Adelante Andalucía
Adelante... a ninguna parte

La implosión de ayer de la coalición Adelante Andalucía es un final demasiado triste para una experiencia que devolvió la esperanza a muchos y aleja a una ciudadanía justamente indignada con unos políticos que invierten ingentes esfuerzos en sus disputas internas mientras todo colapsa a su alrededor. 

Tren La Línea vías abandonadas
Vías del tren abandonadas, en La Línea de la Concepción, que no conducen a ninguna parte. Alfonso Torres

Politólogo

@JJuradoAn

29 oct 2020 10:00

Se veía venir. Por mucho vídeo edulcorado que nos vendieran, olía a sangre desde febrero. Porque nunca es buena idea divorciarse de alguien con quien estás obligado a compartir piso durante los siguientes 3 años. Y ésa era básicamente la situación en que quedaron desde entonces los 17 parlamentarios de Adelante Andalucía: divorciados en lo político por la cuestión andalucista y por la cuestión del cogobierno, y enfrentados en lo orgánico por el control de la marca y, sobre todo, de los cuantiosos recursos del grupo parlamentario.

Se veía venir y, aún así, el bombazo de ayer no dejó a nadie indiferente. Acusación de transfuguismo y fulminante sentencia de expulsión contra Teresa Rodríguez y otros 7 diputados anticapitalistas. Sentencia dictada por la Mesa del Parlamento Andaluz y presuntamente acordada en la comisión de seguimiento del Pacto Antitransfuguismo. Votos a favor de PP, PSOE y Vox, abstención de Ciudadanos. Casi nada. Se supone que otros 3 miembros del grupo la acompañarán voluntariamente en su destierro. De este modo el grupo parlamentario de Adelante quedaría reducido a 6 diputados, que al menos podrán comer juntos en la cafetería del Parlamento, cumpliendo las garantías sanitarias. Algo es algo.

Ni las purgas de la nueva política, ni los odios cainitas en la izquierda son nada sorprendente. Sí lo es, en  cambio, cada salto cualitativo en el desarrollo de las técnicas de apuñalamiento. La expulsión de tres cuartas partes del grupo parlamentario de Adelante se fundamenta en una acusación de transfuguismo. Algo que, dicen, podría permitir al grupo mantener intacta su asignación parlamentaria de 1,6 millones de euros. Pero ¿es congruente esta acusación?

La acusación que cabría hacerle a Rodríguez no es de transfuguismo ni traición sino, al contrario, de rigidez y dogmatismo

Según Podemos, un diputado no puede representar a una coalición electoral si no forma parte de los partidos que integran la misma. De modo que, desde la salida de Anticapitalistas de Podemos (febrero de 2020), los 8 diputados anticapis estarían incurriendo en “un fraude a la ciudadanía”, siempre según los morados. Pero, ay, resulta que el grupo motor de Adelante aceptó integrar a Anticapitalistas dentro de dicha coalición en el mes de mayo. Por lo que no tendría sentido ya, en noviembre, privarles del derecho a participar de una coalición de la que forman parte. El problema es que Izquierda Unida, por su lado, se niega a reconocer como válida la decisión del grupo motor de Adelante. Tremendo galimatías. Tal vez si la Mesa hubiera hecho caso al letrado mayor o a su presidenta, Marta Bosquet, que pedían un informe jurídico antes de tomar una decisión, la cosa estaría más clara. Pero en fin, ya lo aclararán los tribunales.

Se veía venir, y aun así resulta indignante tantísima bajeza. Que sí, que el espectáculo de Adelante en los últimos meses ha sido bochornoso. Que el mecanismo de toma de decisiones en esa coalición levantada de bulla y corriendo no tiene pies ni cabeza. Que los unos y los otros han ido escalando en sus ataques mutuos sin respeto alguno por el proyecto y sus votantes. Todo eso es cierto. Pero querer ganar la partida pactando hasta con el diablo la condena por transfuguismo de tus antiguos compañeros pasa de castaño oscuro. Primero, porque no se debería frivolizar con el transfuguismo mientras el PP siga gobernando una Comunidad ganada gracias al tamayazo. Segundo, porque lo que uno espera de Unidas Podemos en la Comisión del Pacto Antitransfuguismo es que trabaje para prevenir desmanes como aquél, y no para seguir reforzando sus ya temibles mecanismos de disciplina interna. Y tercero, porque Rodríguez y sus compañeros se han podido equivocar en muchas cosas, pero no de grupo parlamentario.

