Abusos a la infancia
Empresarios evitan la cárcel por la demora del juicio en un caso de explotación sexual a varias chicas

La Policía Nacional desmanteló en 2015 una red que captaba a chicas de entre 14 y 17 años en colegios y discotecas en Murcia. El acuerdo deja en cinco meses la condena, por lo que no ingresarán en prisión.
Palacio de Justicia
Palacio de Justicia de Murcia.
12 sep 2024 10:47

Han reconocido ante la justicia haber pagado a menores de edad explotadas sexualmente y se enfrentaban a penas de prisión de entre 24 a 56 años como máximo —si bien la Fiscalía había pedido siete años de prisión para los responsables de la red y cuatro años para cada uno de los clientes—, pero un acuerdo entre las defensas y la Fiscalía ha reducido las penas a cinco meses de cárcel tras el pacto. Y entre los argumentos para esta reducción de la condena está el atenuante de dilaciones indebidas: el juicio ha tardado diez años en celebrarse.

Ha ocurrido en Murcia y entre los procesados se encuentran empresarios, como J. C., promotor de viviendas y exvicepresidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena, que abandonó el cargo cuando se destapó la trama. También están implicados los miembros de un bufete de abogados que pedían que les trajeran niñas al despacho. Todos los investigados sabían que las víctimas no habían alcanzado la mayoría de edad, según el escrito de acusación.

En 2015, la Policía Nacional desmanteló una red de explotación que captaba a chicas de entre 14 y 17 años en colegios, discotecas o a través de anuncios en internet

Con la reducción a cinco meses, los empresarios no entrarán en prisión por no superar los dos años de condena, siempre que cumplan con el pago de la responsabilidad civil, como ha confirmado la Audiencia Provincial de Murcia tras el acuerdo con el que se evita el juicio, que estaba previsto para este miércoles 11 de septiembre.

La investigación empezó en 2014

Los hechos ocurrieron hace casi una década. En 2015, la Policía Nacional desmanteló una red de explotación que captaba a chicas de entre 14 y 17 años en colegios, discotecas o a través de anuncios en Internet. Las menores eran llevadas a pisos de alterne o a domicilios privados en Murcia y sus alrededores, donde eran explotadas sexualmente por entre 80 y 200 euros.

La investigación se inició en 2014 tras la desaparición de una menor, cuyos padres alertaron a la Policía debido a su inusual nivel de vida sin ingresos conocidos. La menor fue localizada en un piso en Murcia junto con otras chicas, algunas de ellas también menores de edad, que estaban siendo explotadas sexualmente.

En la misma causa hay implicados otros seis acusados, que también han pactado con Fiscalía y tampoco ingresarán en prisión

En la misma causa hay implicados otros seis acusados, que también han pactado con la Fiscalía para obtener penas menores. Las penas combinadas no superan los dos años de cárcel, por lo que tampoco se espera que ingresen en prisión. 

Los proxenetas crearon toda una red de explotación donde exigían a las menores imágenes que incluían en un catálogo. El escrito de la acusación detalla que se trataba de chicas en situaciones de vulnerabilidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Una entre tantas: los abusos sexuales contra la infancia
Claro y alto os lo digo: yo fui víctima de abusos sexuales cuando era niña y no soy un caso raro, soy una entre tantas, una entre cinco. ¿Se entiende? Y si se entiende, ¿qué pensamos hacer al respecto?
Madres protectoras
Convenio de La Haya Vivir “hagueada”: ocho horas de viaje para ver a su hija de 7 años una vez por semana tras dos años separadas
Laura comunicó las sospechas de que su hija podría estar sufriendo abusos sexuales por parte del progenitor y el abuelo a varias instituciones, pero ninguna actuó. Perdió la custodia de la niña y ahora espera un juicio por secuestro.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.