Análisis
Errores de previsión de los economistas conservadores y de percepción de sus homólogos socialdemócratas

Los clamorosos errores de previsión de los economistas conservadores han ido acompañados de errores de percepción por parte de los economistas más próximos al Gobierno, sus homólogos socialdemócratas.

Durante esta semana distintos medios de comunicación patrios, ubicados en Madrid, muestran su sorpresa por la fortaleza de la economía española y sobre cómo ésta deja atrás las previsiones económicas de las distintas instituciones monetarias y/o académicas, que se ven forzadas, con retardo, a revisar al alza sus previsiones económicas. Detrás de ello, las hipótesis de partida de sus modelos macro-econométricos, como mínimo discutibles, y su falta de comprensión de ciertas identidades, como las balanzas sectoriales de Wynne Goodley.

Ustedes, por el contrario, desde estas líneas no deberían verse sorprendidos porque, tal como argumentamos en su momento, lo sucedido era lo previsible. Ya lo avisábamos allá por 2023 aquí, en esta misma serie de artículos. Sin embargo, el actual gobierno deberá estar ojo avizor y no permitir ni una a Bruselas, y mucho menos una nueva restricción fiscal, por innecesaria y arbitraria.

El resultado final ha sido diametralmente el opuesto a los agoreros pronósticos que todos estos tahúres esparcían usando sus bolas de cristal y sus cartas de tarot

Destacan en sus clamorosos errores de previsión los economistas adscritos al principal partido de la oposición. ¿Se acuerdan ustedes de las plagas bíblicas predichas por los economistas conservadores patrios, alrededor de determinadas medidas de políticas económicas implementadas por el anterior Gobierno de coalición? El resultado final ha sido diametralmente el opuesto a los agoreros pronósticos que todos estos tahúres esparcían usando sus bolas de cristal y sus cartas de tarot. Pero es que ni siquiera se molestan en seguir determinados modelos de previsión disponibles de manera abierta para todos, y que trimestre a trimestre lo clavan.

Además de ciertas herramientas, como las balanzas sectoriales de Wynne Godley, suelo buscar fuentes de información fiables y distintas. En nuestro caso, para seguir la economía española, como ustedes ya saben, acudimos a modelos econométricos denominados, utilizando su terminología en inglés, “Dynamic Factor Models”, donde las propuestas realizadas por económetras españoles, entre otros Gabriel Pérez Quirós y Manuel Camacho, que han cristalizado en el modelo Ñ-STING, disponible por Banco de España, el Euro-Sting, disponible por el comité del Banco Central Europeo, y el MIPred de la Airef, son las mejores del mundo.

Si echan una ojeada al MIPred, disponible públicamente, no les hubiese sorprendido a nadie lo que está sucediendo. Eso sí, hay que también saber interpretarlo y no lanzarse al ruedo como en su momento, de manera sorpresiva, hizo la presidenta de la Airef a la hora de proclamar a bombo y platillo que nuestro país entrará en recesión, al menos técnica, en 2023. Desde estas líneas ya le avisábamos que estaba utilizando erróneamente el instrumento que sus económetras crearon.

Análisis
PIB Por qué la Airef debería ser prudente a la hora de airear una recesión técnica
La reducción del consumo eléctrico no tiene por qué estar anticipando una desaceleración o recesión económica, como en el pasado.

Errores de percepción

Sin embargo, los clamorosos errores de previsión de los economistas conservadores han ido acompañados de errores de percepción por parte de los economistas más próximos al Gobierno, sus homólogos socialdemócratas. Al igual que le sucede a Joe Biden, se preguntan cómo es posible que, con unos datos de empleo y crecimiento buenísimos en términos absolutos y relativos, ello no se refleje en unas encuestas de opinión claramente favorables. La razón es sencilla, y también desde estas líneas avisábamos de sus consecuencias: ¡es la financiarización, querido Watson, y la extracción de rentas en toda regla que ello supone!

El impacto de la finanziarización tiene múltiples aristas negativas, tal como ya advertimos desde estas líneas, aquí y acá, destacando sus efecto perversos en los precios de los alimentos, la luz –al menos entendieron que había que meter mano y crearon la excepcionalidad Ibérica- la vivienda, y ciertos derechos humanos universales. Y de ello son responsables, también los economistas socialdemócratas, o mejor dichos, social-liberales.

El mercado se convirtió a mediados de los 90 en la entidad más poderosa de la política democrática occidental, y esta evolución fue más sorprendente y peligrosa en el ámbito de la socialdemocracia. Primero el SPD alemán, después el SAP sueco, pasando por el PSOE español, o el PSF de la segunda etapa de Francios Mitterand, todos ellos precursores de una tercera vía que alcanzó la apoteosis con el laborismo de Tony Blair y los demócratas de Bill Clinton. Según este nuevo catecismo, las exigencias humanas y democráticas solo podían satisfacerse en la medida en que se sometían a las fuerzas inquebrantables del “mercado”, al que debe darse el máximo margen de acción para coordinar la gran diversidad de decisiones económicas y controlar con eficacia la demanda y la oferta. Obviamente, y así lo asumieron, el mercado no podía garantizar el pleno empleo, la justicia distributiva o la protección del medio ambiente. Por eso apoyaron de manera entusiasta la financiarización. Recomiendo encarecidamente los estudios de Stephanie Mudge, profesora de sociología en la Universidad de California, autora del libro “Leftism Reinvented: Western Parties from Socialism to Neoliberalism” (2018, Harvard University Press), y muy especialmente, su artículo, traducido al español por la revista Política Exterior, “Moraleja para la reinvención socialdemócrata”.

