Economía
¿Qué think tanks han fallado más en sus previsiones sobre el PIB de 2023?

Ninguno de los 19 centros de estudios del panel de Funcas ha acertado en sus previsiones de crecimiento de la economía lanzadas hace un año.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 ene 2024 06:00

“Totalmente infladas”, “disparate” o “carta a los reyes magos”, fueron algunos de los adjetivos expresiones con las que muchos medios, analistas y tertulianos definieron las previsiones de crecimiento para 2023 que el Gobierno envió a Bruselas en octubre de 2022, en el que se preveía que la economía española creciera un 2,1%. Publicado el dato adelantado por el INE con un crecimiento del 2,5%, podemos comprobar ahora que absolutamente todas las previsiones de todos los think tanks que recoge el panel de Funcas de hace un año han fallado.

Cada comienzo de año, Funcas, el think thank de la Confederación de Cajas, publica su panel. En dicho documento recogen las previsiones para los distintos indicadores económicos de 19 de estas organizaciones, incluidas las de la propia organización. Con todas las cifras, este centro de estudios calcula una media entre todas las previsiones.

Cuando las previsiones económicas de estos think tanks y la media del panel de Funcas fallan no se suelen tener tanto eco en los medios de comunicación

Cada año y cada actualización, el panel de Funcas protagoniza una infinidad de artículos. Sobre todo cuando dichas previsiones son contrarias a las del Gobierno y son útiles para generar una narrativa que convenga a los intereses de los grandes medios de comunicación, de las grandes empresas, de partidos políticos de la oposición o de esos think tanks, que en muchas ocasiones son intereses compartidos. Pero, en cambio, cuando las previsiones económicas de estos think tanks y la media del panel de Funcas fallan no se suelen tener tanto eco en los medios de comunicación.

A comienzos de 2023, Funcas publicaba un panel para las previsiones de dicho año que marcaba una media de crecimiento calculada con las 19 previsiones de un 1,3% del PIB, con un rango que iba desde el 0,8% al 2,1%. Es decir, la previsión más positiva de entre todas igualaba la del Gobierno, pero seguía estando por debajo de lo que ha resultado finalmente.

¿Quién se ha desviado más?

El número uno de este ranking se lo lleva la CEOE. La gran patronal de empresas lanzó la previsión de que España crecería tan solo un 0,8%. Es decir, la organización liderada por Antonio Garamendi hizo una previsión de crecimiento tres veces menor de la que finalmente ha resultado.

Garamendi y la CEOE llevan desde que arrancaron las medidas del anterior Gobierno de coalición para luchar contra los efectos de la pandemia y la posterior crisis inflacionaria vaticinando el apocalipsis económico cada año. Con cada subida del SMI, alerta de la destrucción de empleo. Se ha batido récord de afiliación. Con cada impuesto a las grandes empresas, como el impuesto a las grandes energéticas y al sector financiero, ha anunciado que sería un desastre para dichos sectores. Tanto los grandes bancos como las energéticas están batiendo sus récords de beneficios. Cada vez que lanzan uno de esos vaticinios apocalípticos, copan las portadas de los medios. Cuando fallan, nunca se les señala por ello.

Los bancos en el pódium

En la siguiente posición hay un quíntuple empate de think tanks que previeron que la economía española tan solo creciera un 1% del PIB. Son la propia Funcas, Caixabank, Banco Santander, Mapfre Economics y la Universidad Loyola. Es curioso que los bancos, con la cantidad de información a la que tiene acceso, hayan fallado tanto, incluso por debajo de la media de las previsiones del 1,3%, justo cuando el Gobierno de coalición impuso el gravamen especial a esos mismos bancos y se acercaran las nuevas elecciones generales en las que se debatía entre un bloque de partidos que se han opuesto al impuesto y otro que ha propuesto que el impuesto sea permanente.

