De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 9
Madrid km 0 Elvira Megías

Agroecología
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento

Una jornada en la nave de Madrid Km0, el primer centro logístico para pequeños proyectos agroecológicos de la Comunidad de Madrid.

Fotógrafa

28 abr 2020 05:42

Polígono de Villaverde, Madrid, abril de 2020. Mes dos de la pandemia. Nos encontramos en el primer centro logístico de la Comunidad de Madrid creado por y para pequeños proyectos agroecológicos de producción y transformación alimentaria: Madrid Km0. Esta cooperativa, fruto del trabajo de varios colectivos, da servicio a más de 30 organizaciones y actualmente está formada por cinco entidades socias.

De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 1
Ampliar
El centro logístico nace de la necesidad de hacer una distribución más eficiente y coordinada y de las ganas de impulsar una alimentación sostenible que pueda hacer frente al modelo agroindustrial hegemónico. Los servicios que ofrece van desde el almacenamiento de productos hasta rutas de reparto en la ciudad de Madrid y el resto de la provincia, y actualmente está desarrollando una plataforma de venta online que permita facilitar el acceso a los productos de la cooperativa.
El centro logístico nace de la necesidad de hacer una distribución más eficiente y coordinada y de las ganas de impulsar una alimentación sostenible que pueda hacer frente al modelo agroindustrial hegemónico. Los servicios que ofrece van desde el almacenamiento de productos hasta rutas de reparto en la ciudad de Madrid y el resto de la provincia, y actualmente está desarrollando una plataforma de venta online que permita facilitar el acceso a los productos de la cooperativa.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 2
Ampliar
A lo largo del día la nave se llena de vida, llegan productos desde todos los rincones de la biorregión de Madrid. En Bustarviejo hacía fresco esta mañana, cuenta Carmen, y la sierra de Guadarrama se despertaba envuelta en una neblina primaveral. Desde Morata de Tajuña llega Juan, que ha dejado atrás el paisaje de olivos y los campos de cereal de verde intenso de la cuenca del Jarama.
A lo largo del día la nave se llena de vida, llegan productos desde todos los rincones de la biorregión de Madrid. En Bustarviejo hacía fresco esta mañana, cuenta Carmen, y la sierra de Guadarrama se despertaba envuelta en una neblina primaveral. Desde Morata de Tajuña llega Juan, que ha dejado atrás el paisaje de olivos y los campos de cereal de verde intenso de la cuenca del Jarama.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 3
Ampliar
Al llegar al centro cuentan cómo les está afectando esta situación de emergencia sanitaria —a ellas, a ellos y a la producción a pequeña escala en general—. El cierre de restaurantes, ferias y mercados, y las limitaciones o dificultades de movimiento para los grupos de consumo han conllevado una gran reducción en sus pedidos, a pesar de que la alimentación de proximidad es segura y más sostenible ambiental y socialmente que la gran distribución agroindustrial.
Al llegar al centro cuentan cómo les está afectando esta situación de emergencia sanitaria —a ellas, a ellos y a la producción a pequeña escala en general—. El cierre de restaurantes, ferias y mercados, y las limitaciones o dificultades de movimiento para los grupos de consumo han conllevado una gran reducción en sus pedidos, a pesar de que la alimentación de proximidad es segura y más sostenible ambiental y socialmente que la gran distribución agroindustrial.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 4
Ampliar
De la furgoneta a las estanterías, armarios o cámaras. Es difícil contabilizar la diversidad alimentaria que contiene la nave. Aquí, los alimentos albergan mucho más que lo que dicen sus ingredientes. Vienen cargados de respeto y cuidado por el entorno, relaciones justas con quienes los producen y por supuesto mucho sabor.
De la furgoneta a las estanterías, armarios o cámaras. Es difícil contabilizar la diversidad alimentaria que contiene la nave. Aquí, los alimentos albergan mucho más que lo que dicen sus ingredientes. Vienen cargados de respeto y cuidado por el entorno, relaciones justas con quienes los producen y por supuesto mucho sabor.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 5
Ampliar
Diversidad de productos y diversidad de proyectos. En la nave de Km0 conviven iniciativas que, como la Ecomarca, buscan fortalecer nuestro sistema alimentario local facilitando la relación entre los pequeños proyectos de alimentación y los más de 20 grupos de consumo que forman parte de su red, llegando a más de 500 hogares de toda la Comunidad de Madrid.
