Derecho al agua
Así secan Extremadura

A propósito de la aparición de ‛El libro del agua. Así secan Extremadura’, de la Asociación 25 de marzo.
Asociación 25 de Marzo
21 mar 2024 13:43

“¿Lloverá mañana?”, se pregunta Azahara Palomeque al inicio del poema inédito que nos regala en este libro, editado por Libros en Acción.

Con esa misma incertidumbre se levanta cada mañana una parte importante de la población extremeña. Comprobamos cómo los veranos le van comiendo terreno a una primavera y otoño cada vez más cálidos. La lluvia se esconde durante gran parte del año en la mitad sur de nuestra región y cuando aparece lo hace con furia llevándose coches, carreteras, cosechas y tierra fértil.

Pero ¿qué hacemos con ese agua que cae? En este libro podrán encontrar una parte importante de las respuestas.

Extremadura
¿Dónde está el agua de Extremadura?
Radiografía sobre los usos del agua en Extremadura. Tenemos un 8% menos de agua que el año pasado y un 44% menos que la media de los últimos 10 años.

Por un lado Iberdrola es dueño y señor del Tajo desde que se repartiera las cuencas fluviales extremeñas con Endesa durante el franquismo tal y como se detalla minuciosamente en esta obra. Sergio Riesco y Juan Carlos López hacen un repaso en profundidad de la cuestión. Daniel Domínguez profundiza en la gestión especuladora que hacen de los recursos hídricos estos gigantes energéticos creando en ocasiones grave perjuicio a la población de la zona.

Por otro, el aumento del regadío con unos embalses menguantes en la provincia de Badajoz se lleva otra parte muy importante del líquido elemento. Mª Ángeles Fernández, Jairo Marcos y Eugenio Romero abordan la vertiente agraria del consumo de agua en Extremadura.

Ocupan también un espacio relevante los sucesos ocurridos durante la construcción de varios embalses cacereños. Desde los accidentes mortales en Cedillo y Torrejón relatados al detalle por Manuel Cañada, al desplazamiento forzado de la población de Talavera la Vieja para la construcción de Valdecañas que recuerdan Fernández y Marcos. Para ellos y ellas va especialmente dedicado este libro a modo de homenaje. Para que sus nombres no se borren de la historia.

Tiene que diluviar democracia en la gestión del agua en Extremadura. Tienen que regarse de futuro los campos extremeños

Un total de dieciséis textos a los que se suman nueve poemas sobre la cuestión escritos por poetas de la tierra o con fuerte vinculación a Extremadura. Eladio Méndez, Suso Díaz, María Carvajal, Antonio Orihuela, Joaquín Gómez, Azahara Palomeque, Manuel Pacheco, Pablo Guerrero y José Cercas aportan la parte poética del libro. Todo esto y mucho más podrán encontrar en el interior de las casi doscientas cincuenta páginas que conforman esta obra que esperamos que la disfruten con la misma pasión con la que la hemos escrito.

El sábado 23 de marzo llevaremos a cabo la presentación oficial en los actos de conmemoración del 25 de marzo de 1936. Será en Valdencín (Cáceres) a las 10:30 de la mañana con la intervención de algunas de las personas que han participado en su elaboración.

“El amor del agua”, es el poema de nuestro paisano Pablo Guerrero que cierra el libro. No podía tener mejor broche. Y como dice su canción, “tiene que llover a cántaros”. Tiene que diluviar democracia en la gestión del agua en Extremadura. Tienen que regarse de futuro los campos extremeños. Tienen que inundarse nuestras calles de rebeldía y dignidad para que amanezca un mañana mejor en nuestra tierra para las generaciones futuras.

Que lo disfruten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.