Actualidad LGTBIQ+
Activistas denuncian en Sevilla la mercantilización del 28J y el problema de vivienda en el colectivo LGTBIQA+

“Nos quitan el orgullo, nos quitan las casas”, el Movimiento por la Vivienda de Sevilla denuncia los problemas habitacionales de las personas LGTBIAQ+y la mercantilización del Orgullo
lgtbiViviendaSevilla
Calle de Sevilla con mural del Movimiento por la Vivienda de Sevilla Aurora Báez Boza

“Nos quitan el orgullo, nos quitan las casas”, bajo este lema el Movimiento por la Vivienda de Sevilla ha realizado una serie de acciones con el objetivo de denunciar como atraviesa la problemática de la vivienda a las personas LGTBIAQ+ y la gentrificación y comercialización que también afecta a fechas como el Día del Orgullo LGTBIAQ+. “Nos quitan el derecho a la ciudad y a la vivienda digna para todes”, sostienen desde el colectivo.

Además, con lemas como “De qué armario voy a salir si no tengo casa para vivir” u “Orgulloso, pero precario mi piso para el empresario” apunta a las dificultades que las personas LGTBIAQ+ atraviesan a la hora de encontrar un hogar: “Cada vez nos faltan más espacios para tener la vida que queremos vivir. La violencia que muches sufrimos en los entornos familiares no nos permite volver a nuestras casas. Muchas veces no es una opción”, comentan desde el Movimiento por la Vivienda de Sevilla.

“Cada vez nos faltan más espacios para tener la vida que queremos vivir. La violencia que muches sufrimos en los entornos familiares no nos permite volver a nuestras casas"

Según el Informe Estado Socioeconómico LGTBI+ 2023 realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) un 45% de la población LGTBIAQ+ del Estado español ha tenido problemas para poder pagarse una vivienda en el último año. Un 24,7%, según este mismo estudio, han sido expulsados de manera indirecta o directa de sus hogares familiares a causa de su identidad u orientación. Además, los datos señalan que las familias LGTBIAQ+ tienen un 20% menos de ingresos, lo que supone 6.000 euros anuales menos que la media. La peor parte se la llevan las personas trans, un 50% ha sufrido a lo largo de su vida una situación de sinhogarismo.

LGTBIAQ+
LGTBIQ+ Ha nacido La Emplumá: festival malagueño de contracultura crítica cuir
Con arte, autoedición, flyers, y moda contrahegemónica, dio comienzo el primer festival de contracultura crítica cuir en Málaga. La Dani y Estupenda Márquez fueron las primeras invitadas a esta fiesta disidente

Otro eje de las acciones del Movimiento por la Vivienda de Sevilla es denunciar “al empresario de la noche de la ciudad que se aprovecha de nuestras necesidades de ocio para hacer negocio y mercantiliza nuestra imagen”. De esa forma el movimiento señala también la utilización de los símbolos históricos de reivindicación del colectivo LGTBIAQ+ como reclamo turístico y foco de negocio: “El especulador pone la bandera en sus 10 locales de la Alameda”, reclama una de las consignas del colectivo.

Las acciones, así como la celebración del 28J en la ciudad, vienen envueltas en una crítica también al consistorio sevillano por el cartel y la programación del orgullo

Las acciones, así como la celebración del 28J en la ciudad, vienen envueltas en una crítica también al consistorio sevillano por el cartel y la programación del orgullo. Un cartel que para muchas asociaciones LGTBIAQ+ es indignante por la falta de referencia a las reivindicaciones históricas del colectivo, como se puede ver en el discurso oficial de la ciudad creado para esta fecha: “Sevilla, tu orgullo. Orgullo por tus calles, por tu río y por tus plazas, por tus tradiciones, por tus bares, por tu ciudad. No hay nada más sevillano que sacar tu orgullo por Sevilla”.

viviendalgtbisevilla
Calle de Sevilla con mural del Movimiento por la Vivienda de Sevilla Aurora Báez Boza

Desde el Movimiento por la Vivienda de Sevilla insisten en hacer hincapié en que “el colectivo LGTBIQA+ siempre ha tenido una visión crítica sobre la situación de la ciudad y sobre la necesidad de superación de los marcos bajo los cuales se entienden los barrios en el capitalismo. Necesitamos juntarnos para quedarnos, para construir espacios seguros y accesibles donde todas las personas podamos vivir sin miedo a la discriminación o al acoso”.

Desde el Movimiento invitan a la población sevillana a sumarse al bloque crítico del orgullo el próximo 29 de junio, fecha en la que se realizan la manifestación en la capital andaluza. Jornada que además coincide con las movilizaciones organizadas en Málaga, Cádiz y Granada por el derecho a la vivienda. “Nos sumamos a las dos luchas porque entendemos que deben ir de la mano”, sostiene el colectivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Orgullo
Orgullo LGTBIQ+ El Orgullo: una fiesta de lucha y resistencia
El Orgullo no es una excusa para que las empresas llenen sus bolsillos, no es un desfile para que los políticos se laven su imagen. El Orgullo es una marcha de indignación
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.

Últimas

Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.
Momus Operandi
Momus Operandi Hablamos de desentendimiento
¿Por quién hacemos o decimos las cosas que vociferamos en redes o en mensajería instantánea? ¿A quién le estamos hablando y para qué es que nos posicionamos de una u otra manera?
Música
Música Anohni, es hora de sentir lo que realmente está ocurriendo
La activista Marsha P. Johnson es una guía fundamental para una de las figuras más relevantes de la música pop de las últimas dos décadas: Anohni. Su último disco es un completo homenaje a la lucha de Johnson, quien protagoniza hasta la portada.
LGTBIAQ+
LGTBI Historias LGTBI en Gaza
A través de la plataforma Queering the Map, conocemos la realidad de la comunidad LGTBI en el genocidio en Gaza. Un archivo vivo de la situación que vive la disidencia en medio de la guerra y la barbarie.
Sanidad
Corrupción sanitaria Defensa alquila a Quirón un antiguo hospital militar tres veces por debajo del valor del mercado
Colectivos ciudadanos llevan el concurso de adjudicación ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para denunciar las irregularidades detectadas en el proceso al que solo concurrió una empresa.
Más noticias
Argentina
Argentina Milei cristaliza su primer triunfo legislativo en medio de un pantano económico y social
El presidente de Argentina logra que la Cámara de Diputados sancione dos leyes estratégicas para desregular la economía en un país sometido a un ajuste fiscal inédito y a una recesión sin final a la vista.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Sandra Alonso, ciclista: “El miedo te da mucha fuerza”
Como ciclista que disputa las principales pruebas del calendario internacional, Sandra Alonso resume con una palabra su vinculación con el ciclismo: “compromiso”.
Análisis
Análisis El acaparamiento de tierras y los pobres rurales
La adquisición exponencial de tierras ha asumido nuevas formas, pero la inmensa mayoría de las operaciones de más envergadura sustraen tierras a la producción de alimentos.
Opinión
Opinión Golpe contra la sociedad en Bolivia
Qué difícil es explicar que nos lo tomamos en serio porque tenemos un entrenamiento al desastre y que, por muy absurdo que pareciera, teníamos derecho a reaccionar con miedo.

Recomendadas

Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Literatura
Literatura Cruzador de fronteras: Rubén Medina, un infrarrealista en Sevilla
Participante en el infrarrealismo, movimiento literario enfrentado a las mafias culturales del México setentero, Rubén Medina aboga por una poesía del tercer idioma, ni inglés ni español, como espacio de posibilidad para la transformación.