Masculinidades
Perdón

Los hombres “igualitarios” reconocemos la desigualdad existente entre los sexos pero cometemos el error de construir la casa por el tejado. Lo primero que debemos hacer es pedir perdón a las mujeres y reparar el daño causado.
El Salto 43 Masculinidades 1
David Santos, Carlos Thiebaut y Rafael García Pérez forman parte de un grupo de AHIGE. Álvaro Minguito

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

27 may 2021 09:00

Llevo algún tiempo ya intentando modificar mi masculinidad y transitar hacía un modelo de hombre más igualitario. Escribiendo, criticando, y diciéndome a mí mismo y a los demás hombres lo que debemos y no de hacer. Unas veces desde la arrogancia, otras desde la afabilidad y el intento de comprensión y empatía con los maltratadores (nosotros).

Pero hasta ahora nunca había caído en la cuenta de que estaba construyendo la casa por el tejado, y que así no es posible generar ningún argumento que tenga credibilidad ante las mujeres, el feminismo y sus siglos de lucha.

A veces no entendía bien las duras críticas y desconfianzas hacía los hombres igualitarios por el llamado “feminismo radical”. Hago un paréntesis en la reflexión, busco en Google y las primeras acepciones que me encuentro del término radical dicen: “de la raíz o relacionado con ella; que afecta a la parte fundamental de una cosa de una manera total o completa” y es ahora cuando comprendo que no puede haber feminismo si no es radical, si de lo que trata es de lograr de una forma total y completa la abolición de un régimen y un sistema injusto y opresor como el patriarcado.

Como decía no entendía las críticas e incluso me sentía ofendido, porque las consideraba injustas, egoístas, poco empáticas y llenas de resentimiento hacía los hombres “igualitarios”, que lo único que pretendíamos era trabajar por la misma causa. Olvidaba, sin embargo, que la mayor parte de las veces lo hacemos desde la misma tribuna, planteamientos, vicios y errores que decimos combatir.

Uno no puede de un día para otro quitarse el traje de hombre con en el que tan cómodo y seguro ha estado, que nos pusieron cuando nacimos, heredamos de nuestros ancestros y con tanto orgulloso hemos lucido

Los colectivos de “hombres por la igualdad", que somos hombres que reconocemos la desigualdad existente entre los sexos, el daño que el género causa a las mujeres y los privilegios que a nosotros nos reporta, llevamos tiempo diciendo y escribiendo que trabajamos por cambiarnos y cambiar a los hombres y es verdad. Pero algo debemos estar haciendo mal cuando la mayoría de los hombres no somos capaces de ver y reconocer nuestro machismo, cuando en la escala de preocupaciones la violencia de género no ocupa un lugar principal, y ello a pesar de que los asesinatos de mujeres se suceden cada semana, y cuando nos seguimos sintiendo tremendamente cómodos en la estructura social, cultural, política y económica que sostiene estas violencias y desigualdades.

Quizás los hombres “igualitarios” nos miremos demasiado el ombligo, pensado en nosotros, pasando horas entre talleres, conversatorios, grupos de hombres, terapias y actos feministas; leyendo a ilustres mujeres pensadoras e intentando ir tras sus estelas, y olvidando la realidad que tenemos que cambiar, la de los otros hombres, que son mayoría. De ahí los vaivenes e indefiniciones que vamos dando: nuevas masculinidades, masculinidades diversas, masculinidades igualitarias, hombres feministas, hombres por la igualdad, hombres igualitarios.

Uno no puede de un día para otro quitarse el traje de hombre con en el que tan cómodo y seguro ha estado, que nos pusieron cuando nacimos, heredamos de nuestros ancestros y con tanto orgulloso hemos lucido, y presentarse como un hombre igualitario sin más.

No es fácil ver la realidad con otras lentes y dejar de mirar desde la superioridad y el desdén, creyéndonos diferentes, solo por el hecho de ser hombres y haber comenzado a tomar conciencia de nuestra posición de privilegio.

Pero sí hay algo que podemos y debemos hacer y a eso me refería cuando al principio escribía del error de construir la casa por el tejado, no es otra cosa que pedir perdón a las mujeres y reparar el daño causado.

Perdón por tener miedo a no ser el hombre que me dijeron que debía de ser. Por no ser capaz de ver y renunciar a mis privilegios masculinos, por preocuparme y procurar la justicia social y olvidar la mayor de las injusticias, la que los hombres cometemos con las mujeres

Porque y aunque ahora nos sintamos y creamos diferentes, no podemos olvidar cuál ha sido nuestra trayectoria hasta llegar a ser lo que somos, y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

Por eso pido disculpas a todas las mujeres, a las que he conocido y a las que no, por haberme comportado la mayor parte de mi vida como un hombre machista, por adaptarme y disfrutar de las ventajas de una cultura supremacista que me otorgaba privilegios y maltrata a las mujeres. Por haber adoptado una forma de entender el mundo, nuestro mundo, el de los hombres, al que solo le interesamos nosotros y desprecia a las mujeres. Por no plantar cara a una sociedad que nos permitía todo tipo de licencias.

Perdón por mis continuos escaqueos en las responsabilidades familiares y de cuidados, y sobre todo, por creerme y presumir de ser un hombre igualitario cuando me queda tanto camino por recorrer.

Disculpas por mis bromas de mal gusto, comentarios, risas y pensamientos machistas, y por no tener la valentía de haber hecho frente a todos los micromachismos que ha sucedido en mí presencia, y de los que en ocasiones he sido participe, perdón por no enfrentarme a la manada.

Perdón por tener miedo a no ser el hombre que me dijeron que debía de ser. Por la violencia emocional, psicológica, social y cultural que este modelo de hombre ha causado. Por no ser capaz de ver y renunciar a mis privilegios masculinos, por preocuparme y procurar la justicia social y olvidar la mayor de las injusticias, la que los hombres cometemos con las mujeres.

Perdón por tener la osadía de escribir sobre igualdad y feminismo. Perdón a las mujeres de mi vida. Perdón a todas.

Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
#91807
6/6/2021 20:09

Religión. Pecado original. Demonio patrialcal masculino. Santidad y ser de luz femenino. Fin.

1
0
#91221
29/5/2021 20:47

jajajajajajajjaaaaajajajajajajjaaaaa... jajajajaaajajajajajajaja... jajajajajajajajajaaa...

2
20
#91172
28/5/2021 14:12

Importante y necesaria reflexión si de verdad queremos terminar con las desigualdades. Tomar conciencia y reparar el daño es básico para unas relaciones Igualitarias

24
3
Sobre este blog
Espacio para las luchas sociales en Andalucía abierto a la participación. Coordinado por El Salto Andalucía. Si quieres colaborar, escríbenos a andalucia@elsaltodiario.com.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.