Derecho al agua
El documental que denuncia el negocio del PNV con el agua se presenta en Gernika

El centro social Astra proyecta hoy “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, nueva película de Ricardo Gamaza sobre la privatización de la gestión hídrica.
Cloacas Ricardo Gamaza
Ricardo Gamaza durante el estreno de su último documental en Bermeo, el 29 de septiembre de 2023. Joseba Barrenetxea

El agua se ha convertido en un negocio muy lucrativo en Euskadi. Ejemplo de ello son las actuaciones del Consorcio de Agua Bilbao Bizkaia (CABB) y la Diputación Foral del mismo territorio, que han centralizado y externalizado los servicios de la red a grandes empresas del Ibex-35 a través de adjudicaciones millonarias. Una situación que denuncia el nuevo documental “Cloacas: Los negocios sucios del agua en Euskadi”, producido por Ecoperiodismo. Este trabajo, dirigido por Ricardo Gamaza, periodista y productor audiovisual, pone el foco “en los chantajes desde instituciones públicas, las puertas giratorias o la creación de infraestructuras millonarias inútiles”. Un reportaje que ha atraído a cientos de personas en las presentaciones celebradas en Bermeo, Ea y Karrantza a finales de septiembre. La última película de Gamaza se proyecta hoy (18:00) en el centro social Astra de Gernika y se llevará a cabo un coloquio con la participación de Iratxe Arriola.

Gamaza cuenta en este reportaje algunos de los hitos más recientes que han evidenciado la privatización del agua en Bizkaia. Uno de ellos en el municipio de Karrantza, donde su Ayuntamiento está inmerso en una disputa en los tribunales contra la Diputación por multas recibidas y acuerdos incumplidos. Para profundizar sobre el tema, habla con Raúl Palacio, alcalde de la localidad. También se muestra el buque Dutch Spirit, que el verano de 2022 transportó 103 millones de litros de agua desde el puerto de Santurtzi al de Bermeo por 1,8 millones de euros para suplir el déficit hídrico de la zona. Todo esto después de que el consorcio comarcal de Busturialdea fuese absorbido por el Consorcio Aguas Bilbao Bizkaia, poniendo punto y final a la gestión local.

La primera presentación de este documental se llevó a cabo en Bermeo, porque, como afirma Gamaza, “es la zona cero de la propaganda del agua, ya que se ha demostrado con datos y hechos que la operación de un barco que traslada agua desde el puerto de Bilbao a Bermeo es una operación de marketing, a favor de la obra de trasvase que se quiere llevar desde la cuenca del Ebro hasta Urdaibai”. Por eso, añade, “era importante que ese fuera el lugar donde se proyectase para informar sobre lo que está ocurriendo”.
Gamaza considera que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia “es un ejemplo de cómo una empresa de capital público se comporta con criterios privados y eso se ve con las subcontrataciones de las grandes multinacionales"

Gamaza considera que el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia “es un ejemplo de cómo una empresa de capital público se comporta con criterios privados y eso se ve con las subcontrataciones de las grandes multinacionales, también con el objetivo de hacer grandes obras”. Esto contrasta, según el periodista, con “una gestión racional que tiene que ser cada vez más local y de kilómetro 0”. Un modelo de gestión que el PNV quiere llevar a Araba y “nosotros contamos cómo se está gestando un gran monopolio alrededor del agua en este territorio”. “La administración del agua es de los ayuntamientos y negarles a los verdaderos gestores esa opción es una forma dictatorial de controlar el agua”, señala.

Privatizaciones
Agua Las multinacionales hacen negocio con el desabastecimiento del agua en Bizkaia
El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y la Diputación Foral, a pesar de ser entidades públicas, han centralizado y externalizado los servicios de la red a grandes empresas del Ibex-35.

El documental arranca con el testimonio de Iratxe Arriola, directora del Consorcio de Aguas de Busturialdea en el periodo 2011-2015, una de las voces que con mayor claridad explica el despropósito que supone expropiar la gestión hídrica de las administraciones locales para ponerla al servicio de la gestión centralizada y el negocio privado, lo que atenta contra las leyes estatales y los tratados europeos e internacionales que fijan en el ámbito público local el espacio idóneo para cuidar la cuenca de los ríos, en favor de una gestión integral ecológica que provea de agua de calidad a toda la población. El Ayuntamiento de Ea, del que Arriola fue alcaldesa, mantiene abierto un pleito contra el CABB y la Diputación de Bizkaia por la expropiación ilegítima de sus infraestructuras de gestión del agua, exigiendo su devolución.

Gamaza también ha contado en su trabajo con la participación de dos periodistas que han investigado sobre la gestión del agua en Hordago. Ander Balanzategi explica cómo el Ibex-35 y empresas relacionadas con el PNV han privatizado el servicio público vizcaíno y se han repartido 45 millones de euros en apenas dos años. Las corporaciones que se han  llevado las mayores sumas son Acciona Agua S.A., Drace o Ferrovial, aunque en la lista también aparece Ingeplan, empresa vinculada a la familia Atutxa y estrechamente relacionada con el partido jeltzale.

Por su parte, Ahoztar Zelaieta traza las relaciones entre cargos de los consejos de administración de empresas que se han lucrado de la privatización del agua y el Partido Nacionalista Vasco. Entre esas corporaciones se encuentra Ingeplan, creada por la familia Atutxa. Zelaieta denuncia la existencia de una red clientelar de firmas que son las principales beneficiarias de la privatización de servicios públicos relacionados con el agua y que han convertido este negocio en parte de su modus vivendi.

Esta producción es una continuación del documental “MONOPOLIA. Agua: negocio y poder político”, también dirigido por Gamaza. Una pieza que se presentó en enero del 2022 en Bilbao y después fue proyectado en diversas localidades vizcaínas. En dicha pieza audiovisual se destapaba una trama organizada que implica a instituciones públicas, empresas y multinacionales para privatizar la gestión del agua en Bizkaia. Destapan cómo el PNV ahoga a cualquier rival político acaparando la gestión del agua, a pesar del alto coste energético, las grandes canalizaciones y el deterioro de las zonas naturales que son arrasadas con este modelo centralizado, en claro retroceso en grandes ciudades y territorios de todo el mundo. 

Cloacas Negocios sucios del agua
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.