Salarios
Devaluación generalizada y masiva… no solo de rentas salariales

Las clases asalariadas en caída libre, sin límites sindicales y sin contrapoderes, han sido robadas en sus salarios, en sus pensiones, en sus recursos públicos (los cuales siguen financiando, ante la ausencia de aportación por las rentas del capital) y, a la vez, se les obliga a dedicar una parte de sus escasos recursos, a la demanda privada de servicios que antes tenían cubiertos.

Precariedad
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
25 sep 2017 12:05

Algunos datos económicos que explican la realidad del robo y desposesión y varias conclusiones.

Las fuentes que manejamos son la Agencia Tributaria (declaraciones de renta) y las encuestas del INE sobre la renta de los hogares.

Primer dato respecto a los salarios de la Agencia Tributaria referidos al 2011 (fecha del golpe de estado contra el “estado asistencial” al reformar el artículo 135 de la CE), sobre los tramos de renta declarados y personas en cada tramo y comparación con el 2015:
La pérdida de poder adquisitivo especialmente golpea a quienes se encuentran en los tramos más bajos de rentas (hasta 6.000 €), con un aumento significativo de quienes no perciben nada (el tramo más bajo) que son quienes habiendo perdido el empleo, también han dejado de percibir prestaciones sociales, bien por agotamiento, bien por no haber generado derecho a tales prestaciones.

En el tramo de 6.000 a 12.000 €, se produce un desplazamiento de personas, en concreto 1.309.169, las cuales en su totalidad caen hacia escalones más bajos en sus tramos de renta, es decir, han sido golpeadas, bien por la devaluación salarial, bien por despidos.

Una primera conclusión evidente: la devaluación o robo “legal” de rentas salariales se ha llevado a efecto de manera dramática en quienes se encontraban en los tramos más bajos y medianos, no así en los tramos altos de rentas donde su devaluación o bien ha sido ínfima o bien como en el caso de los ejecutivos/consejeros han tenido incrementos significativos. El Informe anual de Recaudación Tributaria, que abarca del 2012 a 2016(p), en cuanto a las retenciones del trabajo devengadas, muestran la caída de las mismas, tanto en el sector público como especialmente en el privado: La desigualdad o mejor, el desplazamiento de las pérdidas de los tramos salariales medios bajos, hacia los beneficios empresariales, también tienen su concreción en los salarios percibidos por los consejeros y ejecutivos, así nos encontramos que: Y un segundo dato, referido a las pensiones y prestaciones de desempleo:
La reforma del artículo 135 CE de agosto 2011, dio lugar a la ley Estabilidad Presupuestaria y Equilibrio Financiero, a la vez que los distintos decretos de recortes en sanidad, educación, dependencia, etc., pues bien las pensiones en el 2011 en el tramo de las contributivas (la inmensa mayoría) fueron congeladas y solamente se revalorizaron las pensiones mínimas y las no contributivas en un 1,90%; en el 2012 se limitó la revalorización a un 1,00% y ya en el 2013 que se introduce el Índice de Revalorización (1)  y se comienza a aplicar en el 2014, comprometiendo de esta manera el poder adquisitivo de las casi 10 millones de pensiones existentes (2).

El cuadro sobre la evolución del poder de compra de Pensiones/Salarios es clarividente:
Las Prestaciones de Desempleo, tanto en términos absolutos como porcentuales, son cifras escandalosas que muestran nítidamente el desplazamiento de recursos públicos necesarios para atender las necesidades sociales, hacia los pagos de los intereses de la deuda privada, asumida por el Estado como “pública”:Las estadísticas no muestran sino la realidad del desastre ocasionado por las políticas autoritarias en la mayoría social, donde sus rentas provienen fundamentalmente de los salarios, bien directos bien indirectos (3).

Desastre que ha empobrecido materialmente a la mayor parte de la población, debido a esa redistribución de la renta de forma inversa a las necesidades: en agosto de 2017, según Eurostat, el 20,5% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza, algo más de 20 millones de personas en situación de pobreza, de las cuales el 13,1% son trabajadoras y trabajadores con empleos, es decir 2.620.000 personas asalariadas, el 46,5% está en el desempleo y el resto no está en situación de trabajar o está jubilada.

Ser notarios de la realidad no sirve sino para explicar y explicarnos el porqué, las causas y los responsables de esta “barbarie”, pero no modifica en alguna medida efectiva, el modo de vida de la mayoría social. Se requiere no solo de la explicación, sino de la agregación de subjetividades, de millones de ellas, en el sentido de la construcción de contrapoderes sociales que hagan girar la rueda en el sentido contrario al progreso y la acumulación capitalista, no solo que le ponga parches que suavicen la herida mortal que este sistema ha causado en la VIDA.

(1) El cual establece que las pensiones no subirán más del 0,25% mientras exista el déficit en la Seguridad Social en aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y equilibrio financiero.

(2) Según el Plan de Estabilidad comunicado por el ejecutivo a Bruselas, se prevé un ahorro en gasto por pensiones de unos 33.000 millones de euros hasta el 2027.

(3) La pérdida de las rentas salariales en su participación en la Renta nacional a lo largo del ciclo de la “crisis-estafa” se cuantifica entre 3,5/4 puntos porcentuales, habiéndose aumentado en consecuencia la aportación del capital en sus excedentes brutos de explotación. (Datos de la Contabilidad Nacional).

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.