Alquiler
El Gobierno se suma a la ofensiva del PP y el lobby inmobiliario contra la regulación catalana de los alquileres

El Ejecutivo estudia presentar en el próximo Consejo de Ministros una impugnación ante el Constitucional de la ley que limita el aumento de precios de los alquileres en Catalunya. De hacerlo, la norma quedaría en suspenso de forma automática.
Rueda de prensa frente al Congreso de los sindicatos de inquilinos junto con diputados de Unidas Podemos, ERC, Compromís, CUP y EH Bildu.
Rueda de prensa frente al Congreso de los sindicatos de inquilinos junto con diputados de Unidas Podemos, ERC, Compromís, CUP y EH Bildu. / Foto: Sindicato de Inquilinos
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
10 jun 2021 13:37

La próxima batalla de la guerra fría entre PSOE y Unidas Podemos se libra en Catalunya. Una pregunta parlamentaria realizada este 9 de junio por la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, sobre el “rumor” de que el Gobierno pretende interponer un recurso de inconstitucionalidad contra la ley 11/2020 que regula los precios del alquiler en Catalunya, desveló que el rumor tenía fundamentos. “Esa impugnación, además de ser un error, es una amenaza para todas las personas que se ven sometidas a una situación en la que no pueden vivir dignamente”, añadió la diputada.

En su respuesta, el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, no descartó que el Gobierno esté pensando en impugnar la ley: “Si yo llego al convencimiento o mis servicios jurídicos me convencen de ello, de que una ley autonómica vulnera el marco competencial yo tengo políticamente, moralmente y legalmente la obligación de plantear ese recurso. No puedo mirar hacia otro lado”.  

Especulación urbanística
Especulación inmobiliaria El frente judicial amenaza los principales avances del movimiento de vivienda
El PP, convertido en “el bufete de abogados de la banca, de los fondos buitre, las socimis y los grandes propietarios”, tumba a través del Constitucional dos decretos que reducen el margen de beneficio de los intereses financieros e inmobiliarios. El TC admite a trámite el recurso del PP contra la ley catalana que limita el precio de los alquileres.

El PP ya interpuso un recurso de inconstitucionalidad contra esta medida en enero de 2021, pero a diferencia de esa vía, que puede tardar años en resolverse, una impugnación realizada por el Gobierno ante el Constitucional supondría la suspensión inmediata de la ley. Según el Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya, uno de los impulsores de la ley y también quien trasladó la pregunta a la diputada de EH Bildu, la decisión se anunciará el 15 de junio en la próxima reunión del Consejo de Ministros.  

“Sería un ataque sin precedentes contra los derechos de la ciudadanía, y un fraude democrático”, señalan los sindicatos de inquilinos, en referencia a los sucesivos compromisos del PSOE y UP de regular el precio de los alquileres y proteger la regulación catalana

Para denunciar lo que consideran una “noticia preocupante para las miles de familias que en los últimos meses se han podido beneficiar de la regulación y, sobre todo, de las que están a la espera de firmar renovaciones”, los sindicatos de inquilinos han dado una rueda de prensa en la mañana de este 10 de junio frente al Congreso junto con cargos de Unidas Podemos, ERC, Bildu, Compromís y las CUP. “Sería un ataque sin precedentes contra los derechos de la ciudadanía, y un fraude democrático”, señalan, en referencia a los sucesivos compromisos del PSOE y UP de regular el precio de los alquileres y proteger la regulación catalana. 

Esta noticia llega en pleno debate y negociación de la que sería la primera ley estatal de vivienda, estancada en las últimas semanas precisamente por la negativa del PSOE a incluir la regulación de los precios de los alquileres. Según Fernando Bardera, portavoz del Sindicato de Inquilinos de Madrid, “es bastante probable” que el Gobierno decida impugnar la ley catalana. “Es un estrategia que le viene muy bien al ministro [José Luis] Ábalos, porque está retrasando todo lo que puede esa Ley de Vivienda para no tener que incluir la regulación de los alquileres. Sus basas son que el Constitucional se pronuncie. Si el Gobierno impugna la ley, tiene mucha más legitimidad para no incluir la regulación en la Ley de Vivienda”, dice a El Salto.

En medio del debate y las críticas de la derecha política y mediática por los indultos a los presos independentistas, la posible impugnación de esta ley catalana, “le puede resultar útil al Gobierno”, añade Bardera.

No es casualidad el momento elegido por el Gobierno para sumarse a la iniciativa del PP y del lobby inmobiliario contra la ley que regula los alquileres en Catalunya. Y no solo por la recta final en la negociación de la Ley de Vivienda, sino porque los últimos datos oficiales confirman que esta ley “está funcionando”, dicen desde el Sindicat de Llogaters: los precios bajan más en los municipios regulados, donde el mercado sigue activo, “registrando cifras récord de nuevos contratos de alquiler”.

No es casualidad el momento elegido por el Gobierno. Y no solo por la recta final en la negociación de la Ley de Vivienda, sino porque los últimos datos oficiales confirman que la ley que limita los alquileres en Catalunya “está funcionando”, dicen desde el Sindicat de Llogaters

Según los datos de la Generalitat, la regulación, vigente desde septiembre, ha hecho que los precios bajen un 4,8% con respecto al primer trimestre de 2020 en las 60 localidades donde se aplica el control de precios. Y no se puede achacar este resultado únicamente a la pandemia: en aquellas localidades donde no se aplica la ley 11/2020, es decir, en aquellas que sufren menos la especulación inmobiliaria, los precios han subido un 1,2%. Una tendencia que se repite en el último trimestre de 2020 y en el primero de este año. Otro de los grandes problemas que auguraban los sectores opuestos a esta ley tampoco se ha producido: el número de contratos, es decir, la oferta, ha aumentado desde la aplicación de la ley. “De hecho, si lo miramos con datos interanuales, observamos que incluso el número de contratos aumenta más en los municipios con regulación”, analizan desde el Sindicat de Llogaters. 

Catalunya
Vivienda Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler
El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.

La posible impugnación de la ley de alquileres catalana por parte del Gobierno llega cuatro meses después de que el Constitucional diera la razón a un recurso del PP sobre la inconstitucionalidad de dos decretos (17/2019 y 1/2020) que complementan la ley antidesahucios catalana de 2015 y que obligaban a los grandes tenedores a dar y renovar obligatoriamente alquileres sociales a familias vulnerables, incluso sin contrato habilitante. La tesis del Constitucional para anularlos era que estos decretos tendrían que haberse tramitado como leyes, ya que afectan a un derecho fundamental, el de la propiedad. Para salvar este contratiempo y recuperar los derechos perdidos, el Grupo Promotor de la ley antidesahucios presentó el 8 de junio una proposición de ley que recupera y amplía los derechos perdidos por la decisión del alto tribunal. Cuentan con apoyos suficientes en el nuevo Parlament para que esta ley sea aprobada.

Archivado en: Alquiler
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#92269
11/6/2021 13:17

Unidas lanzamientos

2
0
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.