Actualidad LGTBIQ+
Las asociaciones LGTBI+ dejan la organización del Gay Games en València

La Fundació València Diversitat, Lambda, Avegal y Dracs acusan a PP y Vox de secuestrar el proyecto y de aplicar políticas de recorte de derechos LGTBIQ+.
Gay Games
28 may 2024 12:25

La Fundació València Diversitat (FVD), junto con sus entidades miembros, Lambda - Col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar (Lambda), Avegal Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valènciana (Avegal) y Club Esportiu LGTBI+ Dracs València (Dracs), han hecho público en comunicado su retirada definitiva del proyecto Gay Games València 2026.

Las entidades argumentan que han tomado la decisión de abandonar la organización como única respuesta posible tras “el secuestro de la organización del proyecto por parte del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, gobernados por el Partido Popular y VOX”. Durante los últimos cuatro años, la FVD y sus organizaciones miembros han trabajado junto a la Federación de Gay Games, para organizar un evento que califican de “inclusivo, diverso y respetuoso con los valores y derechos de la comunidad LGTBIQ+ y demás colectivos en riesgo de exclusión”. Sin embargo, tal como asegura Jorge García, secretario de la FVD, “tras las últimas elecciones locales, Partido Popular y VOX han impulsado toda una campaña de ataques y recortes de derechos contra las personas del colectivo. Hemos visto cómo se retiraban libros infantiles o se cancelaban obras de teatro y películas simplemente por abordar temáticas LGTBI o por mostrar a personas del colectivo”.

García carga contra la alcaldesa María José Catalá, a quién acusa también de “secuestrar la marcha del Orgullo de este año desde el Ayuntamiento, toda una maniobra de pinkwashing de libro”

García carga contra la alcaldesa María José Catalá, a quién acusa también de “secuestrar la marcha del Orgullo de este año desde el Ayuntamiento, para así intentar validar con música y con fiesta las políticas del PP en contra de las personas LGTBI, toda una maniobra de pinkwashing de libro”.

 Desde la FVD explican que la estructura original de gestión de los Gay Games 2026 estaba liderada inicialmente por las entidades LGTBIQ+ locales, con la colaboración y soporte de las administraciones valencianas. Y denuncian que esta estructura ha sido sustituida por un comité organizador creado ad-hoc por el actual gobierno del Ayuntamiento de València. “Legalmente, esta nueva estructura permite al Ayuntamiento mantener un férreo control sobre cualquier aspecto del torneo, sin obligarse a tener en cuenta la opinión o voto del resto de  miembros del comité”, explican.

Las entidades temen que no se respetarán aspectos irrenunciables del proyecto original, poniendo en riesgo la integridad del evento, motivo por el que se han visto obligadas a abandonar la organización de forma definitiva

Esto ha llevado a las entidades a temer que no se respetarán aspectos irrenunciables del proyecto original, poniendo en riesgo la integridad del evento, motivo por el que se han visto obligadas a abandonar la organización de forma definitiva. García acusa a PP y VOX de “utilizar su mayoría en el Ayuntamiento y en la Generalitat para sacarse de la chistera e imponernos una nueva estructura que les permitiese dirigir los gay games a su antojo y así poder hacer, pero sobre todo deshacer sin tener en cuenta el voto ni la opinión de las entidades LGTBQ”.

En esta nueva estructura creada por el Ayuntamiento gobernado por María José Catalá que suplanta a la original, las entidades quedaban con tan sólo un tercio del peso de los votos, pero toda la responsabilidad en la ejecución del proyecto, “para que así fuesen éstas las únicas responsables, tanto a nivel legal como fiscal y criminal ante cualquier posible irregularidad”, afirma García.

La salida del proyecto por parte de las entidades sociales y del empresariado LGTBIQ+ implica que a día de hoy ninguna organización LGTBIQ+ local respalda este evento

La salida del proyecto por parte de las entidades sociales y del empresariado LGTBIQ+ implica que a día de hoy ninguna organización LGTBIQ+ local respalda este evento. “De continuar adelante con los Gay Games 2026 en València, estos se desarrollarían sin el apoyo del colectivo”, en lo que supondría, según señalan las entidades “un gran descrédito, no sólo para la competición en sí misma, sino también para su entidad licitadora, la Federación de Gay Games.

“No resultaría ético ni viable continuar adelante con unos Gay Games sin contar con el apoyo ni la participación del propio colectivo, en un caso absurdo de ‘Todo para el pueblo, pero sin el pueblo’”, comentan desde la FVD. Además, señalan que esta decisión debe entenderse también dentro del actual panorama social, con el avance de la ultraderecha en buena parte de Europa y la cercanía de las próximas elecciones europeas, y como respuesta a las políticas de recorte y ataques a los derechos LGTBIQ+ del actual gobierno de PP y VOX en la ciudad y región de València.

La postura de la organización internacional

Pese a la denuncia de las entidades locales, los promotores del evento aseguran que “los Gay Games de València se desarrollarán según lo previsto”. En un comunicado, afirman que “València es la ciudad anfitriona ideal para nuestros Juegos y confiamos en la colaboración continua con el Ayuntamiento de València para ofrecer un evento exitoso y memorable”.

Aunque reconocen “empatizar profundamente con las frustraciones del tejido local con el ayuntamiento”, así como apoyan “incondicionalmente su decisión de no trabajar con el gobierno local”, afirman que “nuestros otros grupos de interés, incluidos atletas, patrocinadores, equipos deportivos españoles LGTBIQ+ y otros miembros de la comunidad, también siguen firmemente comprometidos con el evento”. 

“Retirar ahora los Gay Games de València sería reconocer la derrota y defraudar a nuestra comunidad. Por eso, hemos decidido seguir organizando los Gay Games sin el apoyo de estas cuatro entidades LGTBIQ+ locales”, concluyen en el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?