 de enero, que incluyó una serie de condenas; como lo planteó el delegado chino: “Lo último que necesitamos en este momento es un aventurerismo militar imprudente, y lo primero que necesitamos es calma y moderación”. Incluso Arabia Saudí expresó su “gran preocupación” y pidió “moderación y evitar la escalada”. Omán, país involucrado en los esfuerzos de mediación para poner fin a la guerra de Yemen, ha condenado enérgicamente la acción.

Los principales Estados europeos se han desmarcado de estos ataques, señalando que dificultan los esfuerzos diplomáticos. Incluso el ministro de Asuntos Exteriores del Gobierno Internacionalmente Reconocido de Yemen recordó a Gran Bretaña “la necesidad de un alto el fuego en Gaza y permitir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja asediada sin condiciones, advirtiendo que la agresión en curso e injustificada contra civiles en Gaza amenaza con ampliar el alcance del conflicto y pone en peligro la seguridad y la estabilidad de la región y del mundo”. A las manifestaciones mundiales del sábado 13 de enero pidiendo el alto el fuego en Gaza, se sumaron nuevos llamamientos para el fin de  los bombardeos sobre Yemen.

Los hutíes han declarado explícitamente que sus acciones son en apoyo a Palestina y que cesarán cuando pongan fin a la guerra contra Gaza y el bloqueo de suministros a la Franja

Tanto EE UU como el Reino Unido justificaron sus acciones como necesarias y proporcionadas, aduciendo que tenían como objetivo reducir la capacidad de los hutíes para perturbar el tráfico marítimo, alegando “defensa propia”. Esto plantea la cuestión de la definición de defensa propia cuando se atacan emplazamientos situados a miles de kilómetros de los propios territorios.  Aunque en un principio se afirmó que se trataba de una operación aislada, al día siguiente se llevaron a cabo nuevos ataques y es de esperar que se produzcan más, ya que, según el New York Times, estos no han dañado gravemente la capacidad militar hutí. Esto quedó demostrado en los últimos últimos días, cuando los hutíes lanzaron más proyectiles, demostrando que se habían anticipado a los ataques y habían trasladado sus lanzaderas móviles. Cabe recordar que la mayoría de las posiciones atacadas habían sido bombardeadas en múltiples ocasiones por la coalición liderada por Arabia Saudí en la década pasada.

Los hutíes han declarado explícitamente que sus acciones son en apoyo a Palestina y que cesarán cuando pongan fin a la guerra contra Gaza y el bloqueo de suministros a la Franja.  Sus ataques se dirigieron exclusivamente a barcos que tuvieran algún vínculo con Israel, ya fuera como destino de la navegación o de otra naturaleza. El grupo armado yemení también ha señalado que todos los buques que declaren explícitamente que no tienen conexiones con Israel son bienvenidos a utilizar el Mar Rojo, y señalaron que tal declaración es “una solución de bajo coste que no incurrirá en gastos financieros para ninguna empresa. Esta medida no necesita la militarización del Mar Rojo y no pondrá en peligro la navegación internacional”. Aunque el tráfico en el Mar Rojo se ha reducido, sigue siendo considerable. Por supuesto, después de haber sido blanco de los EE.UU. y el Reino Unido, los hutíes han ampliado su lista de objetivos para incluir a las fuerzas navales de ambos países.

Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe Gaza, cien días de barbarie patrocinada por Estados Unidos
Estados Unidos y Reino Unido bombardean Yemen, tras la primera jornada del juicio contra Israel en la Corte Internacional de Justicia. Hoy, el estado israelí deberá defenderse en La Haya ante las acusaciones de genocidio.

La popularidad de los hutíes, que ya había aumentado enormemente en los últimos meses, se ha disparado aún más, no sólo dentro de Yemen, sino en todo el mundo, entre quienes se oponen al genocidio en Gaza, incluyendo a miles de personas que nunca antes habían escuchado hablar de ellos.  En segundo lugar, como también se ha afirmado ampliamente, las posiciones antiisraelíes de Rusia, China, Irán y muchos otros se están reforzando, como señalaba un artículo de opinión del periódico israelí Haaretz.  En tercer lugar, la reputación de EE UU, Reino Unido y Occidente en general como defensores del derecho internacional, los derechos humanos y los valores de la moral básica está por los suelos. En cuarto lugar, estos ataques confirman el extraordinario “doble lenguaje” que Estados Unidos y el Reino Unido practican en su actual política exterior. Contrariamente a sus propias declaraciones y a las de muchos otros, en lugar de intentar calmar la situación en Oriente Medio, esta acción fue un caso atroz de grave escalada.

