Análisis
La corriente económica dominante, como pseudociencia, nos lleva al abismo

Todos los economistas pertenecientes a la corriente dominante muestran un comportamiento gregario, difícil de erradicar.

Los economistas de la corriente dominante se han convertido en un serio problema para la sociedad. Algunas de sus propuestas, ideas, recetas o recomendaciones de política económica muestran un grado de psicopatía difícil de encontrar en otras profesiones. Ello viene a colación de ciertos tweets que el otrora economista del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, el mismo que en mayo de 2008 nos aseguraba que la macroeconomía global se encontraba en el mejor de los mundos posibles. Ahora vuelve a la carga y nos ofrece su receta para luchar contra la inflación actual, aumentar el desempleo. No me sorprende. En un artículo previo, La ortodoxia, responsable de la inflación, generará un desempleo masivo, ya avisamos de lo que iban a hacer, agravarían la inflación que ellos han generado con un aumento deliberado del desempleo masivo. Será la obra póstuma de unos sádicos.

Permítanme refrescarles que decían esos tweets, publicados por el mismo Blanchard el 22 de julio. El hilo, abro comillas, decía lo siguiente: “Una reflexión sobre la lucha contra la inflación:

1. Cuando la inflación proviene de un sobrecalentamiento, convencer a los trabajadores de que la economía tiene que ralentizarse, y que el desempleo tiene que aumentar para controlar la inflación, es difícil, pero al menos se puede explicar la lógica.

2. Cuando la inflación proviene de un aumento de los precios de las materias primas y la energía, convencer a los trabajadores de que el desempleo tiene que aumentar para controlar la inflación, es aún más difícil. “¿Por qué debería perder mi trabajo porque Putin invadió Ucrania?”

3. Esto hace que el trabajo y la estrategia de comunicación de los bancos centrales sea muy difícil.”

La ortodoxia, además de inflación, generará desempleo

No digan ustedes que no les avisé. Los neoclásicos, además de la inflación, pretenden generar desempleo. El lote completo. No se puede ser más inútil. No previeron la Gran Recesión, obra y gracia de la mayor deuda privada de la historia, alrededor de distintas burbujas. Y ahora, esto, inflación y desempleo, resultado de sus recomendaciones. Pero ahí siguen todos ellos, ocupando puestos de responsabilidad en diferentes organismos multilaterales, asesorando a diferentes gobiernos, ocupando platós de televisión, asistiendo a distintas tertulias radiofónicas, permitiendo que la financiarización campe a sus anchas y arruine a millones de familias.

La receta es mucho más sencilla: vuelvan a regular los mercados derivados de materias primas; terminen con el sistema marginalista de fijación de precios de la electricidad; vayan a saco a por los beneficios puros derivados del aumento de poder de mercado en los distintos sectores económicos; troceen empresas y bancos que hayan acumulado un poder de mercado excesivo; protejan los derechos humanos que describe la carta fundacional de la ONU de las sucias manos de la financiarización… Y un consejo final, por favor, déjennos en paz.

La pregunta que me hago una y otra vez es ¿por qué todas estas soluciones sencillas y aplicables fueron, son, y serán ignoradas?, ¿por qué siempre todo pasa por aplicar un daño innecesario a la ciudadanía? Si fuera por incompetencia, que lo es, ya se habría producido un cambio de políticas. Pero la razón es otra: por instinto de clase y de protección de la élite dominante. Y para ello necesitan la cooperación de una tecnocracia económica bien remunerada, pero absolutamente inoperante, la cual hace que el sistema parezca hasta bueno y saludable.

Análisis
La recesión, autoinfligida, que se avecina
En el escenario actual de futuros repuntes de tipos de interés, subida de costes de materias primas y una posible recesión global sincronizada, las familias y pymes serán más que vulnerables.

La economía, en su estado actual, es una pseudo-ciencia

Estamos inmersos en una profunda crisis de visión del pensamiento económico moderno. Ya en 1995, Robert Heilbroner y su pupilo William Milberg publicaron un libro con un título muy sugerente, que nos avisaba de lo que venía, “The Crisis of Vision in Modern Economic Thought”. La crisis en cuestión era consecuencia de la ausencia de una visión, de un conjunto de aquellos conceptos políticos y sociales compartidos, de los que depende, en última instancia, la economía. A la decadencia de la perspectiva económica le han seguido diversas tendencias cuyo denominador común era una impecable elegancia a la hora de exponer los términos, acompañada de una absoluta inoperancia en su aplicación práctica. Y de aquellos barros, estos lodos.

Todos los economistas pertenecientes a la corriente dominante muestran un comportamiento gregario, difícil de erradicar. Sin embargo, hay excepciones, y por lo tanto cierta esperanza. Una de ellas es el que fuera premio Nobel de economía, Paul Romer, y que en su momento dio un paso adelante, abandonando el lugar tenebroso de la ortodoxia. La economía, en el momento actual, representada por la corriente dominante no deja de ser una pseudo-ciencia. En The Trouble with Macroeconomics, Romer entona un mea culpa, y nos obsequia con un resumen que no tiene desperdicio. “Durante más de tres décadas, la macroeconomía ha ido hacia atrás. El tratamiento de la identificación ahora no es más creíble que a principios de la década de 1970, pero escapa al desafío porque es mucho más opaco. Los teóricos de la macroeconomía descartan los meros hechos fingiendo una ignorancia obtusa sobre afirmaciones tan simples como “una política monetaria estricta puede causar una recesión”. Sus modelos atribuyen las fluctuaciones de las variables agregadas a fuerzas causales imaginarias en las que no influye la acción de ninguna persona. El paralelismo con la teoría de las cuerdas de la física apunta a un modo de fracaso general de la ciencia que se desencadena cuando el respeto a los líderes de gran prestigio se convierte en una deferencia a la autoridad que desplaza los hechos objetivos de su posición como determinante último de la verdad científica (pensamiento gregario)”. Y ahí seguimos.

