Derecho a la vivienda
Una Oficina de Afectados por los pisos turísticos para denunciar la dejación de funciones del Ayuntamiento

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid puso en marcha hace dos meses una asesoría que ahora consigue una nueva arma gracias a la sentencia del Supremo que reconoce a las comunidades de vecinos su capacidad de prohibir en los estatutos las viviendas de uso turístico.
CajetillasApartamentosTuristicos
La proliferación de apartamentos turísticos en barrios populares contribuye a elevar los alquileres Candela Prumm
29 dic 2023 06:00

“Los vecinos o las comunidades normalmente vienen cuando ya tienen una vivienda turística funcionando en el edificio y la pregunta es cómo la pueden denunciar, aunque hay de todo. La sentencia del Tribunal Supremo solo ha puesto esto más de actualidad, pero llevamos casi ocho tratando con casos de viviendas de uso turístico que se saltan las normas y nadie sanciona”, explica Vicente Pérez Quintana, de la comisión de Urbanismo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Él es uno de los asesores de la Oficina de Información Vecinal de Afectados por las Viviendas de Uso Turístico (VUT) que la FRAVM puso en marcha hace apenas dos meses. Una forma de centralizar las consultas que recibían la mayoría de asociaciones vecinales de la almendra central y también las denuncias que estas estaban tramitando, que calculan en algo menos de 3.000 desde que existe el Plan Especial de Hospedaje (PEH) aprobado en 2019 por el gobierno municipal de Manuela Carmena, el que obliga a que las VUT tengan acceso separado a la vía pública para ser legales.

Ahora el Tribunal Supremo ha dado nueva munición tanto a la asesoría de la FRAVM como a sus denuncias, al reconocer en dos sentencias que las comunidades de vecinos pueden prohibir la presencia de apartamentos turísticos en los edificios si así lo recogen sus estatutos. De hecho, la Oficina de Afectados ya estaba recordando a sus usuarios que el Real Decreto de 2019, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, autorizaba a las comunidades a evitar la instalación de nuevos apartamentos de alquiler turístico en sus inmuebles, y les daba la potestad de aumentar las tarifas que abonan sus propietarios, si había mayoría de tres quintos en la votación.

“Lo que permite el Supremo es algo que ya se daba, que es que las comunidades, a partir de la sentencia, puedan incluir en sus estatutos la prohibición de realizar actividades económicas, considerando a las viviendas turísticas como tales”, explican desde la FRAVM

“Lo que permite el Supremo es algo que ya se daba, que es que las comunidades, a partir de la sentencia, puedan incluir en sus estatutos la prohibición de realizar actividades económicas, considerando a las viviendas turísticas como tales”, explica Pérez Quintana. “Las que ya lo tenían lo que pueden hacer ahora es ejecutar esa medida, y las que no, lo pueden incluir. Nuestro plan desde la FRAVM no se limita a animar a las comunidades de propietarios a que lo hagan, sino que estamos trabajando en un modelo de texto que cubra sus necesidades y cada una pueda adaptar a sus estatutos”.

La Oficina de la FRAVM tiene su sede física en la calle Lavapiés, en la sede de la conocida Asociación de Vecinos de La Corrala, y abre los jueves por la tarde, aunque el correo electrónico y el teléfono se atienden todos los días. “Las asociaciones del centro, como las de las Cavas, Lavapiés, Malasaña, el Barrio de las Letras, llevan años con esto y lo que decidimos fue unirlo todo. Tenemos miles de denuncias presentadas ante el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid por viviendas de uso turístico que incumplen la normativa vigente y causan problemas de convivencia con los vecinos”.

Aunque la mayoría de quienes acuden lo hacen de barrios de la almendra central, cada vez llegan más del Distrito Latina, sobre todo de la zona Puerta del Ángel, y de Puente de Vallecas, entre otros. “Nos llegan consultas de todo tipo, lo normal es que nos pregunten los pasos para denunciarla o, si creen que la van a poner, cómo se puede detener. Mucha gente también viene para contarnos los problemas que les causan: ruidos, riñas, problemas de convivencia…”.

En el centro “hay más sensibilidad, la gente está más alerta, pero normalmente si viene alguien es que la vivienda turística ya está funcionando y causando algún tipo de molestia”. Aclara Pérez Quitana que “es normal, porque es un negocio que no es como un bar, que si lo ponen hay una obra y se ve. Puede pasar por una mudanza normal. Pero intentar poner remedio cuando ya está en marcha es más complicado”.

