Agresiones sexuales
Apoyo multitudinario a la víctima de La Manada de Manresa en municipios de todo el Estado

Miles de personas se manifestaron ante el llamamiento de diversos movimientos feministas en apoyo a la víctima de La Manada de Manresa. El mapa de El Salto llegó a recoger 272 convocatorias en las que se gritó “no es abuso, es violación”.

9 jul 2019 10:00

Miles de personas se manifestaron ayer en más de 120 localidades ante el llamamiento de diversos movimientos feministas en apoyo a la víctima de La Manada de Manresa, convocadas por movimientos feministas del todo el Estado. Las concentraciones, un total de 272 según el mapa elaborado por El Salto, estaban previstas en la tarde de ayer frente a los ayuntamientos de diferentes localidades, unas concentraciones para mostrar apoyo a la menor que ha denunció haber sido agredida sexualmente por un grupo de hombres cuando tenía 14 años, en octubre de 2016, durante una fiesta en la localidad barcelonesa.

Como en el caso de la violación de los sanfermines, las convocatorias han sostenido el “no es abuso, es violación”, al considerar que la calificación que sostiene la Fiscalía —abuso sexual y no agresión sexual— no se corresponde con la realidad de la presunta violación por turnos a la menor.

Precisamente el lunes declaraba en los juzgados la víctima, que aseguró haberse sentido intimidada por la situación. Además, declaró que porque los tres acusados se iban “pasando una pistola” —de fogueo— y explicó que recordaba que ella “estaba llorando en el suelo”. 

En Manresa, la convocatoria de dio por partida doble. A las 20h, en la Plaza del Ayuntamiento, varias personas pedían justicia para su vecina. A la misma hora se producía una concentración en la estación de Renfe, concentración que reunió a las mujeres que se acercaron después hasta la Audiencia Provincial de Barcelona, donde confluyeron varias marchas.

En Pamplona, que se encuentra en plena celebración de sus sanfermines y donde el movimiento feminista autónomo tiene una larga tradición en la lucha contra las violencias machistas, el movimiento feminista respondió con una concentración en la Plaza del Ayuntamiento. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desenmascar la violencia
Almudena Carracedo, la directora de “No estás sola. La lucha contra la Manada” nos habla, en su última película, de cómo el “yo sí te creo” consiguió desenmascarar tantas agresiones sexuales hasta entonces silenciadas.
Violencia sexual
Clara Serra “Legislar el sexo con arreglo al deseo es la vía directa al punitivismo”
En ‘El sentido de consentir’, Clara Serra defiende que el concepto de consentimiento es precario y ambiguo. Pese a su utilidad jurídica para hacer leyes, argumenta, no puede convertirse en la receta mágica.
Cine
Almudena Carracedo y Robert Bahar “Esta película puede ayudar a cerrar muchas conversaciones negacionistas”
Netflix estrena el 1 de marzo ‘No estás sola’, un documental riguroso y situado de la violencia sexual.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.