Agricultura
Un grito y dos protestas encontradas

La subida de los precios fijados para los productores, es la condición innegociable que reclaman todos los trabajadores del campo extremeño que hoy se han manifestado en Mérida. Sin embargo, los pequeños productores además exigen cambios de mayor calado: apostar por la transformación local y agriculturas más sostenibles para detener la hemorragia del despoblamiento rural.

Protesta de trabajadores del campo Extremadura 1
Protesta de trabajadores del campo en Mérida



21 feb 2020 16:46

La movilización del campo extremeño que ha transcurrido este viernes por las calles de Mérida ha dejado un reguero de gritos compartidos. Han sido años secos y de caída de precios, como comentaba un cerealista integrante de La Unión de Extremadura. Y continuaba: “poco relevo le veo a esta situación, mis hijos están pensando en cambiar de oficio”. Es un descontento reiterado y acumulado, pero ahora retomado con más garra en la calle y en los lemas: “somos agricultores, no somos delincuentes”, “a tí también te damos de comer”.

“Precios bajos” ha sido la expresión más repetida para explicar el por qué de las reivindicaciones para personas de ASEPREX, una nueva patronal que agrupa a empresarios pequeños y medianos de las Vegas del Guadiana. De Montijo, Puebla de la Calzada, Talavera la Real y otros municipios habían salido esta mañana una decena de autobuses. “ASEPREX -comentaba un integrante- son 60 o 70 personas que nos hemos ido juntando y que hemos recibido apoyos de las cooperativas y de nuestros ayuntamientos”. Estos días hemos visto, efectivamente, a alcaldes de Ciudadanos y del Partido Popular apoyar a pie de carretera las tractoradas de ASAJA.

Asociación Valle del Jerte se ven a sí mismos como productores de pocas hectáreas que se apoyan en una agricultura familiar y que comparten destino con jornaleros y jornaleras
Venidos del Norte, ocho autobuses han acercado la Asociación Valle del Jerte y comarcas vecinas a la capital extremeña. Han tenido menos apoyos de sus ayuntamientos y de sus cooperativas. El discurso de los precios es insuficiente, o más bien, solo una primera piedra que ha facilitado esta unión puntual de protestas. Comentaba una de las personas de la coordinación de esta Asociación que el salario mínimo ha de subir. Se ven a sí mismos como productores de pocas hectáreas que se apoyan en una agricultura familiar y que comparten destino con jornaleros y jornaleras de esas tierras, pues en invierno es tiempo de irse a podar o a abonar tierras de otros. 
Protesta de trabajadores del campo Extremadura 2
Asociación Valle del Jerte en la protesta en Mérida

La salida desde las instalaciones de Carrefour ha motivado más de algún comentario en torno a “teníamos que entrar allí”. Quizás por razones diferentes. Para la nueva y la vieja patronal del campo, la gran distribución es necesaria, sólo que ha de ceder parte de sus beneficios. Para las asociaciones relacionadas más con la pequeña producción se tienen que producir cambios de mayor calado, aparte de comenzar a apostar por la transformación local y agriculturas más sostenibles, que consigan detener la hemorragia del despoblamiento rural. En ambos casos, se denuncia la situación de privilegio que originan los oligopolios de insumos y la comercialización en torno a la alimentación.

Las camionetas y la megafonía de ASEPREX son grandes, demostrando una capacidad de recursos de la que carece el descontento de la pequeña producción, que camina con pancartas hechas a mano y vestimentas coloridas
Los bloques caminaban compartiendo cabecera, reclamando precios más justos. Aparecían entonces los matices. Una treintena de miembros de ASEPREX vestían con sus clásicos uniformes verde oliva, más próximos a la vestimenta de la guardia civil que a la de agricultores del campo. Entremezclaban demandas rurales con cánticos que han sido bandera de la ultraderecha en estos tiempos como el “a por ellos, eoeoé”. Las camionetas y la megafonía eran grandes, demostrando una capacidad de movilizar recursos de la que carece el descontento de la pequeña producción, que caminaba con pancartas hechas a mano y vestimentas coloridas.
Se ha realizado una entrada conjunta por parte de tres representantes de cada una de las organizaciones cuando las autoridades regionales accedieron a recibir una comisión
Por algunos momentos se han compartido canciones entre integrantes de diferentes bloques, como cuando ha sonado Extremoduro por las camionetas de ASEPREX. Y también se ha realizado una entrada conjunta por parte de tres representantes de cada una de las organizaciones cuando las autoridades regionales han accedido a recibir una comisión. La crisis del sindicalismo oficial y la apuesta por formas más directas de presión y participación es otro elemento que será bandera compartida en futuras protestas de estos sectores. Pero poco más.

Hoy gran parte del campo extremeño ha hablado con una voz, reclamando precios justos. Para el sector empresarial la globalización es aún una fuente de oportunidades si se aumentan los márgenes y se disminuyen salarios. Para la pequeña producción se tiene que problematizar la propia cadena alimentaria, las subvenciones a los terratenientes y acabar con una agricultura hecha para beneficio de las grandes multinacionales. Habrá más protestas porque el descontento comenzará a manifestarse y re-organizarse. Pero igual comenzamos a ver gritos que apuntan en distintas direcciones.

Archivado en: Protesta Agricultura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Música
Música Un coro para homenajear las luchas obreras: “La canción protesta del pasado es historia viva”
El coro de canción protesta de Madrid nació para rescatar del pasado las tonadas de la lucha obrera y ponerlas al servicio de distintos activismos en el presente.
#47845
22/2/2020 0:16

Como el PSOE extremeño no espabile en el campo va a perder un importante caladero de voto, un feudo del PSOE en nuestra tierra

4
0
#47844
21/2/2020 23:48

Es importante que la izquierda estemos muy presentes en las movilizaciones del campo, las verdaderas reivindicaciones de los agricultores y jornales pasan por hacer frente a las grandes distribuidoras y grandes centros comerciales

3
1
#47837
21/2/2020 21:42

No hay modo de disimular que esta es una movilización espúrea utilizada por la patronal más derechista contra el nuevo gobierno.

2
2
#47856
22/2/2020 9:52

planteamientos tan simplistas como éste conlleva regalarme el campo a la extrema derecha. Se nota que no estuvistes en la manifestación de ayer ni conoces las reivindicaciones de la protesta del campo extremeño

4
3
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.