Diversidad de productos y diversidad de proyectos. En la nave de Km0 conviven iniciativas que, como la Ecomarca, buscan fortalecer nuestro sistema alimentario local facilitando la relación entre los pequeños proyectos de alimentación y los más de 20 grupos de consumo que forman parte de su red, llegando a más de 500 hogares de toda la Comunidad de Madrid.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 6
Ampliar
De la huerta a tu casa, con parada en Madrid Km0. Productos frescos y de temporada van llenando las cestas, que se apilan unas sobre otras. El cierre de otros canales de venta y las restricciones de movilidad han provocado que el sector agroecológico haya puesto más energía hacia el reparto individualizado. Nunca la logística fue tan necesaria.
De la huerta a tu casa, con parada en Madrid Km0. Productos frescos y de temporada van llenando las cestas, que se apilan unas sobre otras. El cierre de otros canales de venta y las restricciones de movilidad han provocado que el sector agroecológico haya puesto más energía hacia el reparto individualizado. Nunca la logística fue tan necesaria.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 7
Ampliar
Después de haber preparado los pedidos y cestas, toca revisar que todo cuadra. En Madrid Km0 no solo es importante lo que se hace, sino con quién y cómo. La organización horizontal y asamblearia ha sido uno de los pilares sobre los que nació esta cooperativa, que se vuelven más importantes aún en los tiempos confinados que corren.
Después de haber preparado los pedidos y cestas, toca revisar que todo cuadra. En Madrid Km0 no solo es importante lo que se hace, sino con quién y cómo. La organización horizontal y asamblearia ha sido uno de los pilares sobre los que nació esta cooperativa, que se vuelven más importantes aún en los tiempos confinados que corren.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 8
Ampliar
¡Ahora toca cargar y descargar! Volvieron las cajas vacías del reparto y hay que volver a llenar la furgoneta, que en breve saldrá de nuevo. Rutas calculadas al milímetro para ser más eficientes en la distribución, reducir la huella de carbono y poder llegar a todos los pedidos en jornadas maratonianas. Con casi cien puntos de reparto semanales combinando entregas a grupos de consumo, comercios y particulares, desde el inicio del confinamiento se han multiplicado las rutas y ha habido que reforzar los apoyos y vehículos.
¡Ahora toca cargar y descargar! Volvieron las cajas vacías del reparto y hay que volver a llenar la furgoneta, que en breve saldrá de nuevo. Rutas calculadas al milímetro para ser más eficientes en la distribución, reducir la huella de carbono y poder llegar a todos los pedidos en jornadas maratonianas. Con casi cien puntos de reparto semanales combinando entregas a grupos de consumo, comercios y particulares, desde el inicio del confinamiento se han multiplicado las rutas y ha habido que reforzar los apoyos y vehículos.
De la huerta a tu casa en pleno confinamiento - 9
Ampliar
Jugando al Tetris con cajas de alimentos. La furgoneta se llena una vez más. El cansancio se compensa con la satisfacción de conseguir adaptarse a esta situación sin precedentes y mantener la cadena alimentaria agroecológica. Frente a modelos de distribución globalizados, que aún en la situación actual especulan con la necesidad, se reafirman en su horizonte: llegar más lejos juntas de lo que lo hacen por separado para contribuir a un sistema alimentario más justo y sostenible para todas.
Jugando al Tetris con cajas de alimentos. La furgoneta se llena una vez más. El cansancio se compensa con la satisfacción de conseguir adaptarse a esta situación sin precedentes y mantener la cadena alimentaria agroecológica. Frente a modelos de distribución globalizados, que aún en la situación actual especulan con la necesidad, se reafirman en su horizonte: llegar más lejos juntas de lo que lo hacen por separado para contribuir a un sistema alimentario más justo y sostenible para todas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal El valle de Can Masdeu: la agroecología como una cura para el futuro
VV.AA.
El sector agrícola es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero en la UE. En Catalunya, una iniciativa local inspirada en los principios del decrecimiento se ha convertido en un gran ejemplo de agricultura ecológicamente responsable.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.