Actualidad LGTBIQ+
Las asociaciones LGTBI+ dejan la organización del Gay Games en València

La Fundació València Diversitat, Lambda, Avegal y Dracs acusan a PP y Vox de secuestrar el proyecto y de aplicar políticas de recorte de derechos LGTBIQ+.
Gay Games

La Fundació València Diversitat (FVD), junto con sus entidades miembros, Lambda - Col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar (Lambda), Avegal Asociación de empresas y profesionales para lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la Comunitat Valènciana (Avegal) y Club Esportiu LGTBI+ Dracs València (Dracs), han hecho público en comunicado su retirada definitiva del proyecto Gay Games València 2026.

Las entidades argumentan que han tomado la decisión de abandonar la organización como única respuesta posible tras “el secuestro de la organización del proyecto por parte del Ayuntamiento de València y la Generalitat Valenciana, gobernados por el Partido Popular y VOX”. Durante los últimos cuatro años, la FVD y sus organizaciones miembros han trabajado junto a la Federación de Gay Games, para organizar un evento que califican de “inclusivo, diverso y respetuoso con los valores y derechos de la comunidad LGTBIQ+ y demás colectivos en riesgo de exclusión”. Sin embargo, tal como asegura Jorge García, secretario de la FVD, “tras las últimas elecciones locales, Partido Popular y VOX han impulsado toda una campaña de ataques y recortes de derechos contra las personas del colectivo. Hemos visto cómo se retiraban libros infantiles o se cancelaban obras de teatro y películas simplemente por abordar temáticas LGTBI o por mostrar a personas del colectivo”.

García carga contra la alcaldesa María José Catalá, a quién acusa también de “secuestrar la marcha del Orgullo de este año desde el Ayuntamiento, toda una maniobra de pinkwashing de libro”

García carga contra la alcaldesa María José Catalá, a quién acusa también de “secuestrar la marcha del Orgullo de este año desde el Ayuntamiento, para así intentar validar con música y con fiesta las políticas del PP en contra de las personas LGTBI, toda una maniobra de pinkwashing de libro”.

 Desde la FVD explican que la estructura original de gestión de los Gay Games 2026 estaba liderada inicialmente por las entidades LGTBIQ+ locales, con la colaboración y soporte de las administraciones valencianas. Y denuncian que esta estructura ha sido sustituida por un comité organizador creado ad-hoc por el actual gobierno del Ayuntamiento de València. “Legalmente, esta nueva estructura permite al Ayuntamiento mantener un férreo control sobre cualquier aspecto del torneo, sin obligarse a tener en cuenta la opinión o voto del resto de  miembros del comité”, explican.

Las entidades temen que no se respetarán aspectos irrenunciables del proyecto original, poniendo en riesgo la integridad del evento, motivo por el que se han visto obligadas a abandonar la organización de forma definitiva

Esto ha llevado a las entidades a temer que no se respetarán aspectos irrenunciables del proyecto original, poniendo en riesgo la integridad del evento, motivo por el que se han visto obligadas a abandonar la organización de forma definitiva. García acusa a PP y VOX de “utilizar su mayoría en el Ayuntamiento y en la Generalitat para sacarse de la chistera e imponernos una nueva estructura que les permitiese dirigir los gay games a su antojo y así poder hacer, pero sobre todo deshacer sin tener en cuenta el voto ni la opinión de las entidades LGTBQ”.

En esta nueva estructura creada por el Ayuntamiento gobernado por María José Catalá que suplanta a la original, las entidades quedaban con tan sólo un tercio del peso de los votos, pero toda la responsabilidad en la ejecución del proyecto, “para que así fuesen éstas las únicas responsables, tanto a nivel legal como fiscal y criminal ante cualquier posible irregularidad”, afirma García.

La salida del proyecto por parte de las entidades sociales y del empresariado LGTBIQ+ implica que a día de hoy ninguna organización LGTBIQ+ local respalda este evento

La salida del proyecto por parte de las entidades sociales y del empresariado LGTBIQ+ implica que a día de hoy ninguna organización LGTBIQ+ local respalda este evento. “De continuar adelante con los Gay Games 2026 en València, estos se desarrollarían sin el apoyo del colectivo”, en lo que supondría, según señalan las entidades “un gran descrédito, no sólo para la competición en sí misma, sino también para su entidad licitadora, la Federación de Gay Games.

“No resultaría ético ni viable continuar adelante con unos Gay Games sin contar con el apoyo ni la participación del propio colectivo, en un caso absurdo de ‘Todo para el pueblo, pero sin el pueblo’”, comentan desde la FVD. Además, señalan que esta decisión debe entenderse también dentro del actual panorama social, con el avance de la ultraderecha en buena parte de Europa y la cercanía de las próximas elecciones europeas, y como respuesta a las políticas de recorte y ataques a los derechos LGTBIQ+ del actual gobierno de PP y VOX en la ciudad y región de València.

La postura de la organización internacional

Pese a la denuncia de las entidades locales, los promotores del evento aseguran que “los Gay Games de València se desarrollarán según lo previsto”. En un comunicado, afirman que “València es la ciudad anfitriona ideal para nuestros Juegos y confiamos en la colaboración continua con el Ayuntamiento de València para ofrecer un evento exitoso y memorable”.

Aunque reconocen “empatizar profundamente con las frustraciones del tejido local con el ayuntamiento”, así como apoyan “incondicionalmente su decisión de no trabajar con el gobierno local”, afirman que “nuestros otros grupos de interés, incluidos atletas, patrocinadores, equipos deportivos españoles LGTBIQ+ y otros miembros de la comunidad, también siguen firmemente comprometidos con el evento”. 

“Retirar ahora los Gay Games de València sería reconocer la derrota y defraudar a nuestra comunidad. Por eso, hemos decidido seguir organizando los Gay Games sin el apoyo de estas cuatro entidades LGTBIQ+ locales”, concluyen en el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Viktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.