Derecho a la vivienda
El movimiento por la vivienda consigue meter la regulación de los alquileres en la negociación de los presupuestos

El PSOE enfría las presiones de sus aliados políticos y aplaza la regulación a una futura Ley de Vivienda. ERC condiciona su inclusión en los presupuestos para apoyarlo y los sindicatos de inquilinos crean un frente de más de 9.000 organizaciones sociales para conseguir su tramitación urgente.

Ley de contencion de alquileres Catalunya 2
Celebración por la aprobación de la proposición de ley de medidas urgentes para la contención de rentas en los contratos de alquiler en Catalunya. Sarai Rua
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
22 oct 2020 10:51

Uno de los puntos clave y más polémicos del acuerdo de investidura entre el PSOE y Unidas Podemos ha estado más de un año invernando, sin más noticias que el lanzamiento de un índice estatal de precios que nadie sabe muy bien para qué sirve. 

Ahora, cuando se acerca la votación de los Presupuestos Generales del Estado, el debate sobre la regulación de los alquileres ha tomado velocidad hasta convertirse en uno de los principales puntos que el Gobierno debe resolver si quiere sacar adelante las cuentas de 2021.

El ministro Ábalos sostiene que antes de aprobar la regulación de los alquileres es necesario saber en qué situación queda el mercado del alquiler tras el impacto de la pandemia. Para los aliados del Gobierno y 9.000 organizaciones sociales puede ser muy tarde

El 15 de octubre, el vicepresidente social, Pablo Iglesias, se reunía con los sindicatos de inquilinos de todo el Estado español y se comprometía ante ellos a trabajar desde dentro del Gobierno para que se apruebe la regulación de los alquileres en el marco de los presupuestos. “El camino a seguir”, señaló Iglesias tras la reunión, es la reciente ley catalana, producto de más de un año de trabajo del Sindicat de Llogaters (Sindicato de Inquilinos) de Catalunya. 

Desde la entrada en vigor de esta ley, que contó con el apoyo de 4.000 organizaciones de la sociedad civil catalana, todos los alquileres han quedado congelados y los que superan el índice de referencia deberán bajarse en las 60 localidades catalanas más golpeadas por la especulación, Barcelona entre ellas.

Especulación urbanística
Iglesias se compromete ante los sindicatos de inquilinos a sacar adelante la regulación de los alquileres

En una reunión con los sindicatos de inquilinos de todo el Estado, el vicepresidente social, Pablo Iglesias, se compromete a desarrollar la regulación de los precios de los alquileres siguiendo el ejemplo de la reciente ley catalana.

Cuatro días después de la reunión en Vicepresidencia, el 19 de octubre, llegaba la primera reacción de calado desde el PSOE. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, descartó incluir la regulación de los alquileres en los presupuestos y defendió que esta medida se debería incluir en una futura e incierta Ley de Vivienda. Entre las razones, Ábalos sostuvo que era necesario saber en qué situación quedaba el mercado del alquiler tras el impacto de la pandemia. 

Una posición radicalmente enfrentada a la de los sindicatos de inquilinos, que contraatacaban el 20 de octubre con un Manifiesto de apoyo a una ley de regulación del precio del alquiler firmado por más de 9.000 organizaciones. “Si impulsar esta medida ya era necesario antes de la pandemia, la actual caída de ingresos de las familias la hacen aún más urgente”, dice este manifiesto apoyado por grandes organizaciones estatales como la Confederación Estatal de Asociaciones de Vecinos, Facua, REAS, Ecologistas en Acción, el Consejo de Juventud de España o EAPN España.

Extender de forma urgente la ley catalana a todo el Estado es una necesidad vital no solo para decenas de miles de familias sino también para toda la sociedad, sostienen desde los sindicatos de inquilinos

Según los sindicatos de inquilinos no se puede esperar a que pase la pandemia para ver cómo queda el mercado del alquiler. Extender de forma urgente la ley catalana a todo el Estado es una necesidad vital no solo para decenas de miles de familias sino también para toda la sociedad: “Los precios actuales están disminuyendo drásticamente la renta disponible en manos de las familias, con un impacto negativo en toda la economía”.

El mismo día que salía a la luz el manifiesto, ERC se sumaba como aliado necesario en el Parlamento a la presión que está ejerciendo Unidas Podemos desde el interior del Gabinete para incluir la regulación de los alquileres en la negociación de los presupuestos.

En el Congreso, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, advirtió al PSOE que la regulación de los precios “es absolutamente trascendental” y una condición “sine qua non” para apoyar los presupuestos de 2021.

Por su parte, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se negó a definir los desencuentros con sus socios como “escollos”, sino más bien como “flecos pendientes” para poder aprobar los presupuestos antes de que termine este mes. Entre ellos, figura en lugar destacado la regulación de los alquileres.

La ministra insistió en su comparecencia en que esta medida se incluirá en la futura Ley de Vivienda y que los presupuestos introducirán una partida para desarrollar esta ley. Según Montero, existe un “gran consenso” entre ambas organizaciones políticas y los desencuentros se deben más a una cuestión de tiempos: “Es un compromiso que tenemos que cumplir. La cuestión es cuándo debemos cumplirlo”. 

Buena parte de la sociedad civil, Unidas Podemos, ERC y Bildu consideran que esta regulación no puede esperar a una futura ley, para la que no hay fechas, sino que es precisamente ahora, en el momento en el que se están empezando a notar los peores efectos de la crisis social del covid-19, cuando más se necesita.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Acoso inmobiliario Vecinas de San Ildefonso, 20 realizan acción directa y la policía amenaza con detenciones
Harta de acoso inmobiliario desde hace meses, la vecindad que sigue habitando este bloque de Lavapiés, ha intentado impedir con una acción los trabajos que la constructora Ardines S.L. viene realizando en el resto de pisos vacíos.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.