Derecho a la vivienda
La regulación de los alquileres de la Ley de Vivienda se estrenará en febrero en Catalunya

El Gobierno central destraba la aplicación de los topes en el alquiler en Catalunya. El Sindicat de Llogaters advierte contra posibles subidas antes de su entrada en vigor.
Sindicat de Llogaters #LaRegulaciónNoEsToca!,
Concentración en la sede del PSOE ante la amenaza de suspensión de la Ley 11/2020 por parte del Tribunal Constitucional. La acción, dentro de la campaña #LaRegulaciónNoEsToca!, defendía que la ley catalana de regulación de alquileres se mantuviera vigente. Barcelona, 14 de junio de 2021. Ivan Giesen
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
12 ene 2024 10:01

Pocas buenas noticias llegan para las personas que desean dejar de dedicar más de la mitad de sus ingresos al pago de la vivienda o, en el peor de los casos, todos sus ingresos, como les ocurre a los jóvenes que quieren vivir en Barcelona. Es precisamente en esta ciudad y en el resto de Catalunya donde la regulación de los alquileres de la Ley de Vivienda comenzará a aplicarse en febrero.

Este 11 de enero la consellera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, anunció después de la reunión con la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que finalmente la regulación de los alquileres  entrará en vigor en febrero, nueve meses después de que se aprobara la Ley de Vivienda y cuatro después de que el Govern tramitara la solicitud de área tensionada para 140 municipios.

Desde el Sindicat de Llogaters muestran precaución sobre el alcance de la regulación de alquileres: todavía no se conocen detalles de cómo funcionará el nuevo índice de referencia estatal

Hasta ahora, la implementación de los topes en los alquileres en Catalunya estaba bloqueada con la “excusa”, dicen desde el Sindicat, de que el índice de alquileres catalán no era válido y que había que esperar a uno realizado por el Estado central. Aunque desde esta organización social califican de avance el anuncio, consideran que llega tarde: en todo este tiempo, los precios han subido un 18% en el territorio catalán. 

Desde el Sindicat muestran precaución sobre el alcance de la regulación de alquileres: todavía no se conocen los detalles de cómo funcionará el nuevo índice de referencia estatal, un elemento clave, dicen, ya que “determinará y fijará las bajadas de alquiler y los precios de los alquileres que entran por primera vez en el mercado”. Ante la inminente entrada en vigor de los topes en el alquiler, esta organización advierte sobre la presión por parte de propietarios e inmobiliarias para firmar nuevos contratos con subidas abusivas: “Hacemos un llamamiento a todo el mundo a quien le finalice el contrato o reciba propuestas de subidas de alquileres, que no firme y que se informe de sus derechos”.

En qué consiste la regulación

Catalunya se convertirá en febrero en la primera comunidad autónoma en aplicar la regulación de los alquileres que ampara la Ley de Vivienda. Hasta ahora ha sido la única en solicitar su aplicación, aunque Asturias ha mostrado cierto interés, especialmente el área de Vivienda controlada por Izquierda Unida. 

Entre septiembre de 2019 y marzo de 2022, Catalunya tuvo su propia regulación de los alquileres, una ley pionera e inspiradora de la regulación recogida en la Ley de Vivienda, que fue tumbada por el Tribunal Constitucional. 

La actual regulación recogida en la Ley de Vivienda ha sido criticada duramente por los sindicatos de inquilinos de todo el Estado por la falta de ambición y los “coladeros” que deja para que los propietarios puedan seguir subiendo el precio. Según un estudio del Sindicat de Llogaters, con la Ley de Vivienda en la mano, un propietario podría llegar a aumentar el precio del alquiler hasta un 35% en cinco años

La regulación de los alquileres se aplicará en las 140 áreas consideradas tensionadas de Catalunya, incluida toda el área metropolitana de Barcelona, muchas localidades costeras y turísticas. La regulación no se aplica a los alquileres turísticos y de temporada, una de las principales críticas del movimiento de vivienda. 

La regulación de alquileres, explican desde el Sindicat, solo se aplica en los contratos firmados después de su entrada en vigor y no afecta a los contratos cerrados antes. Eso sí, en el momento en que se acaba un contrato y toca renovarlo, entrarían en juego los topes incluidos en la Ley de Vivienda. 

La principal medida de la regulación de los alquileres es la congelación de los precios en las áreas tensionadas. Esta limitación implica que los caseros no podrán subir el precio en los contratos que se renuevan. La regulación también afecta a los pisos de alquiler que entren en el mercado. Si la vivienda ya había sido alquilada, la renta no podrá ser superior al precio que figuraba en el contrato anterior. Y si la vivienda nunca había sido alquilada antes, el precio no podrá superar el índice de referencia. 

Los grandes tenedores —aquellos que tienen más de cinco viviendas en propiedad— que alquilen por encima del índice de referencia estarán obligados a bajar la renta. De ahí la importancia, insisten desde el Sindicat, de la fórmula que defina el índice de referencia estatal.  

El Sindicat llama a “no aceptar ninguna subida” antes de la entrada en vigor de la regulación y solo aceptar las negociaciones que “lleven a bajar el precio del alquiler”

Son en las excepciones donde se pueden producir subidas no previstas, advierten desde el Sindicat. Especialmente si se documentan mejoras o rehabilitaciones de la vivienda en los dos últimos años, mejoras que generen un ahorro energético del 30%, mejoras de accesibilidad, cuando la duración del contrato sea de diez o más años o se pacten prórrogas obligatorias. “Esta posibilidad debe estar limitada y totalmente justificada”, dicen.

Ante la tentación de los caseros de aumentar los precios antes de la entrada en vigor de la regulación, el Sindicat llama a “no aceptar ninguna subida” y solo aceptar las negociaciones que “lleven a bajar el precio del alquiler”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.