8 de marzo
Preguntas y respuestas para saber cuál es tu manifestación en Madrid

La Comisión 8M, que reivindica un feminismo transincluyente, diverso, antirracista y anticapitalista, saldrá a las 19 horas desde Atocha y su cabecera se situará en el Paseo del Prado, a la altura de Neptuno.
8M sindicato de estudiantes - 1
Manifestación estudiantil en la mañana del 8M en Madrid. Elvira Megías
8 mar 2023 12:39

Ante el ruido y la confusión por la existencia de dos convocatorias para este 8 de marzo en Madrid, desde El Salto aportamos coordenadas para que no te pierdas entre las diferentes convocatorias.

¿De dónde sale la comisión 8M?

La Comisión 8M, asamblea que lleva organizando esta convocatoria desde hace más de 40 años, saldrá a las 19 horas desde Atocha. Su cabecera se situará en el Paseo del Prado, a la altura de Neptuno, para dejar espacio en lo que se prevé otra convocatoria multitudinaria. Posteriormente, el recorrido irá hasta la Plaza de Cibeles, subirá por Alcalá hasta Gran Vía para acabar en Plaza de España, es decir, hará el recorrido de las huelgas feministas.

Otro año más esperan la afluencia de miles de mujeres para repetir la imagen cargada de fuerza que se viene reproduciendo desde 2018, año en el que tuvo lugar la primera huelga feminista y que supuso el pistoletazo de salida a lo que llaman la cuarta ola del feminismo.

¿Qué reivindica la Comisión 8M?

Esta asamblea reivindica un feminismo transincluyente, diverso, antirracista y anticapitalista. Tal y como se expresa en su manifiesto, representan a un “tornado feminista” que viene del pasado, que se origina en las luchas ancestrales de las mujeres latinas o guineanas que se enfrentaron al colonialismo español o de las represaliadas por el franquismo.

Además de expresar su “rabia” contra los asesinatos y las agresiones que sufren las mujeres y las criaturas por la violencia patriarcal,  arremeten contra los asesinatos ignorados en el mar y en las fronteras, en las residencias de la tercera edad o por los suicidios cotidianos. 

“Somos un tornado feminista compuesto de la energía de todos los cuerpos en lucha, de las personas con diversidad funcional, de las mujeres precarizadas, gordas, locas, psiquiatrizadas y cuestionadas”, afirman. “Somos las migrantes, las racializadas, las negras y marrones. Somos trans, intersex y no binaries, somos bolleras y bisexuales, somos las madres y las abuelas, las familias monomarentales, las familias disidentes, las disidentes de la familia”, añaden.

Además recuerdan que también representan a las más precarizadas: las jornaleras, las trabajadoras del hogar y de los cuidados, las aparadoras del calzado, las limpiadoras de hospital, las sociosanitarias, las kellys, las trabajadoras textiles en lucha y todas las mujeres en huelga.

También se posicionan en contra de la “cultura de la violación que silencia nuestras voces, duda de nuestra palabra, nos acusa de aquello que sufrimos, imponiéndonos una falda más larga o mayor resistencia”, paradigma contra el que lucha la recientemente aprobada ley de sólo sí es sí, que pone en el centro el consentimiento y que se tambalea con las enmiendas registradas por el PSOE en una reforma cuya tramitación ha sido aprobada este martes.

Sobre la abolición de la prostitución, la Comisión 8M admite que existe un debate complejo y que no está cerrado, un debate donde es importante señalar que las prostitutas son vulnerables a todo tipo de violencias

¿Qué opinan sobre la abolición de la prostitución?

Sobre la abolición de la prostitución, la Comisión 8M admite que existe un debate complejo y que no está cerrado. En ese debate, indican, es importante señalar que las prostitutas son vulnerables a todo tipo de violencias y que, aunque es un colectivo diverso, muchas de ellas son personas de colectivos discriminados cuyos derechos son vulnerados sistemáticamente.

La Comisión 8M siempre ha entendido que las postura abolicionista cabe en sus convocatorias y, de hecho, algunos colectivos abolicionistas se sumaran a esta manifestación, entre ellos el colectivos estudiantil Libres y Combativas.

El Movimiento Feminista de Madrid entiende que el sujeto del feminismo se limita a “las hembras humanas” y exige acabar con las leyes que permiten la libre determinación de la identidad

¿Dé dónde sale el Movimiento Feminista de Madrid?

El autodenominado Movimiento Feminista de Madrid, que decidió por primera vez en la historia separar su convocatoria de la mayoritaria en 2022, saldrá desde la estación del Arte en Atocha a las 18:30 horas. Desde ahí irá por la calle Atocha hasta la Plaza de las Provincias, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.

¿Qué defiende este movimiento?

Las integrantes de este colectivo son contrarias a la aprobación de la ley trans y entienden que el sujeto del feminismo se limita a “las hembras humanas”, es decir, entienden que el movimiento feminista y el movimiento LGTBIQ+ no deben ir de la mano.

En cuanto a su oposición a la ley trans, aseguran que exigen “la retirada de todos los artículos legales o proyectos de ley que establecen la autoidentificación registral del sexo en las leyes nacionales y autonómicas”. “Rechazamos que la categoría jurídica “sexo” sea sustituida por un género sentido y autopercibido. Ser mujer no es un sentimiento, es una realidad material”, añaden.

También muestran reticencias con la nueva ley de solo sí es sí: “El feminismo no reivindicó nunca una rebaja de penas a los agresores sexuales”, aseguran.

¿Cuál es su postura sobre la abolición de la prostitución?

También se definen como “abolicionistas radicales” y entienden que no cabe debate en el asunto de abolir o no la prostitución: en su pensamiento, no hay diferencia entre trata y prostitución ya que no puede existir consentimiento en el intercambio de sexo por dinero, aseguran, y abogan por sistemas como los que existen en los países nórdicos, duramente criticados por los colectivos de trabajadoras sexuales por considerar que las penaliza y aboca a la clandestinidad.

Su manifiesto recoge la reclamación de una “abolición del sistema prostitucional” porque “no queremos vivir en un país de puteros”. Son, también contrarias a todo tipo de pornografía por considerar que “pornografía y prostitución son el núcleo duro de la cultura de la violación”.

Archivado en: Feminismos 8 de marzo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.