Existen múltiples opciones, aunque la principal, si consta que se saltan la normativa, es la denuncia ante Urbanismo del Ayuntamiento. Luego ya “queda la vía jurídica, pero si hay ruido o fiestas, el primer paso es llamar a la Policía Municipal”. Hay otras opciones, como informar a la Agencia Tributaria si se cree que el vecino arrendador no declara siquiera esas ganancias, o las quejas ante Delegación del Gobierno o el Defensor del Pueblo, pero “la solución es que las administraciones competentes cumplan con sus propias normas vigentes”.

Desde la FRAVM lamentan que las denuncias “ni ante el Ayuntamiento o ante la CAM están funcionando”. Ante el Ayuntamiento, por lo ya comentado: cuando incumplen la normativa de salidas al exterior. Ante la CAM, porque tengan la licencia tras haber mentido en la declaración responsable que esta exige (sobre que se cumplen todas las normativas vigentes). “No están funcionando para empezar porque no hay suficientes inspectores, y no dan abasto porque además no se ocupan solo de este tema”.

La Oficina de Afectados asesora a las comunidades e incluso, si estas la autorizan, presenta la denuncia en su nombre. “No se puede decir que las asociaciones de vecinos estemos cumpliendo el papel de las administraciones porque eso es imposible —insiste Pérez Quintana—, pero este trabajo busca denunciar que ellas no lo están cumpliendo. En este caso, nos centramos en el Ayuntamiento de Madrid y la CAM porque son las competentes, pero realmente todas, incluido el Estado, podrían estar haciendo más”.

En este sentido, el vecino celebra el anuncio de la creación de un grupo de trabajo de los ministerios de Vivienda y Turismo para tratar la regulación de los apartamentos turísticos. Aunque se muestra escéptico: “Esperemos que se cree con intención real de dar pasos, y sobre todo que se escuche a las asociaciones vecinales y a las personas perjudicada por este tema”. La FRAVM se está coordinando con organizaciones similares de ciudades altamente turistificadas, como Barcelona o Málaga, entre muchas otras, para intentar tener voz en este proceso.

“Estas denuncias son un trabajo de hormiguitas. Hay que seguir asesorando a la gente, animando a las comunidades a denunciar y a presionar al ayuntamiento”, considera Pérez Quitana. “En enero tenemos previstas dos asambleas abiertas, una en distrito centro y otra en Arganzuela, para concienciar a las comunidades de vecinos y animar a participar. La sentencia del Tribunal Supremo ha vuelto a poner de actualidad el tema y vamos a aprovecharla, lanzando una campaña de información, para que la gente sepa que tiene opciones y no está indefensa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Opinión
Opinión No es Poder Popular todo lo que reluce
VV.AA.
No hay alternativa capaz de cambiar este sistema que no hable claramente de socialismo y de clase trabajadora
Ácrata Ruiz de la Parda
Ácrata Ruiz de la Parda
31/12/2023 12:06

Las medidas que se toman desde el gobierno y las CCAA, junto a la justicia son brindis al sol, da igual el color político, hay muchos intereses creados a través del negocio del ladrillo y en los últimos tiempos se suma el tema del turismo masivo, ademas de los otros problemas que este trae para el medio ambiente y la calidad de vida de quienes viven en estas zonas tensionadas, aquí solo se defienden los derechos de los que manejan el enjambre.

Manuela Carmena y sus amigos de "izquierdas" fueron también artífices de que el monstruo crezca uniéndose a sus archienemigos del PP en favor del Plan Chamartín, poco que decir en favor de la clase política del Estado español.

0
0
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Análisis
Análisis Trump encima de la bola de derribo: los aranceles y el final del capitalismo
Casi con toda seguridad, los posibles aranceles impuestos por Trump a la Unión Europea inclinarán la siempre precaria balanza de las fuerzas políticas y económicas en la UE hacia la derecha
Brasil
Brasil El Gobierno Lula, prisionero de las maniobras del Congreso brasileño
Los líderes de los partidos de centro celebran la elección de los presidentes del Congreso y el Senado como una clara demostración del poder ampliado que poseen sobre el Gobierno para aumentar su influencia sobre los fondos públicos.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un diputado polaco, el Holocausto y Gaza
Polonia ha intentado, sin éxito, desligarse de toda responsabilidad por el genocidio de millones de judíos durante la II Guerra Mundial. Ahora la Unión Europea hace lo suyo ante las evidencias de un genocidio en Gaza.

Últimas

Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.
Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Más noticias
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.