Alquiler
El Gobierno se suma a la ofensiva del PP y el lobby inmobiliario contra la regulación catalana de los alquileres

El Ejecutivo estudia presentar en el próximo Consejo de Ministros una impugnación ante el Constitucional de la ley que limita el aumento de precios de los alquileres en Catalunya. De hacerlo, la norma quedaría en suspenso de forma automática.
Rueda de prensa frente al Congreso de los sindicatos de inquilinos junto con diputados de Unidas Podemos, ERC, Compromís, CUP y EH Bildu.
Rueda de prensa frente al Congreso de los sindicatos de inquilinos junto con diputados de Unidas Podemos, ERC, Compromís, CUP y EH Bildu. / Foto: Sindicato de Inquilinos
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 jun 2021 13:37

La próxima batalla de la guerra fría entre PSOE y Unidas Podemos se libra en Catalunya. Una pregunta parlamentaria realizada este 9 de junio por la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, sobre el “rumor” de que el Gobierno pretende interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley 11/2020 que regula los precios del alquiler en Catalunya, desveló que el rumor tenía fundamentos. “Esa impugnación, además de ser un error, es una amenaza para todas las personas que se ven sometidas a una situación en la que no pueden vivir dignamente”, añadió la diputada.

En su respuesta, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, no descartó que el Gobierno esté pensando en impugnar la ley: “Si yo llego al convencimiento o mis servicios jurídicos me convencen de ello, de que una ley autonómica vulnera el marco competencial yo tengo políticamente, moralmente y legalmente la obligación de plantear ese recurso. No puedo mirar hacia otro lado”.  

Especulación urbanística
Especulación inmobiliaria El frente judicial amenaza los principales avances del movimiento de vivienda
El PP, convertido en “el bufete de abogados de la banca, de los fondos buitre, las socimis y los grandes propietarios”, tumba a través del Constitucional dos decretos que reducen el margen de beneficio de los intereses financieros e inmobiliarios. El TC admite a trámite el recurso del PP contra la ley catalana que limita el precio de los alquileres.

El PP ya interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra esta medida en enero de 2021, pero a diferencia de esa vía, que puede tardar años en resolverse, una impugnación realizada por el Gobierno ante el Constitucional supondría la suspensión inmediata de la ley. Según el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, uno de los impulsores de la ley y también quien trasladó la pregunta a la diputada de EH Bildu, la decisión se anunciará el 15 de junio en la próxima reunión del Consejo de Ministros.  

“Sería un ataque sin precedentes contra los derechos de la ciudadanía, y un fraude democrático”, señalan los sindicatos de inquilinos, en referencia a los sucesivos compromisos del PSOE y UP de regular el precio de los alquileres y proteger la regulación catalana

Para denunciar lo que consideran una “noticia preocupante para las miles de familias que en los últimos meses se han podido beneficiar de la regulación y, sobre todo, de las que están a la espera de firmar renovaciones”, los sindicatos de inquilinos han dado una rueda de prensa en la mañana de este 10 de junio frente al Congreso junto con cargos de Unidas Podemos, ERC, Bildu, Compromís y las CUP. “Sería un ataque sin precedentes contra los derechos de la ciudadanía, y un fraude democrático”, señalan, en referencia a los sucesivos compromisos del PSOE y UP de regular el precio de los alquileres y proteger la regulación catalana. 

Esta noticia llega en pleno debate y negociación de la que sería la primera ley estatal de vivienda, estancada en las últimas semanas precisamente por la negativa del PSOE a incluir la regulación de los precios de los alquileres. Según Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, “es bastante probable” que el Gobierno decida impugnar la ley catalana. “Es un estrategia que le viene muy bien al ministro [José Luis] Ábalos, porque está retrasando todo lo que puede esa Ley de Vivienda para no tener que incluir la regulación de los alquileres. Sus basas son que el Constitucional se pronuncie. Si el Gobierno impugna la ley, tiene mucha más legitimidad para no incluir la regulación en la Ley de Vivienda”, dice a El Salto.

En medio del debate y las críticas de la derecha política y mediática por los indultos a los presos independentistas, la posible impugnación de esta ley catalana, “le puede resultar útil al Gobierno”, añade Bardera.

No es casualidad el momento elegido por el Gobierno para sumarse a la iniciativa del PP y del lobby inmobiliario contra la ley que regula los alquileres en Catalunya. Y no solo por la recta final en la negociación de la Ley de Vivienda, sino porque los últimos datos oficiales confirman que esta ley “está funcionando”, dicen desde el Sindicat de Llogaters: los precios bajan más en los municipios regulados, donde el mercado sigue activo, “registrando cifras récord de nuevos contratos de alquiler”.

No es casualidad el momento elegido por el Gobierno. Y no solo por la recta final en la negociación de la Ley de Vivienda, sino porque los últimos datos oficiales confirman que la ley que limita los alquileres en Catalunya “está funcionando”, dicen desde el Sindicat de Llogaters

Según los datos de la Generalitat, la regulación, vigente desde septiembre, ha hecho que los precios bajen un 4,8% con respecto al primer trimestre de 2020 en las 60 localidades donde se aplica el control de precios. Y no se puede achacar este resultado únicamente a la pandemia: en aquellas localidades donde no se aplica la ley 11/2020, es decir, en aquellas que sufren menos la especulación inmobiliaria, los precios han subido un 1,2%. Una tendencia que se repite en el último trimestre de 2020 y en el primero de este año. Otro de los grandes problemas que auguraban los sectores opuestos a esta ley tampoco se ha producido: el número de contratos, es decir, la oferta, ha aumentado desde la aplicación de la ley. “De hecho, si lo miramos con datos interanuales, observamos que incluso el número de contratos aumenta más en los municipios con regulación”, analizan desde el Sindicat de Llogaters. 

Catalunya
Vivienda Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler
El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.

La posible impugnación de la ley de alquileres catalana por parte del Gobierno llega cuatro meses después de que el Constitucional diera la razón a un recurso del PP sobre la inconstitucionalidad de dos decretos (17/2019 y 1/2020) que complementan la ley antidesahucios catalana de 2015 y que obligaban a los grandes tenedores a dar y renovar obligatoriamente alquileres sociales a familias vulnerables, incluso sin contrato habilitante. La tesis del Constitucional para anularlos era que estos decretos tendrían que haberse tramitado como leyes, ya que afectan a un derecho fundamental, el de la propiedad. Para salvar este contratiempo y recuperar los derechos perdidos, el Grupo Promotor de la ley antidesahucios presentó el 8 de junio una proposición de ley que recupera y amplía los derechos perdidos por la decisión del alto tribunal. Cuentan con apoyos suficientes en el nuevo Parlament para que esta ley sea aprobada.

Archivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#92269
11/6/2021 13:17

Unidas lanzamientos

2
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.