Actualidad LGTBIQ+
El alcalde socialista de Sevilla acaba con las subvenciones para la asociación de personas trans Sylvia Rivera

Los presupuestos más “altos” de la historia de la ciudad dejan de lado a ATA, organización que lucha por los derechos de las personas trans, tras 15 años de convenio con el Ayuntamiento.
Encuentro de jovenes trans realizado por ATA
Encuentro de jovenes trans realizado por ATA

El pasado 9 de enero el alcalde de Sevilla, el socialista Antonio Muñoz, presentaba el presupuesto para la ciudad para el año 2023. Unos presupuestos que salen adelante gracias al acuerdo firmado con el partido de la oposición Ciudadanos. Muñoz anunciaba en la presentación del documento que se trata de los presupuestos más altos de la historia de la ciudad, con un incremento del 8% con respecto a 2022, que se traduce en un total de 1.158 millones de euros. El alcalde hizo especial mención a que estos presupuestos son “más sociales que nunca”, ya que 214 millones irán destinados a proyectos y políticas para la igualdad social.

Sin embargo, estos presupuestos dejan sin subvención a la organización ATA-Sylvia Rivera, que trabaja por los derechos de las personas trans en la ciudad. La asociación contaba hasta ahora con un convenio con el Ayuntamiento de 15 años de antigüedad que permite el funcionamiento del Servicio de Atención a Personas Trans. Desde ATA consideran “especialmente grave que el grupo socialista, apoyado en la derecha de Ciudadanos, elimine servicios consolidados, recortando en uno de los colectivos más vulnerables, como es el de las personas trans”. La Organización se lamenta de que, sin la subvención, de tan solo 26.000 euros, no podrán realizar sus servicios, esenciales para la consecución de los derechos de las personas trans, que van desde la atención a personas trans y la formación a entidades para la sensibilización de los profesionales contra la transfobia. En 2022, ATA atendió a un total de 1624 personas trans y familiares, un 20% más que en 2021.

“No es una cuestión económica, es una cuestión de castigo político”, afirma Mar Cambrollé

Más de 40 organizaciones LGTBI históricas de todo el Estado han firmado la carta redactada por ATA al alcalde de Sevilla para pedir que incluya en los presupuestos el convenio y destacan la necesidad de mantener un servicio que data de 2008 y que en su día fue una iniciativa pionera en toda España. En el escrito se señala que la retirada de la subvención incumple la Ley trans andaluza, aprobada en 2014, que “insta a las administraciones a fomentar el tejido asociativo trans”. El fin de la subvención coincide con un contexto de aumento de los delitos de transfobia. Según señala el último informe del Observatorio andaluz contra la LGTBIfobia, en 2022 los delitos de transfobia aumentaron del 10 al 28% con respecto al año anterior.

El colectivo LGTBIQ y en especial su parte más vulnerable, las personas trans, estamos en el punto de mira de los discursos de odio de la ultraderecha; para frenar su avance es imperativo desarrollar políticas sociales e inclusivas que fomenten la diversidad como un valor. Acabar con programas sociales consolidados, como es el caso, supone una irresponsabilidad que le hace parte del trabajo a los sectores más reaccionarios de nuestra sociedad y abre la puerta a que suceda lo mismo en distintos territorios de nuestro país”, declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA-Sylvia Rivera.

Opinión
Transitar para ganar todas
Aún con varias leyes en diferentes puntos del trámite parlamentario, los movimientos por los derechos de las personas trans tienen todavía mucho por hacer.

El debate generado por la Ley trans estatal del año 2022 y especialmente la postura del PSOE durante toda la tramitación del texto es un aliciente a la toma de esta decisión. Cambrollé insiste “No es una cuestión económica, es una cuestión de castigo político”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.