Ecologismo
Conflicto medioambiental y social en el Campo Charro

El próximo 24 de febrero muchas personas saldremos a la calle en la ciudad de Salamanca convocados por la Coordinadora No a la Mina de Uranio (“Por un mundo rural vivo”) para mostrar nuestro rechazo a que se abran minas de uranio en nuestra provincia

Minas
Protesta contra la mina de Uranio que Berkeley pretende abrir en Salamanca.
Secretario/Portavoz de la Plataforma Stop Uranio
18 feb 2018 19:26

La situación creada por una empresa de origen australiano, Berkeley Minera España S.L., que tiene intención de abrir distintas minas de uranio en el oeste de la provincia de Salamanca, es de auténtica emergencia medioambiental y está derivando en un serio conflicto social.

En Europa sólo hay una mina de uranio abierta en Rumanía, propiedad de una empresa pública que no la dejan cerrar los mineros a pesar de la falta de rentabilidad de la explotación (el precio del uranio tras el desastre de Fukusima ha caído a menos de un 20% de su valor en la década pasada). Todos los demás países europeos han abandonado esta actividad minera por su alto impacto ambiental, peligrosidad y escasa rentabilidad.

Tampoco tiene mucho sentido reabrir la minería de uranio en Salamanca cuando la energía nuclear está en franco declive, habiendo perdiendo el pulso con las renovables. El parque de centrales nucleares europeas está a punto de cumplir su vida útil en la mayoría de los casos. En España se cerró definitivamente la central de Garoña y en la próxima década se cumplen los 40 años previstos de funcionamiento de todas ellas, empezando por Almaraz que debe cerrar en 2020.

Los habitantes del oeste de Salamanca se oponen a las minas por los efectos negativos que esta actividad va a suponer para la Comarca, así la existencia de una mina a cielo abierto a pocos kilómetros de algunos pueblos (2,5 km. en el caso de Retortillo) supondrá molestias y peligros para las personas que vivimos en esta tierra: explosiones con expulsión de polvo para la atmósfera (efecto negativo del gas radón), continuo trasiego de camiones y maquinaria pesada. También hay que contar con los efectos negativos que para el Medio Ambiente tienen este tipo de explotaciones: se formarán cráteres de varias hectáreas de extensión y más de un centenar de metros de profundidad, con la consiguiente pérdida de la masa forestal, desviaciones de los cursos de agua, etc.

Una cuestión que preocupa a los habitantes de la comarca es la repercusión en la salud de las personas por la actividad minera e industrial del uranio.

El mismo Gobierno español en respuesta a una pregunta parlamentaria señala que “Las actividades de investigación y extracción de recursos minerales de uranio pueden dar lugar a riesgos radiológicos para los trabajadores, para la población en general y para el Medio Ambiente”. Los obreros de la planta de concentrados de uranio de Andújar (Jaén) son conocedores de esos riesgos, pues en la actualidad sobreviven solo una veintena de los más de 120 que estaban empleados en esa instalación.

Berkeley ha sabido tejer una red clientelar para defender la apertura de las instalaciones mineras, que incluyen en el caso de Retortillo una planta de concentrados de uranio y un depósito de residuos radiactivos, contratando a desempleados de la zona afectada para que le sirvan de escudo frente a las personas que nos oponemos a sus pretensiones. Por otro lado el equipo de gobierno de la anterior Corporación municipal de Retortillo tiene que hacer frente a una querella presentada por la Plataforma Stop Uranio por el posible beneficio personal para favorecer la construcción de la mina en su territorio. El gasto de publicidad de la empresa en los medios de comunicación locales está siendo cuantioso, además de patrocinar un equipo de fútbol de la capital o anunciarse en autobuses urbanos o en la plaza de toros.

Por eso hay voces que están a favor de la minera argumentando que creará empleo en la zona, pero la misma empresa Berkeley reconoce que de los 200 trabajadores que contratarán en Retortillo sólo el 10 % serán personal no cualificado que puede proceder de los habitantes de los municipios cercanos a la mina. Además la vida útil de una mina es muy limitada en el tiempo, como máximo una decena de años, y condicionará el futuro de ese territorio.

Lo que no dice la empresa son los empleos que destruirá. Hay 65 personas trabajando en el Balneario de Retortillo, que se encuentra situado a menos de 1 km. de la mina, que ven peligrar su puesto de trabajo pues una actividad minera tan cercana es incompatible con los valores que promueven los balnearios. La actividad agrícola-ganadera también va a quedar dañada. Hay serios riesgos de que la ganadería se contamine con una radiactividad excesiva y no podrán superar los productos cárnicos derivados los controles sanitarios pertinentes. El turismo también es una fuente de ingresos que quedará condicionada por la actividad minera.

Un aspecto importante a considerar es la posibilidad de que se abra la mina y finalmente tenga que cerrar por la inviabilidad económica del proyecto ¿Quién asumiría el coste de restauración de la zona donde se hayan realizado las labores mineras si la empresa abandona a mitad de camino? Tampoco se han cuantificado los costes que suponen tener instalaciones radiactivas que requerirán algún tipo de vigilancia, una vez que Berkeley haya sacado todo el mineral de uranio y dejado los residuos radiactivos en ese lugar.

Las distintas Administraciones implicadas en el proyecto de Retortillo (Estado, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Retortillo) han facilitado la instalación de Berkeley en la Comarca del Campo Charro, deteriorando el frágil equilibrio medioambiental y humano de esta parte de Salamanca. Los efectos negativos de la mina ya los estamos sufriendo en la zona, pues la empresa minera ha destrozado 40 hectáreas de un encinar en perfecto estado de conservación y ha conseguido enfrentar a los pocos vecinos que aún sobrevivimos en este bello territorio de la península Ibérica.

Somos muchos los que nos oponemos al proyecto de Berkeley Minera, pero necesitamos el apoyo de muchos más, por ello animamos a todas las personas que nos ayuden a defender nuestra tierra manifestándose por las calles de Salamanca el próximo 24 de febrero.

Archivado en: Minería Ecologismo
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
#8731
19/2/2018 20:19

Todos debemos ir a Salamanca el día 24 para defender nuestra tierra nuestra salud y nuestra forma de vida

1
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.