Cada vez que intentamos resolver un conflicto político con una sentencia judicial, la democracia pierde. Cada vez que llamamos traición a la diferencia táctica y deslealtad al disenso, la democracia pierde

Teresa y el resto de diputados anticapitalistas mantienen hoy exactamente las mismas posiciones políticas que hace dos años: más andalucismo y nada de gobernar con el PSOE. Punto. Ninguno de los que les votamos entonces podemos sentirnos políticamente traicionados en ese sentido. En todo caso, quienes han girado de postura son Podemos e IU, tanto sobre el cogobierno con el PSOE (algo que no veo mal, dada la coyuntura) como sobre la cuestión andaluza (algo que sí me molesta profundamente). Muchos votantes no nos sentimos engañados, sino decepcionados por el empeño de Anticapitalistas en poner líneas rojas tan estrictas, por su negativa a reconsiderar la relación con el PSOE en un escenario radicalmente diferente al de hace dos años, por su inclemencia con un gobierno central que, mal que bien, es la mejor alternativa posible al trío de Colón. Por su falta de empeño en defender un proyecto andalucista amplio y plural, no enfrentado a sus antiguos socios. Pero entonces, la acusación que cabría hacerle a Rodríguez no es de transfuguismo ni traición sino, al contrario, de rigidez y dogmatismo.

Adelante Andalucía
Gobernar y gobernarnos. Una propuesta para la izquierda andaluza

Algunos de los episodios de mayor tensión en la coalición Adelante Andalucía han tenido lugar en mitad de la pandemia del coronavirus. A la incertidumbre a la que se enfrenta el territorio más poblado y más vulnerable ante la crisis económica que viene se le suman las incógnitas de futuro de su izquierda frente al primer gobierno conservador de la autonomía andaluza, que no se desinfla.

Todo eso se podría, se debería haber resuelto con cauces de participación democrática que, de ser posible, hubieran clarificado las posiciones políticas de una coalición en crisis. Y, de no ser posible, que hubiesen al menos acordado una separación que minimizase los perjuicios, salvando los afectos y primando el interés común. Cada vez que intentamos sustituir un debate político por una modificación reglamentaria, la democracia pierde. Cada vez que intentamos resolver un conflicto político con una sentencia judicial, la democracia pierde. Cada vez que llamamos traición a la diferencia táctica y deslealtad al disenso, la democracia pierde. Parece mentira que todavía no lo hayamos aprendido. Se veía venir, y sin embargo es un final demasiado triste para una experiencia que a algunos nos devolvió algo de esperanza en cambiar Andalucía. En hacerla, al menos, un lugar más amable donde volver. La ruptura a fuego lento de los últimos meses y el golpe parlamentario de ayer entierran para siempre esa esperanza. Crean rencillas personales y odios durante décadas. Generan una cultura política de enfrentamiento, cerrazón y obediencia acrítica entre las militancias de una y otra parte. Alejan a una ciudadanía justamente indignada con unos políticos que invierten ingentes esfuerzos en sus disputas internas mientras todo colapsa a su alrededor.

Poco importa a quién dan la razón los tribunales en un par de meses o un par de años; la futura sentencia tan sólo otorgará a unos u otros la propiedad de un solar baldío, de una marca estéril. Seguir Adelante ya no conduce a ninguna parte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
#73209
1/11/2020 15:55

https://twitter.com/roc_cser/status/1322234848350818305

0
0
#73205
1/11/2020 15:48

politlogo de parte, las bases de podemos e iu andalucia votaron a favor del gobierno de coalición, eso no importa pues para ser politologo se olvida de lo importante. las bajezas y el intentar que ese era el final echar de la coalición a iu y podemos de eso nada, Anticapitalistas entro en el grupo motor porque votaron con las camisetas de podemos, para un segundo despues quitarselas y ponerse la de anticapitalistas, no se puede estar dando puñaladas y decir que son pinchaditas, quedarte con el nombre los recurso y hacer politica sin tener en cuenta a iu y podemos, es un fallo, y criticar más veces al gobierno de coalición no lo tenemos que comer con papas los que apoyamos en andalucia esa coalición, menos tonterias, quiere hacer valer el grupo motor 3 contra 2 iu y podemos ya les vale

2
0
#73102
31/10/2020 12:21

Se acabó la nueva política y vuelve la política de siempre, la de arriba a abajo con puñaladas traperas. Pero estando ahí el espíritu del 15M hay esperanza para cambiar las formas de hacer política. Son las ideas y proyectos comunes los que siguen siendo la nueva política y si no está se la espera.

0
0
#72931
29/10/2020 16:05

Termina Adelante Andalucía y empieza Unidas Podemos de Andalucía.

3
1
#72913
29/10/2020 12:26

Gracias

5
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.