En el siguiente escalón se encuentran la agencia de calificación financiera EthiFinance Ratings, el centro de estudios Oxford Economics y la consultora de origen holandés Metyis. Las tres señalaron una previsión de crecimiento del 1,1% para este año, menos de la mitad del incremento del PIB que finalmente ha experimentado España según el avance del INE.

Una décimas más, aunque todavía por debajo del promedio, se encuentran otras dos organizaciones. Aunque se podría decir que una de ellas repite en este ranking. Se trata del Instituto de Estudios Económicos (IEE), el think tank de la CEOE. El centro de estudios de la patronal, junto al Centro de Estudios Económicos de Madrid de la Universidad Rey Juan Carlos (CEEM-URJC), realizaron una previsión de crecimiento del 1,2% del PIB para 2023, la mitad de lo que parece que se ha crecido realmente según el dato del INE conocido hoy.

Absolutamente todos los informes y previsiones firmados por la patronal o su think tank copan las portadas de los grandes medios de comunicación

El IEE se define así mismo en su web como “una asociación privada sin ánimo de lucro ni finalidad política”, pese a ser un centro de la patronal empresarial. Íñigo Fernández de Mesa es su presidente y Gregorio Izquierdo su secretario, siendo ellos dos los encargados habitualmente de presentar sus informes y previsiones económicas, tales como los que presentan alertando de que la subida del SMI va a destruir empleo cada vez que el Gobierno anuncia que arranca las negociaciones para subirla con la propia patronal que controla el IEE. Absolutamente todos los informes y previsiones firmados por la patronal o su think tank copan las portadas de los grandes medios de comunicación. Pero mucho más complicado es ver un medio que publique que estos “expertos” fallan más que una escopeta de feria.

¿Quién se acercó más?

Tan solo tres de las 19 organizaciones lanzaron una previsión por encima del 1,5%. Es el caso del Instituto Complutense de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid (ICAE-UCM). El centro de estudios de la universidad pública hizo una previsión de crecimiento del 1,8% para el 2023. Le sigue en ese pódium la Cámara de Comercio de España, institución también pública, que apostaba por un crecimiento del PIB del 1,9% para ese mismo periodo.

Tan solo una de las previsiones casaba con lo que anunció Nadia Calviño en aquellos meses, aunque también esté unas décimas por debajo del crecimiento esperado. Equipo Económico (EE) calculó que la economía española crecería un 2,1%, coincidiendo con el Gobierno. El nombre de esta organización no llama mucho la atención ni copa tantos titulares de los medios, pero no deja de ser curioso si echamos un vistazo atrás a su anterior denominación y apellido de su fundador: “Montoro y Asociados”. Este despacho de abogados fue fundado por el ex ministro de Hacienda en la época de Rajoy, Cristobal Montoro. Actualmente, su equipo se encuentra plagado de ex cargos públicos del Partido Popular y ex altos puestos del Ministerio de Hacienda o la Agencia Tributaria. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Agus
31/1/2024 6:51

Lo raro es que se siga usando el pib como algo parecido a la realidad económica.
Lo raro es que se pretenda pronosticar al milímetro un dato como si fuera el gordo de la lotería.

1
0
Sirianta
Sirianta
30/1/2024 16:30

Entiendo que el artículo no va de esto, pero cada vez que veo la palabra "crecimiento" con un sentido positivo se me erizan los pelos.

0
0
clyowond
30/1/2024 15:18

Yago sería muy difícil calcular la desviación que tiene la guija de estos prestigiosos centros de estudios según quién está en el gobierno.?

1
0
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Palestina
Genocidio Sumar lleva a la Audiencia Nacional el envío de las 60.000 piezas de armamento a Israel desde España en 2024
Una investigación de Progressive International, Palestinian Youth Movement y American Friends Service Committee publicada en eldiario.es alerta de que Zaragoza ha sido base de una ruta para abastecer de armamento al Estado sionista desde 2024.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Últimas

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.