Derecho a la vivienda
La Sareb acelera los desahucios a las puertas del traspaso de la gestión de sus pisos a Blackstone y KKR

Se multiplican los intentos de desahucio de bloques enteros del banco malo para venderlos en el mercado libre, la mayoría de las veces a otros fondos de inversión, según denuncian desde el Plan Sareb.
Concentracion Sareb 21-11-11 - 3
Acción del Plan Sareb para forzar una negociación colectiva con el Ministerio de Economía de Nadia Calviño. David F. Sabadell
16 jun 2022 09:00

El banco malo hace esfuerzos para ganarse el mote. Y eso que todavía los fondos de inversión Blackstone y KKR —famosos por sus malas prácticas— no se han hecho cargo de su cartera, algo que ocurrirá a principios de julio. Según denuncia el Plan Sareb, la campaña de familias afectadas por las políticas antisociales del banco recientemente nacionalizado, la entidad está “profundizando su práctica de desalojar bloques que ha adquirido con sus inquilinos dentro” con la intención de venderlos en el mercado, la mayoría de las veces, a fondos de inversión.

Especulación inmobiliaria
Especulación inmobiliaria El Gobierno entrega la Sareb a los fondos de inversión
Dos fondos de inversión, Blackstone e Hipoges, con un largo historial de especulación y acoso inmobiliario, se hacen cargo de la gestión del patrimonio de la Sareb pasando por encima de la Ley de Vivienda en trámite, que prohibe la venta de vivienda de titularidad pública.

Hace apenas unas semanas, el 1 de junio, la Sareb tenía previsto desahuciar el bloque de Juan Antón en el barrio madrileño de Puerta del Ángel. Las cinco familias que vivían en este edificio se sumaron a las más de 300 que forman parte del Plan Sareb y consiguieron frenarlo antes de la fecha. “Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque en un vídeo. 

“Esto le puede pasar a cualquiera. Si unimos fuerzas, lo podemos conseguir”, decía uno de los vecinos del bloque de Juan Antón, en Puerta del Ángel

Un día antes, el Plan Sareb y el Sindicato de Vivienda de Carabanchel anunciaban que un nuevo bloque con seis familias en la calle Clara Campoamor, en Carabanchel también se sumaban al Plan Sareb. El bloque Campoamor había sido ocupado por el Sindicato de Vivienda del barrio en 2021. “Llevaba años casi vacío, y hoy está lleno de vida”, explican desde el Sindicato de Vivienda. Entre sus habitantes realojados está Dolores, pensionista de casi 80 años que vivió varios intentos de desahucio en su anterior casa, tras 42 años viviendo en ella. También vive allí Aroa, que sufrió hasta nueve intentos de desahucio por parte de Caixabank en su antigua casa.

Con estas palabras anunciaban su intención de sumarse al Plan Sareb para conseguir que el banco nacionalizado regularice su situación: “Aquí vivimos nosotros y tenemos un mensaje para la Sareb: las abuelas, los chicos, les jóvenes, las madres, la niñas, exigimos quedarnos todas en nuestras casas. Campoamor es nuestro hogar. Estamos cansadas de la precariedad, de los desahucios, de los contratos basura. Queremos vivir tranquilas. No vamos a parar hasta conseguir un alquiler social para todas. O todas o ninguna”. 

Este 15 de junio, un nuevo bloque, esta vez en la calle Salvador Martínez, 23, en Puente de Vallecas, se ha sumado al Plan Sareb. Sobre los seis hogares que habitan este edificio pesa una orden de desahucio para el 22 de junio. Según explican desde esta organización y el Sindicato de Inquilinas de Madrid, el banco malo adquirió las viviendas de una empresa declarada en quiebra y ahora pretende echar a los inquilinos para vender los pisos en el mercado libre. El 23 de mayo ya sufrieron el primer intento de desahucio, que consiguieron aplazar un mes.

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos

Los desahucios de bloques enteros para vender las viviendas es una práctica que se ha convertido en habitual, denuncian desde estas dos organizaciones sociales, a pesar de que el proyecto de ley de vivienda en trámite prohíbe la venta de pisos públicos. La misma historia se ha repetido en el desahucio de los inquilinos del bloque de Vallecas, en el bloque de Juan Antón, en la Latina, y en otros edificios en las localidades de Alfafar (Valencia), Sagunt (Castelló), barrio del Calvario (Vigo, Pontevedra) o Palencia (Cáceres). 

“Este nuevo intento de desahucio demuestra que Sareb está reincidiendo en sus malas prácticas, que ponen miles de viviendas en manos de sus socios, los fondos de inversión, mientras desahucian a sus vecinas”, denuncia Lucía Casado, portavoz de Plan Sareb. Casado valora que “cada vez son más los hogares que se suman a la campaña contra los desahucios y las prácticas abusivas de la entidad” nacionalizada en enero. “Sin la negociación colectiva de todos los casos presentados, lo único que sucederá con las miles de viviendas de Sareb será el lento desalojo de todos sus habitantes en beneficio de los intereses del sector financiero”, concluye.

Estos desahucios llegan en medio de una ola de desalojos y de demandas en los dos distritos de Vallecas, según denuncian PAH Vallekas y el Sindicato de Inquilinos, colectivos que forman parte de Plan Sareb. PAH Vallekas informa de la ejecución de cuatro desahucios de hogares que forman parte de su asamblea entre mayo y el 10 de junio, dos de ellos por parte de Caixabank. Además, PAH Vallekas detuvo en mayo un quinto desahucio en otro bloque propiedad de Sareb en la calle Sierra de Meira. Por su parte, el Sindicato de Inquilinas alerta de que Caixabank está mandando las primeras demandas de desahucio contra inquilinos de un bloque unido al sindicato en el Ensanche de Vallecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.