Derecho a la vivienda
Sareb solicita el auxilio de la Policía para desahuciar a las inquilinas de Callejo 13

La jueza había requerido a Sareb posicionarse ante la posibilidad de paralizar el desahucio, debido a la situación de vulnerabilidad de las ocupantes, pero la sociedad de activos insistió ayer en ejecutarlo. En el edificio viven cuatro mujeres y sus familias. Una de ellas se encuentra ingresada en el hospital, otra es una bebé de apenas tres meses.

PAH VK - vecinas Callejo 13 - 1
Susana, Angélica y Lotta, apuran cuestiones organizativas ante el aviso de desahucio Sara Garchi
20 jul 2020 12:17

La Sareb ha suplicado al juzgado de primera instancia nº100 de Madrid que proceda con la orden de desahucio señalada para mañana en el edificio número 13 de la calle Callejo del distrito de Vallecas. Cuatro mujeres y sus familias se quedarán en la calle. Una de ellas se encuentra hoy en el hospital. El pasado viernes fue ingresada de nuevo en quirófano por una infección postoperatoria, tras ser intervenida por quinta vez en el corazón. Otra de las desahuciadas es un bebé de apenas tres meses.

La situación de vulnerabilidad de las vecinas de Callejo 13 es tan evidente que la jueza que lleva el caso instó a Sareb a pronunciarse sobre el desahucio, abriendo la posibilidad de la paralización del caso ante el escrito presentado el pasado lunes por la abogada de la PAH. Pero la sociedad de activos no solo solicitó el lunes culminar el desahucio programado para el martes 21 de julio, sino que ha pedido el “auxilio” de las fuerzas de seguridad para ejecutarlo.

La PAH de Vallecas y la Coordinadora de Vivienda de Madrid ha convocado el martes a las 8h. una concentración delante del edificio para “resistir pacíficamente a la comisión judicial y a las fuerzas de seguridad”, indican. 

El pasado viernes, en declaraciones a El Salto, Sareb indicó a través de su departamento de prensa que estarían en contacto con Servicios Sociales para estudiar “con mucho detalle” este caso. Sin embargo, el abogado de la sociedad se desentiende de esta posibilidad: “La precariedad económica de las familias que habitan en los inmuebles no les otorga el derecho a ocuparlos en contra de la voluntad de su titular, pues su situación de necesidad ha de ser solventada por los Servicios Sociales, sin que se pueda obligar a la entidad propietaria de las viviendas a suplir las carencias del sistema público”.

Sareb cuenta con convenios en 12 comunidades autónomas y 18 ayuntamientos para ofrecer un programa de vivienda social, con el objetivo de “impulsar la cesión de viviendas a municipios de menor tamaño que tienen un déficit de oferta habitacional para los colectivos más vulnerables”. Sin embargo, es en las ciudades de mayor tamaño donde se encuentran mayores necesidades de alquileres sociales tras años de especulación inmobiliaria. Sareb es una sociedad participada con un 45% de capital público. Las vecinas de Callejo 13 llevan años intentando legalizar su situación a través de empresas intermediarias de Sareb para conseguir un alquiler social.

Derecho a la vivienda
Orden de desahucio en un edificio de la Sareb para una inquilina recién operada del corazón
En el edificio del distrito de Puente de Vallecas viven cuatro mujeres y sus familias. Victoria, una de las inquilinas fue operada por quinta vez el 26 de junio del corazón y pasó tres días en coma inducido. Sobre todas ellas pende una orden de desahucio.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#65659
20/7/2020 12:55

Sareb terroristas disolved el chiringuito y entregad las armas

7
0
#65656
20/7/2020 12:28

Pues muy bien. Podemos en el gobierno, ahí, asaltando los cielos, y mientras tanto la Sareb sin expropiar, asaltándonos los suelos y los techos. En fin.

Mucha fuerza y solidaridad para con la PAH de Vallecas y todas las PAH del estado. Okupación o barbarie.

6
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.