Aborto
Más de 8.000 mujeres han sufrido acoso cuando iban a someterse a un aborto desde 2010

Una plataforma que agrupa a 62 organizaciones pide tipificar el acoso en las puertas de las clínicas  que practican interrupciones del embarazo en el Código Penal. La Plataforma se ha reunido con PSOE, Ciudadanos y PP, que se han mostrado receptivos a sus propuestas. El PP no respondió a su petición para reunirse.

Feminismos contra la Ley Gallardón
Manifestación por el derecho a decidir en Madrid, el 12 de abril de 2014. Álvaro Minguito

La Plataforma Pro Derechos, una agrupación de 62 organizaciones que se ha presentado hoy, ha hecho pública esta mañana la campaña #AbortoSinAcoso, con la que quieren denuncian el “hostigamiento” que sufren las mujeres que acuden a las clínicas autorizadas para realizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), un derecho reconocido en la Ley de Salud Sexual y reproductiva de 2010.

Desde que se aprobó esta ley, más de 8.000 mujeres han pasado por esta situación. Son datos que la plataforma califica como “conservadores” y que se basan en el hecho de que cada año, desde la aprobación de la ley que permite abortar en las primeras 14 semanas de gestación, las clínicas reportan una media de cien acciones de este tipo en sus puertas.

La dinámica no es nueva: grupos en las puertas de centros sanitarios donde se realizan IVE abordan a las mujeres y a los trabajadores de estas clínicas. Mostrar pequeños féretros, instalar ambulancias en las que se ofrecen a realizar ecografías y entregarles información falsas son algunas de sus estratagemas.

“El acoso a estos centros ha sido constante de 1985, cuando se aprobó la primera ley, pero este hostigamiento no solo no ha cesado sino que se ha recrudecido”, ha explicado Sonia Lamas, de Enclave Feminista, una de las organizaciones que integran la Plataforma. “La impunidad anima a estos grupos, no hay consecuencias”, asegura.

La Plataforma ha convocado un acto cívico y pacífico en las inmediaciones de la clínica Dator, un emblema del derecho al aborto al ser la primer clínica que practicó abortos, el miércoles a las 12.30h. 

ACABAR CON LA IMPUNIDAD

Para acabar con esa impunidad, la Plataforma pide la creación de un tipo específico dentro del Código Penal, una petición que han hecho llegar a los grupos parlamentarios y partidos políticos. Este tipo seguiría el modelo francés, que castiga específicamente este hostigamiento. Para la Plataforma, de esta manera se acabaría con la situación actual, en la que es la propia víctima del hostigamiento quien debe dar el paso de interponer una denuncia que podría encajar en diferentes ilícitos penales como las coacciones, la violación del derecho a la intimidad o las injurias. Delitos todos ellos que son interpetables y que difícilmente acaban en condena. 

La presentación de esta propuesta coincide con el inicio de la iniciativa “40 días por la vida”, una “campaña nacional de oración”, un movimiento provida que utiliza una idea también conocida de estos grupos, que en algunas ciudades como en Málaga ya han organizados estas oraciones durante la Cuaresma.

Para Cristina Colom, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, el valor de este nuevo tipo sería clarificar la situación específica que se produce en las clínicas porque, pese que podrían aplicarse diferentes ilícitos penales, en la práctica cuando estas denuncias llegan a juicio, son interpretables por los jueces. Con este tipo “la duda se disipa”, ha explicado Colom.

José Antonio Bosch, asesor jurídico de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la IVE (ACAI) ha explicado que este hostigamiento se produce en varios niveles que atañen a diferentes administraciones públicas: en primer lugar se trata de problema de orden público, dado que el hostigamiento se produce en la calle y sin los permisos pertinentes. En segundo lugar, hay un problema sanitario, porque es una situación que dificulta las garantías consagradas en la ley de poder acceder a un servicio sanitario público en condiciones de igualdad.

Por eso, la Plataforma ha acudido a diferentes administraciones donde, aseguran, han tomado nota sin que esto se haya traducido hasta ahora en medidas concretas, en parte por la situación política generada por la convocatoria electoral. 

Sobre si han mantenido contacto con grupos políticos, han explicado que tanto PSOE como Unidas Podemos y Ciudadanos han mostrado sensibilidad por el tema por el que, han explicado, han mostrado su sorpresa. El PP, que recibió la misma invitación que los demás partidos, no contestó.

ACOSO A TRABAJADORAS

Por su parte Ana Sánchez de la Coba, Secretaria de Igualdad y Movimientos Ciudadanos de UGT, ha explicado cómo este acoso se extiende también a las trabajadoras —que son mayoría— y trabajadores de estos centros.

“Las trabajadoras ven vulnerado el derecho al respeto y al trabajo digno” con estas acciones, ha explicado. Para Sánchez, la vulneración de derechos va más allá de las trabajadoras porque “tenemos un derecho recogido en la ley, que es el derecho a decidir, y se está vulnerando”. Por culpa de estas acciones, asegura, “las mujeres llegan a los centros con ansiedad y miedo” y los trabajadores “tienen que soportar que les increpen y les insulten”.

Además del acoso en la puertas de las clínicas, ACAI ha explicado que existen otras formas de hostigamiento. Así, esta organización tiene constancia de al menos quince denuncias interpuestas contra clínicas por supuestamente difundir información falsa, la mayoría interpuestas por la Asociación Abogados Cristianos, en Andalucía, Madrid, Asturias, Galicia, Zaragoza y Castilla y León. 

El mecanismo de las organizaciones antielección es internacional. “Esperemos que no lleguen a la situación de EE UU donde se dispara en las puertas de las clínicas”, han explicado. 

Archivado en: Aborto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Jaén
Feminismos 14 años sin poder abortar en Jaén: los colectivos feministas denuncian que la ley no se cumple en la provincia
El Defensor del pueblo de Andalucía ha dado la razón al movimiento feminista jiennese y expone que en la provincia no se puede interrumpir el embarazo “por decisión propia”
#39831
24/9/2019 17:51

Yo hasta hace poco no sabía como se realizaba un aborto y estaba más o menos a favor, pero ahora me he informado y es espeluznante lo que le hacen al niño, casi mejor no saberlo, peor que los animales de granja ¿tan difícil es usar un preservativo o un diu? soy de izquierdas pero no intenten venderme el aborto como una modernez, cuando es todo lo contrario.

0
1
#39867
25/9/2019 13:26

Troll bot reaccionario detectado.

1
1
#39830
24/9/2019 17:38

Los antiabortistas tiene el mismo derecho que cualquiera a manifestarse y escrachear.

1
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.