Alimentación
Tres años seguidos de sequía hunden la producción de aceituna a la mitad

Los malos pronósticos parece que se están cumpliendo: la campaña de la aceituna de 2022 será una de las peores jamás registrada, con pérdidas de la producción de entre un 40% y 50% en algunos casos, según la UPA, a los que hay que sumar el aumento de los costes de producción.

Fotógrafo
IG @_adrisalido

8 dic 2022 06:00

A lo largo de la historia, muchas civilizaciones antiguas se dedicaron al cultivo de la aceituna, aunque fue el Imperio Romano el que, debido a su expansión, lo llevó hasta el territorio que ellos llamaban Bética y que actualmente conocemos como Andalucía. Desde entonces, esta zona de la Península Ibérica ha cambiado mucho, pero el paisaje de estas tierras sigue marcado por un árbol muy característico: el olivo.

En la actualidad, España es líder en producción de aceitunas y, por tanto, de aceite de oliva. La mayoría de los olivares se sitúan en Andalucía, debido a que las condiciones son ideales para que los árboles crezcan fuertes y sanos y para que den un fruto en condiciones excelentes. 

Esta región presenta un clima suave y cálido, con lluvias moderadas y sin cambios de temperatura bruscos durante el año. Climatología perfecta para el olivo, que se adapta bien tanto a las condiciones de secano como de regadío. Esto, sumado a los miles de años de práctica del cultivo del olivo, ha hecho que el olivar se haya convertido en uno de los ejes económicos de la zona. 

Andalucía destina 1,63 hectáreas al cultivo del olivo, que suponen el 61% del total nacional, el 32% de Europa y el 14% del mundo
Repor aceituna - 2

Según datos de la Junta de Andalucía, el cultivo del olivo es el principal de la región y su producción superó los 3.567 millones de euros en 2021. La comunidad autónoma andaluza cuenta en total con 1,63 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de olivos, que suponen el 61% del total nacional, el 32% de Europa y el 14% del mundo. De estos, el 95% se corresponden con aceitunas para almazara y el 5% restante —82.000 hectáreas—, están destinadas principalmente a la aceituna de mesa. 

El olivar es motor de empleo y eje vertebral de la economía de la Andalucía rural, ya que el 97% de los 800 pueblos andaluces cuentan con superficie destinada al olivar y la economía y el empleo de más de 300 municipios de Andalucía están directamente relacionados a la producción del aceite de oliva, del que más de 1.700 empresas forman parte, creando un tejido agroindustrial de dimensiones considerables.

Este año sin embargo, la producción de aceituna ha sufrido un cambio brusco debido a distintas causas: la sequía prolongada, la guerra de Ucrania, el aumento de los costes de producción y transporte y la inflación acumulada, por lo que la temporada actual de la aceituna tiene muchas probabilidades de acabar siendo una de las peores de la historia. 

Repor aceituna - 6

El problema de la falta de agua no es algo nuevo. De hecho, el campo andaluz ya lleva tres años de sequía acumulada. Aunque vinieran lluvias —que no se prevén a corto plazo— sería difícil que una tierra tan seca y maltratada pudiera absorber el agua necesaria para los olivares. 

“Desde los años que llevo en la cooperativa, esta campaña es la más corta que he vivido, ya que llevamos tres años seguidos de sequías y el olivo está sufriendo mucho por la falta de agua y el estrés hídrico, lo que afecta al tallo y la formación del fruto”, explica José Anselmo Cruz, presidente de la cooperativa onubense Olibeas.

En esta cooperativa situada en Beas (Huelva), calculan que habrá un descenso de la producción que rondará el 70% esta temporada y esto afectará tanto a los pequeños como a los grandes agricultores de la zona. 

“La campaña está siendo muy mala, aquí habíamos calculado que sacaríamos un porcentaje concreto de aceituna y se ha reducido un 60% respecto la pasada temporada. Esta es la situación actual y como no llueva no sé qué vamos a hacer”, añade Jesús Villaseñor, propietario, junto a sus dos hermanos, de varias parcelas de olivares en la zona de Beas.

Repor aceituna - 11

Italia y Grecia

A la falta de lluvias debido a una crisis climática cada vez más aguda, hay que sumarle el aumento de los costes de otros productos indispensables para las labores agrícolas, como el gasoil para los tractores y otros vehículos para el transporte de la aceituna o los fitosanitarios. 

Este no es un problema que afecta solamente al territorio español, sino que también está perjudicando a otros países productores de aceite como Italia y Grecia, debido a que la inflación está dañando la economía de la mayoría de países europeos y las consecuencias de la crisis climática son globales. Todo esto, ha contribuido a que los costes de producción hayan subido notablemente.

“El gasoil para los vehículos agrícolas ha subido prácticamente el doble y el precio de los fitosanitarios también ha aumentado mucho. Calculo que en total, en esta campaña, los costes de producción han subido para nosotros, como mínimo, un 40%”, asegura José Anselmo Cruz, presidente de la cooperativa onubense Olibeas.

Repor aceituna - 8

Estos tres factores, la sequía, la guerra y la inflación han sido claves para que el precio del aceite de oliva haya escalado durante los últimos meses hasta alcanzar cifras récord de precios. Además de a los propios productores, también ha acabado afectando al consumidor, que ha visto cómo en algunos casos el aceite de oliva embotellado ha llegado a alcanzar los 6 euros el litro y el aceite de oliva a granel, los 5 euros el litro.

Si bien es cierto que las cooperativas tienen almacenado alrededor de medio millón de toneladas  de “oro líquido” para el enlace entre una campaña y la siguiente, y que no falte este producto durante estos meses, muchos productores empiezan a ver con preocupación lo que puede acontecer durante los próximos años, en las que no se descarta que pueda empezar a escasear el aceite de oliva. 

Hay cierta preocupación dentro del sector, especialmente entre los agricultores, que son los que están más abajo de la cadena de producción del aceite de oliva. Según apuntaba el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas durante la presentación del libro “Aceite de oliva y salud. Beneficios de los aceites de oliva vírgenes”, “uno de los mayores temores es que este bien tan importante y característico de nuestro país, debido a la escalada de precios, acabe convirtiéndose en un producto “gourmet” y de difícil acceso para el consumidor”. Si esto aconteciera, las consecuencias para el sector y para las miles de familias que dependen del cultivo de este producto, podrían ser desastrosas. 

Repor aceituna - 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.