Catalunya
Tras seis meses de regulación en Catalunya se dispara la firma de contratos y desciende el precio medio de alquiler

El informe trimestral del departamento de Vivienda catalán echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado.
Barcelona Fira Montjuic
El informe de Habitatge destaca el aumento “muy notable” de contratos de alquiler firmados en Catalunya, especialmente en Barcelona. Álvaro Minguito

La Agència de l’Habitatge de Catalunya (el departamento de vivienda) publicó ayer los datos de compraventa y alquileres durante el primer trimestre de 2021. Entre las barras de los gráficos, resaltaron un dato: “Los contratos de alquiler se han incrementado de forma muy notable (18,9%), especialmente en la ciudad de Barcelona”. El informe oficial echa por tierra las tesis de los lobbies inmobiliarios, que alertaban de que la regulación del precio del alquiler hundiría el mercado. Además del aumento de contratos, el primer trimestre ha supuesto un descenso medio de 21 euros en los contratos firmados entre enero y marzo, pasando de los 734,33 euros de media de 2020 a 713,29 en 2021, fruto de la regulación.

En concreto, el alquiler ha bajado un 4,8% interanual en los municipios regulados y ha subido un 1,2% en las localidades sin regulación. “Los precios del primer trimestre consolidan la tendencia que ya se observaba en los datos sobre el último trimestre de 2020, cuando se implementó la regulación de precios”, indican desde el Sindicat de Llogateres.

El primer trimestre ha supuesto un descenso medio de 21 euros en los contratos firmados entre enero y marzo, pasando de los 734,33 euros de media de 2020 a 713,29 en 2021, fruto de la regulación
Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria La regulación de los alquileres en Catalunya rompe la tendencia y hace bajar los precios
Desde septiembre, cuando entró en vigor la ley que limita los alquileres en Catalunya, los precios han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en Catalunya. En el trimestre anterior, cuando no se aplicaba la ley, habían subido un 2%.

El mercado de alquiler en Catalunya tocó techo dos veces: en 2018 registró el máximo de contratos firmados (167.953), mientras que en 2019 alcanzó el precio medio por arrendamiento más elevado (735,36 euros). La llegada de la pandemia a mediados de marzo de 2020 hizo descender el número de contratos firmados interanualmente (-16,6%, 135.509 contratos, mientras que el precio se mantuvo casi intacto, 734,33 euros).

Este año, en las zonas reguladas se han firmado 33.211 contratos, un 11% más de contratos que en el cuarto trimestre del pasado año, con un ritmo de crecimiento casi al mismo nivel que el 12,7% de las zonas no reguladas. “De hecho, si lo comparamos con datos interanuales, observamos que incluso el número de contratos aumenta más en los municipios con regulación: un aumento de un 20,1% frente a una subida del 18,7%. “En cualquier caso, contrariamente a lo que repitió una y otra vez la patronal inmobiliaria, la oferta no ha bajado”, concluyen desde el Sindicat.

El alquiler ha bajado un 4,8% interanual en los municipios regulados y ha subido un 1,2% en las localidades sin regulación

“Hoy ha vuelto a quedar claro que la regulación de los alquileres es una medida eficiente que protege a las inquilinas a través de evitar las subidas de precio y promover bajadas. En definitiva, es una medida que hace frente a la crisis habitacional y mejora la vida de la gente”, valoran.

Estos datos se han dado a conocer mientras el Gobierno español, formado por el PSOE y Unidas Podemos, negocian la futura Ley de Vivienda, en la que los movimientos sociales y también la formación morada impulsan para que la regulación de los precios de alquiler se instaure en todo el Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
#91579
3/6/2021 17:17

ES INVIABLE ABSOLUTAMENTE EL PRECIO DE UN ALQUILER POR 20m SE ESTÁN PIDIENDO 500€.
ME PARECE NO SOLO UN ABUSO SI NO UNA BURLA EN NUESTRA PUÑTERA CARA. NO SE COMO AL PARLAMENTO NO SE LE CAE LA CARA DE VERGUENZA. DE VERDAD, NO VEO UNA SALIDA CON UN PAIS QUE EL SUELDO TOPE ES DE 900€, PIDEN SOLVENCIA, ACREDITACION DE CONTRATOS, Y PRECIOS POR LAS NUBES. NO SE QUE ESPERAN QUE HAGAMOS

1
1
Asanuma
1/6/2021 20:33

Del estupendo libro "Airbnbullshit" de Carlos García: "Airbnb o Uber pertenecen una generación de empresas
que nunca pide permiso. Cuando llegan a un sitio,esperan que sean las normas las que se acaben adaptando
a ellas y no al revés. Toleran las ilegalidades en sus plataformas y se enzarzan en conflictos interminables
con las autoridades. Es su manera de competir, lo que les da ventaja frente a sus rivales. Desobedecer, atrincherarse
y litigar forma parte de una estrategia calculada. Lo curioso es que les haya funcionado tan bien hasta
el momento. En gran parte se debe a su talento para la propaganda y su habilidad para hacer lobby".

3
0
#91402
1/6/2021 18:33

Relacionar la bajada de precios del alquiler con la regulación no tiene mucho sentido, sobre todo estando como estamos en una pandemia. ¿Eso no ha influido nada en los precios? También están bajando en Madrid, sin regular nada.

1
1
#91512
2/6/2021 19:09

Debe ser que en las localidades no reguladas (en las que los precios han subido un 1,2% en vez de bajar un 4,8%) no ha habido pandemia...

0
0
#91523
2/6/2021 22:28

con la pandemia hay lugares que han aumentado la demanda y con ello los precios ¡boom!

0
1
#91374
1/6/2021 14:52

"(735,36 euros por metro cuadrado)" ????? supongo que es una equivocación

10
2
GessamiForner
1/6/2021 15:04

Ains, sí. Ahora lo corrijo. Gracias!

8
1
#91366
1/6/2021 13:39

En Madrid pasa lo mismo, no es consecuencia de aplicar esa ley, es consecuencia de la pandemia, pero bueno a lo vuestro. Aplaudamos la subida de la luz con perspectiva inclusiva yeha!

4
30
#91547
3/6/2021 10:24

Que cosas tiene la vida: los mismos que tildan al gobierno de comunista, le piden ahora que intervenga en el precio de la luz. ¿En que quedamos? Ah, se me olvidaba: que ni sabéis los que es el comunismo, ni sabéis lo que es el neoliberalismo, ni tenéis ni idea de lo que es la libertad.

2
0
#91422
1/6/2021 22:08

Sea consecuencia de lo que fuere el caso es que no han bajado, que es la principal tesis del movimiento contra la regulación compañerx

1
1
#91443
2/6/2021 9:11

dejemos en manos de fondos buitres nuestras viviendas, yupi!

1
0
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.