Análisis
La financiarización, responsable última de la inflación y de los beneficios extraordinarios
Frente al cuento de terror de que la inflación es un fenómeno monetario, ofrecemos una alternativa que se ajusta a los datos. La financiarización está detrás del repunte de inflación actual.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Llucià
8/8/2022 14:44

Yo mas bien hablaría de religión. Una de tantas.
De siempre las religiones han ayudado a mantener un marco mental, de creencias y opiniones, que permitiera un determinado tipo de estructura social. Con sus papas, sus faraones, sus reyes por mandato divino, pecados y agentes moralizantes, etc.
Durante el XIX y XX se dio un gran avance de la ciencia con sus evidentes éxitos en sus contrapartes tecnológicas en medicina, química, electrónica, mecánica, etc. Un tipo de saber humano que, en su reducido ámbito de conocimiento, era capaz de efectuar predicciones creíbles. Impresionante!
Desde entonces las religiones tuvieron que cooptar la marca “ciencia”. La economía es uno de los casos mas flagrantes. Un caso acuciante es el uso torticero de la selección natural de Darwin para dar apariencia de inevitabilidad divina a la competición a muerte del de abajo. Obviando los casos de cooperación y las visiones sistémicas (ecosistemicas) que también pueden desarrollarse a partir del paradigma Darwiniano.
El neoliberalismo necesita de una clase baja explotable, sin tiempo ni formación fuera de la propaganda oficial, que crea en la competición entre pobres. No es grave si, de vez en cuando, hay algún caso de pobre que consigue trepar a la cima pisando cabezas. El paradigma del boxeador humilde campeón del mundo es muy grafico. Cuántos perdieron por KO en su camino! Y aun así tendemos a verlo como un héroe individual mas que como un síntoma de tragedia social. Así se mantiene la zanahoria para promover y azuzar la competencia. Si te esfuerzas lo suficiente, si luchas, si lo mereces, lo conseguirás. El sueno húmedo del explotador: disponer de una masa desesperada, solicita, encantada de comerse los unos a los otros.
En las cúspides, sin embargo, esta claro que la lucha equitativa que se plantea esta trucada. Los grandes grupos viven del poder de lobby que tienen sobre los poderes públicos. El estatus social determina en gran medida las posibilidades educativas.
La economía ortodoxa seria, pues, el credo religioso requerido para mantener todo esto. Me parece la explicación mas simple.
Lo que se escapa de mi análisis son los mecanismos como ocurre todo esto. Qué lleva a los economistas ortodoxos a trabajar tan deliberadamente como sacerdotes del sistema neoliberal?
A nivel individual, desde abajo, se entiende que impere el impulso de agradar a los referentes de mas rango, halagandolos y identificándose ideológicamente con ellos. Como secta bien jerarquizada. Solo así se escala. Esto explicaría la falta de pensamiento critico fuera de su marco. La ceguera ante la realidad. La anti-ciencia (aun asumiendo vocabulario científico).
Queda por explicar como se construye el cuerpo epistemológico. La creencia. Hay intención deliberada arriba de darle la forma que tiene?

0
0
moralesmontesdeocajuan
7/8/2022 12:10

En sintonía con la idea del artículo. Solo decir que el Premio Nobel de Economía, no es tal, sino un premio que conceden los neoliberales del Banco de Suecia, sin nada que ver con los deseos de Alfred Nobel.
La mayoría significativa de los economistas no son más que vendedores de crecepelo, sin argumentos positivos ni claros de ningún tipo.

0
0
Humanista
5/8/2022 19:10

Antiguos dilemas, conclusiones no nuevas...el capital nos devora...otro modelo, necesario y posible...

0
0
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
5/8/2022 14:06

Hay una especie de Ley de Oro de la política que dice que los crímenes que comete un Régimen Político Autoritario, Dictatorial, Absolutista, Neoliberal, Cortijero, Filototalitario, Bananero, o Etc. siempre se van a intentar ocultar mediante la comisión de crímenes mayores -(más gordos)- por parte de dicho Régimen. Cualquiera de esta clase de Regímenes -(impunes, antidemocráticos, opacos, sin libertad de prensa ni otras muchas, etc.)- tienen la opción de perpetrar crímenes mayores y peores -(con total impunidad)- para así tratar de ocultar sus crímenes anteriores.

Aquí, EN ESPAÑISTÁN, la Vigente Oligarquía Bananera Cuartelera-Cortijera se fabricó para sus bastardos privilegios UNA BURBUJA FINANCIERA a través del ladrillo principalmente. Esa burbuja ahora se pretende tapar con otra burbuja mucho más gorda todavía, con LA BURBUJA DE DEUDA PÚBLICA.

Esta BUBUJA DE DEUDA PÚBLICA ya también incluye el inefable rescate económico -(a fondos públicos perdidos)- de las diversas "supuestas" megamafias de esta Oligarquía Bananera Cuartelera-Cortijera de ESPAÑISTÁN.

Le están dando a la máquina de hacer dinero para metérselo en los bolsillos a estas bastardas oligarquías; es de esperar que esta megagigantesca burbuja de Deuda Pública también hará estragos -(no sabemos aún cuando será)- entre la clase trabajadora, precarios, desempleados, etc.

1
0
hernandezgonzalezlm
5/8/2022 13:54

Los lamerones de toda la vida pero a gran escala.

0
0
MARIELA
4/8/2022 9:33

Gracias por tu artículo!!!

2
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.