¿Cuáles son las consecuencias probables de la nueva situación? Internacionalmente, el riesgo de una escalada es alto. ¿Está dispuesto Estados Unidos a entrar en otra “guerra eterna” en un año electoral, cuando las posibilidades de reelección de Biden, débiles en el mejor de los casos, han caído drásticamente como resultado de su incuestionable apoyo a Israel en Gaza? Hasta la fecha, Irán ha dado su apoyo formal a las acciones hutíes, después de haber retirado el barco que había enviado al Mar Rojo hace sólo unas semanas, dando la impresión de que está dispuesto a luchar contra Israel y apoyar a Palestina “hasta el último yemení”. A pesar de las acusaciones sistemáticas de los medios de comunicación y otros de apoyar a los hutíes o ser sus “patrocinadores”, etc, los iraníes se muestran cautelosos a la hora de implicarse directamente. Además, es importante recordar que la propia ideología de Ansar Allah es la razón de las acciones hutíes, no su relación con Irán. En el propio área del Mar Rojo, el impacto más significativo se producirá en los costes y retrasos para las mercancías que transitan de Asia a Europa que, aunque significativos, son financieramente menores en comparación con los números de otras crisis. Por último, el régimen egipcio, ya inmerso en una crisis de deuda masiva, sufrirá considerablemente por la pérdida de ingresos del Canal de Suez.

La situación humanitaria en Yemen corre el grave riesgo de empeorar. La financiación del Plan de Respuesta de la ONU ha caído del 55% de las necesidades en 2022 al 38% en 2023 y ni siquiera se ha anunciado para 2024

Para Yemen y los yemeníes, el panorama es mucho más grave. Dada la situación actual, la prevista firma ceremonial del fin de las hostilidades entre Arabia Saudí y los hutíes, que habría tomado la forma de un acuerdo entre el Gobierno Internacionalmente Reconocido Internacionalmente Reconocido (IRG) y los hutíes, con Arabia Saudí [y probablemente Omán] como mediadores, en el mejor de los casos, se ha pospuesto indefinidamente. A pesar de este contratiempo, el Enviado Especial de la ONU sigue intentando seguir adelante con los preparativos y las acciones para poner en marcha su “hoja de ruta” hacia la paz.

El aumento de la fuerza hutí resultante de los nuevos acontecimientos garantiza automáticamente un mayor debilitamiento del dividido IRG, lo que significa que es poco probable que los esfuerzos de mediación de la ONU ayuden a cambiar el equilibrio de fuerzas entre las facciones y, posiblemente, permitan a los hutíes extender su régimen autoritario y opresivo.

La situación humanitaria en Yemen, ya de por sí desastrosa (aunque en modo alguno comparable a los horrores de Gaza), corre el grave riesgo de empeorar. La financiación del Plan de Respuesta de la ONU ha caído del 55% de las necesidades en 2022 al 38% en 2023 y ni siquiera se ha anunciado para 2024. Aquí hay dos puntos preocupantes: en primer lugar, la mayoría de las importaciones de Yemen llegan a través del puerto de Hodeida —recuérdese que el país depende de las importaciones para el 90% de sus productos básicos—  por lo que si ese puerto se viera afectado y quedara inoperativo, las consecuencias serían graves. En segundo lugar, en los últimos años, más del 50% de la financiación ha procedido de Estados Unidos y la mayor parte se necesita en las zonas controladas por los hutíes, por lo que se corre el riesgo de que Estados Unidos tome represalias recortando parte o incluso la totalidad de la ayuda. A menos que haya una desescalada de la guerra en Gaza, las perspectivas para los yemeníes en 2024 son al menos tan sombrías como en otros lugares.


Artículo publicado originalmente en inglés en el medio Arab Digest.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis ¿Están ganando los hutíes?
La habilidad del gobierno yemení para bloquear el comercio israelí y mantener a los EEUU a raya de su costa podría animarlos a continuar si Israel mantiene sus políticas ilegales de genocidio, limpieza étnica y apartheid.
Yemen
Genocidio Yemen siente el calor de Gaza
La guerra de Gaza proyecta una larga sombra sobre Yemen, donde la ayuda humanitaria, que se necesita con urgencia, no llega a cubrir las necesidades y los esfuerzos por lograr un acuerdo de paz se ven entorpecidos.
Oriente Medio
Oriente Medio Conflicto en Oriente Medio
Mientras el pueblo palestino sufre un genocidio espantoso a manos de Israel, el conflicto amenaza con extenderse
migeus666
19/1/2024 16:13

Buenos tiempos para los abusones. La fuerza como argumento único. Te mato y te maltrato porque puedo y allá donde pueda te someteré.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.