Ahora Madrid
“Mame decía que ya no podía correr más”

Testigos afirman que Mame Mbaye Ndiaye fue perseguido por dos policías municipales en moto.

Protesta manteros Lavapiés
Protesta en Lavapiés tras la muerte de Mmame Mbaye el 15 de marzo de 2018. Sara Sda
Actualizado a las 18:50
16 mar 2018 13:08

El Ayuntamiento de Madrid ha convocado una rueda de prensa para respaldar la actuación policial y negar que se produjera una persecución que provocase el infarto que ayer, 15 de marzo, acabó con la vida de Mame Mbaye Ndiaye en las calles del Distrito Centro.

Javier Barbero, delegado de área de Seguridad ha declarado que no se “percibe intervención policial” en el camino de Mame Mbaye hasta la calle donde falleció desde la Puerta del Sol, donde el Ayuntamiento reconoce que sí se produjo una operación contra los manteros, de la que se han aportado pocos detalles. 

Barbero ha dicho que se van a investigar los sucesos de ayer, aunque confía en que la versión de la Policía Municipal sea la correcta. “No hay que dar por hecho” que haya habido violencia policial, ha declarado Barbero que, no obstante, ha reflexionado acerca de la multicausalidad de los infartos, y de que la situación de estrés y de lucha por la supervivencia de Mame Mbaye, sin papeles en España desde hace 12 años, puede estar relacionada con el fallo cardíaco.

Testigos directos

El compañero que estaba con Mame en el momento de los hechos ha explicado a El Salto: «habíamos quedado en puerta del Sol por la tarde. Llegó la Policía con motos y coches. Él y yo salimos corriendo con otros dos amigos. Corrimos mucho, pero los policías no nos querían dejar. Seguimos corriendo, Mame decía que ya no podía más.  Cuando llegamos a la Latina nos volvimos a encontrar con la policía. Y corrimos hacia aquí [Lavapiés]. Cuando llegamos aquí [a la calle del Oso] cayó muerto».

Otros testigos presentes en el lugar de los hechos afirman  que Mame Mbaye estaba siendo perseguido por dos policías municipales en moto. “Yo estaba en la calle Oso cuando vi que llegaba el chico corriendo. Detrás de él venían dos policías municipales en moto”, confirma el testigo, cuyo nombre no quiere que sea difundido por miedo a posibles represalias.

Mame Mbaye protestas cónsul 1
Protestas en la plaza Nelson Mandela en la mañana del 16 de marzo por la muerte de Mame Mbaye. David F. Sabadell

“Vimos que se caía al suelo, pero no sabíamos nada más y no nos dijeron nada sobre su estado hasta las 20.30h”, explica, subrayando que la policía le quitó el móvil para que no pudiera hacer fotos durante el tiempo que estuvo en la calle Oso para devolvérselo cuando abandonó la zona. Este testigo detalla que, tras los agentes de policía municipal intentaron reanimar a Mame Mbaye, pero no lo consiguieron.

Tras eso llegaron más agentes de la Policía Municipal y después de la Policía Nacional. Al poco llegó a la zona una ambulancia. Según señala el informe del Samur, la ambulancia llegó a la calle del Oso por las llamadas de los vecinos. “Era un chico joven, que había trabajado con nosotros. Es una vergüenza lo que ha pasado, y es culpa de la Policía Municipal”, concluye.

El resumen de las actuaciones del Samur también apunta a que hubo una persecución policial a manteros desde la Puerta del Sol, previa al fallecimiento de Mame Mbaye.

Mame Mbaye protestas cónsul 2
Protestas por la muerte de Mame Mbaye en Lavapiés. David F. Sabadell

Durante la rueda de prensa, la concejal Marta Higueras y el concejal del distrito Centro, Jorge García Castaño, han acompañado a Barbero en la rueda de prensa. El Ayuntamiento ha condenado “la violencia” de los disturbios de la noche del 15 de marzo. García Castaño ha dicho que las asociaciones de manteros se han desmarcado de los “minoritarios hechos” que tuvieron lugar desde la calle Embajadores hasta las calles cercanas a la plaza de Lavapiés y ha cargado contra los partidos que han visitado Lavapiés esta mañana, en referencia a José Luis Martínez-Almeida, del PP.

“Tenemos que tener claro y nos pide el tejido y comunidades de Lavapiés que debe haber un espacio para manifestar el dolor la rabia y la indignación. Habrá manifestaciones que serán concurridas, deben ser pacíficas”, ha declarado García Castaño.

Esta mañana, el cónsul de Senegal ha visitado la plaza de Nelson Mandela, a escasos metros de la calle del Oso. La comunidad senegalesa ha increpado a Mouctar Belal Ba, que se ha visto obligado a refugiarse en un comercio de la plaza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Municipalismo
Montserrat Galcerán “Sería un error que no volviera el municipalismo”
La exconcejala cree que otro municipalismo es posible desde la radicalidad democrática, y reconoce que sería un error no volver a intentarlo.
Sanidad pública
Sanidad pública La ciudadanía vuelve a retar a Ayuso: “Ese fármaco maravilloso ya lo tenemos y es la Atención Primaria”
Nuevamente Madrid no defraudó al personal sanitario. Cientos de miles de personas de los pueblos y ciudades volvieron a organizarse para desbordar las calles de la capital en apoyo a los médicos y médicas de Atención Primaria en huelga, y para exigir a la presidenta Díaz Ayuso y al consejero de Sanidad que se sienten a negociar.
Racismo
Antirracismo Un parque en memoria de Ndombele
Colectivos de la comunidad afro y del movimiento antirracista madrileño han conseguido que Alcorcón llame a un parque Ndombele, en memoria del joven asesinado hace 20 años.
#10964
17/3/2018 9:01

Da vértigo ver como se tergiversa la información en las redes sociales y. He llegado a leer que un.policía le dio descargas eléctricas ...supongo que sería el Samur intentando reanimarlo....Los senegaleses posiblemente víctimas. Se les ha contado mentiras .

1
9
#10992
17/3/2018 14:23

Todo lo anterior se ha demostrado que es falso. Chunga/o.

4
1
Carlos
16/3/2018 19:18

La policia municipal es responsable directa por acosar y perseguir hasta la muerte a Mbaye. Su único crimen era ser pobre, negro y vender en la calle. Barbero y Carmena actuan exactamente igual que los fachas pero con la hipocresia de pedir luego perdón y otra vez a volver a empezar.

15
3
#10900
16/3/2018 17:54

La unión de la carcelera y la izquierda tricornio produce desigualdades de no hace tanto, antes del cambio (carriles bici), persiguiendo a las victimas del tardo-capitalismo como si fueran delincuentes. Tito Floren o el presidente de Israel, si tal ya otra legislatura. How bad everything, how sad.

7
5
Anónimo rabioso
16/3/2018 15:56

¿Si el Ayuntamiento sabe que la Policía no es responsable, por qué abrir una investigación? ¿o es pura fachada, para no parecer un gobierno pepero cualquiera, insensible e intolerante?

21
5
#10934
16/3/2018 22:31

yo lo veo al contrario, en plan carmenada. Piensan que la policía puede ser responsable pero los van a defender hasta que se demuestre lo contrario. ¿Qué más da? Si en el mejor de los casos irán a juicio y aunque confiesen, algo pasará para que salgan indemnes. Es de vergüenza lo del ayuntamiento.

9
2
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.