Temporeros
Situación actual de la campaña de la aceituna

Sobre los graves hechos acaecidos en esta intermedia campaña.

Responsable de la campaña de Jaén Acoge.

3 ene 2020 06:00

“Arrestado tras abandonar sin vida a uno de sus temporeros” Diario Jaén. 17-12-2019.
“Libre de cargos el dueño de una finca acusado de agredir a un trabajador inmigrante”Diario Ideal. 19-12-2019.

Un año más asistimos a la situación de precariedad e indefensión del colectivo de temporeros inmigrantes en la campaña de aceituna en Jaén.

Condenamos enérgicamente los hechos acontecidos en estos últimos días como son la muerte de un trabajador, la explotación laboral, la falta de seguridad en el trabajo y la deshumanización, hechos que, ni son la generalidad pero tampoco realidades puntuales.

A través de nuestra observación y experiencia en los sucesivos años que llevamos recorriendo los pueblos y albergues en nuestro trabajo de campo haciendo entrevistas a responsables de albergues, directores de servicios sociales, así como a los propias personas migrantes, extraemos conclusiones evidentes y que venimos reflejando en todos y cada uno de los informes de campañas sucesivas.

Independientemente del dispositivo puesto en marcha desde las distintas administraciones, con foros locales de inmigración, foro provincial y los recursos y servicios que se derivan de los mismos y donde se coordinan acciones, hemos de señalar una vez más que se evidencian los siguientes hechos:
1.La falta de vivienda digna para los trabajadores en activo.
2.La falta de responsabilidad ética y moral por parte de algunos empleadores sin escrúpulos, abusando de parte del colectivo indefenso ante su situación administrativa irregular.
3.La desconfianza y la hipocresía de la sociedad en general al que por una parte dice no necesitar mano de obra foránea y por otra vemos como se evidencia año tras año las contrataciones que en ocasiones se hacen a inmigrantes en situación de irregularidad para maximizar sus beneficios a costa de la dignidad humana.
4.La exigencia a las administraciones en implicarse en la necesidad de campañas de sensibilización para desmontar con cifras reales y oficiales los bulos y los rumores acerca de la inmigración en general y de los temporeros en particular y ante la ola de odio auspiciada por determinados sectores de nuestra sociedad.
5.La más que mejorable implicación de las organizaciones agrarias en los Foros Locales de Inmigración creados para mejorar la situación de los trabajadores temporeros, sean o no inmigrantes e insistiendo en la obligación moral y ética de dar cobijo en condiciones dignas a las personas que contratan y que no residan en la zona donde se les contrata.
6.Por otra parte no es suficiente que exista una Normativa Laboral ( Convenio, Salud Laboral, Formación, etc..) si no hay medios suficientes para la vigilancia y estar expuestos a situaciones y hechos como por desgracia ocurren todos los años. Si no es en una vivienda, es en el tajo y si no en el rechazo en acceso a la vivienda temporal para con los temporeros. No es casualidad, sino causalidad la que produce que todos los años tengamos episodios como los vividos con la muerte de un trabajador y el abuso y la agresión física a otro.

No es casualidad que sean migrantes.

Poner por otra parte de manifiesto, que una gran parte de la sociedad civil a través de decenas de organizaciones y entidades sociales de Jaén y su provincia ponen a disposición tiempo y recursos para mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes que se acercan a la campaña en busca de una oportunidad laboral y de vida.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Huelva
Derechos Humanos Fuego y Agua: Kullu Konay murió calcinado en un asentamiento inundado en Huelva
Al drama humano que es malvivir en los asentamientos de la provincia de Huelva se suman los efectos de las riadas y los incendios, sucesos que se suman a la larga lista de desastres que las administraciones son incapaces de solucionar.
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.