8 de marzo
El movimiento feminista valenciano arranca su jornada reivindicativa a pesar de la pandemia

Los actos convocados en València transcurren con normalidad en una jornada marcada por el coronavirus y las medidas de seguridad. El derecho a migrar asume protagonismo en las movilizaciones de la Assemblea Feminista de València de este año.
8m valencia

El día ha arrancado en València con un vecindario preparado para movilizarse por la igualdad y la defensa de los derechos humanos. En Mislata, un grupo trata de impedir el desahucio de una mujer de 66 años con cáncer terminal. Una hora antes, a las 9:30h, un grupo de feministas se concentraba en el Ajuntament de València para denunciar el impedimento del padrón. Poco después, la Conselleria de Polítiques Inclusives se convertía en el escenario de la demanda de unos cuidados públicos y de calidad. Tras ello, las feministas acuden a la Delegación del Gobierno para recordar que migrar es un derecho humano y exigir la regularización de las personas migrantes.

Precisamente en este último edificio, Delegación del Gobierno, la Assemblea Feminista de València anunció el pasado viernes el inicio de las movilizaciones feministas al encerrarse una veintena de integrantes del movimiento en el claustro del edificio. Denunciaban la ley mordaza y recordaban las multas que recibieron varias compañeras que se movilizaron en la jornada del 8M de años anteriores. El grupo, acompañado desde fuera del edificio por decenas de personas que apoyaban la iniciativa de la Assemblea, exigía hablar con Gloria Calero para abordar estos puntos, algo que ocurrió al mediodía, tras más de cinco horas metidas en el edificio: “A nosotras nos reconoce en petit comité que quiere derogar la ley mordaza, que es antidemocrática, pero al mismo tiempo continúa multando a las feministas”.

A pesar del percibido como “doble rasero”, se mostraban satisfechas con el resultado de la movilización: “Para nosotras esto es una victoria y el 8 de marzo no ha hecho más que empezar”. Por eso, la jornada valenciana del día de hoy viene marcada por las demandas que la Assemblea viene repitiendo desde hace meses, como el caso de la cuestión migratoria. El final de la mañana del día de hoy se ha dedicado a una concentración a la que han acudido cerca de un centenar de personas frente a la Delegación en la que se recuerda que “la ley de extranjería mata gente cada día”. 

Tras una temporada en las que el País Valencià se alzaba como la comunidad con mayor incidencia por coronavirus, y con un relajamiento de medidas y la reapertura de hostelería, la Assemblea ha decidido convocar en la ciudad varias concentraciones simultáneas por la tarde para evitar aglomeraciones. Además, ha convocado al despliegue desde balcones y terrazas de la ciudad para poner en valor el trabajo de las esenciales.

En lo que se refiere a las demás ciudades del País Valencià, en las que hay convocadas una cuarentena de concentraciones, en Castelló, si bien el movimiento feminista de Castelló ha apostado en su mayoría por programaciones telemáticas, la Asamblea 8M ha convocado una bicicletada a las 18 horas. En Alacant, la Asamblea 8M ha anunciado que estará en la Plaza del 25 de Mayo de 14 a 17h “reivindicando los derechos de las mujeres y recordando que la igualdad real todavía está por llegar”. En Elx, la Asamblea ha descartado la celebración presencial pero han preparado ciberacciones y actividades en los balcones insistiendo en que la misma pandemia que impide la celebración habitual es la que “ha hecho más graves problemas que ya existían y ha dejado clara la carga de trabajo, a veces no reconocida, que soportan las mujeres”.

Feminismos
Mapa Consulta todas las convocatorias de este 8M
El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.