Solo hay una alternativa, echar atrás toda la desregulación que a nivel global ha permitido la financiarización de todo lo que se mueve

El caso sin duda más lamentable de todo este proceso de financiarización, en nuestro país, es lo que está sucediendo con la vivienda, absolutamente imperdonable. Tanto los gobiernos del principal partido de la oposición, en distintas comunidades autónomas, como el actual gobierno central no tienen ni idea de lo que ello supone. En una economía financiarizada, las viviendas actúan como activos y los alquileres son simplemente sus flujos de caja. Los precios van y vienen con el ciclo crediticio. Esta es la razón por la que no hay evidencia empírica de que una mayor construcción baje los precios. Cada vez que escucho esta frase como esa otra que brama “liberalizando suelo bajarán los precios de la vivienda”, mis oídos me zumban o me pitan.

Solo hay una alternativa, echar atrás toda la desregulación que a nivel global ha permitido la financiarización de todo lo que se mueve, afectando al acceso a la vivienda, a los precios de los alimentos, al precio de la energía, a las pensiones,… todo ello bajo una hipótesis falsa, la eficiencia de los mercados financieros. Cualquiera que analice las series temporales de los rendimientos de los distintos activos financieros sabe que no es así. Mientras tanto, todo lo demás, pura charlatanería.

Economía
Economía ¿Qué think tanks han fallado más en sus previsiones sobre el PIB de 2023?
Ninguno de los 19 centros de estudios del panel de Funcas ha acertado en sus previsiones de crecimiento de la economía lanzadas hace un año.
Archivado en: Economía Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Trotskyto
14/3/2024 22:44

Hay mucho debate sobre la llamada financiarizacion. ¿Puedes recomendar algún buen libro? Gracias.

0
0
Max Montoya
Max Montoya
12/3/2024 21:17

«(...) los economistas socialdemócratas, o mejor dichos, social-liberales». Al fin puedo decir que, aparte de Belarra, hay otros que opinan como yo, que el PSOE no es socialdemocracia (eso sería PODEMOS!), sino social-liberalismo. Aparte de este detalle de terminología que es esencial que se respete, la economía es esa ideología que utiliza el capitalismo para acallar a la democracia. Ya decía Karl Polanyi (del que ha se ha publicado este año de 2024 un handbook de gran calidad por la editorial Routledge recordando su gran lección) que la economía no puede separarse de la vida de la población, que la economía no es una cuestión de tecnócratas, sino de demócratas sociales, de políticos. Separar a la economía de la vida real y someter a la población a la ideología del Free Market es alimentar la bestia de doble espalda que es el Fascismo-Comunismo. Para preservar la democracia social se necesitan políticas valientes (cf. Jonathan Israel y su ciclo sobre la Ilustración Radical, 2001–2021) y no tecnócratas vendidos al Dollar-Pound y la ideología de la Chicago School de Milton Friedman, su inspirador Hayek, y la oligarquía del Washington Consensus. Qué rápido se olvidaron de los buenos efectos de J.M. Keynes y de las ideas de Polanyi para darle de palos al espantapájaros de cuernos satánicos que es Marx-Engels y Bakunin. Me decía un compañero abogado que PODEMOS! (WirKönnen!) era comunismo. Eso es lo mismo que hacía Paca la Culona: eliminar cualquier control democrático de los abusos de la oligarquía calificándola de comunista y judeo-masónica. La edad y el dinero hace a la gente conservadora. Como dijo Picasso una vez (mutatis mutandis): «Lleva mucho tiempo aprender a ser joven». Lo primero que se pierde al envejecer es la valentía para plantarle cara al poder que maneja la ley desde la ilegalidad.

0
0
fllorentearrebola
12/3/2024 8:35

La consideración de que el crecimiento económico es bueno y deseable en un contexto de extralimitación, agotamiento de los recursos fósiles y minerales y disrupción climática no es sólo errónea, es una superstición suicida y nihilista por más que se disfrace de "ciencia económica". En esta fase de capitalismo catabólico sectores como el armamentístico, y el extractivismo turístico (ese agujero negro energético y destructor de cultura y paisajes) son botón de muestra de la perversión antisocial y antiecológica que anida en los discursos que loan el crecimiento. Pero la mayor parte de nuestros economistas viven "en otro planeta" y siguen pensando en el subsistema económico como si este estuviera al margen del gran sistema que lo contiene: la naturaleza con sus límites termodinámicos, climáticos, biogeoquímicos, y de recursos renovables y no renovables. Y así vamos a la tercera guerra mundial y a una cascada de ecocidios pero celebrando cada subida del PIB y cada aumento del empleo por muy precario y dañino que este sea.

2
0
Sirianta
Sirianta
12/3/2024 11:33

¡Magnífica reflexión!

1
0
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.