Derecho a la vivienda
Más de 725.000 procedimientos de ejecución hipotecaria en diez años

Aunque en 2017 se ha producido un descenso de los procedimientos de ejecución hipotecaria con respecto a años anteriores, los desahucios de viviendas en alquiler siguen aumentando y suponen ya el 60% del total.  

Desahucios Aragón
Activistas de StopDesahucios Zaragoza gritan frente a la policía para intentar parar un desahucio en el barrio de Santa Isabel en 2014. Pablo Ibáñez
6 mar 2018 10:55

En 2017 se iniciaron 51.999 procedimientos de ejecución hipotecaria, de los que más de la mitad correspondió a ejecuciones de viviendas y más de 10.000 a viviendas habituales, según el informe publicado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística.

Además, la mayoría de esos procedimientos continúa derivándose de hipotecas firmadas en plena burbuja. El 58% de las ejecuciones corresponden a contratos hipotecarios realizados entre 2005 y 2008, y 22,2% a 2007, año previo al estallido.

Las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias de viviendas fueron Andalucía (7.693), País Valenciano (5.356) y Catalunya (4.107), mientras que Navarra, Cantabria y La Rioja fueron las regiones con menos procedimientos iniciados.

Aunque el dato de procedimientos iniciados es un 28,9% más bajo que en 2016, hay que tener en cuenta que la mayoría de procedimientos de desalojo que se inician actualmente, después de los cientos de miles de desahucios ejecutados en los últimos diez años, ya no son hipotecarios, sino de viviendas en alquiler. Y no hay estadísticas desglosadas sobre desahucios de viviendas ocupadas.

Aumentan los desahucios por alquiler 

Los datos del INE, que se derivan de los datos recibidos mensualmente del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, han aparecido solo un día después que el informe Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales, del Consejo General del Poder Judicial.

Aunque la cifra de ejecuciones hipotecarias iniciadas en 2017 publicada por este organismo (30.094) difiere considerablemente de la aportada por el INE (51.999), ambas coinciden en que se ha producido un descenso en este epígrafe con respecto al año anterior. Según este organismo, el número de ejecuciones hipotecarias iniciadas desde el año 2008 es de 725.215, siendo los años de mayor incidencia 2009 a 2014.

Además, el CGPJ confirma con datos procedentes de los juzgados que en el año 2017 se produjeron 60.754 lanzamientos, tan solo un 3,6% menos que en 2016. El CGPJ confirma que 58,7% de los lanzamientos ejecutados el año pasado fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, y que este tipo de lanzamiento sí experimentó un incremento del 4,3% con respecto a 2016. Mientras, el 36,8% se debe a ejecuciones hipotecarias y el resto a otras causas.

Catalunya, seguida por Andalucía y País Valenciano, fueron las comunidades en que se practicaron más lanzamientos el año pasado. Si nos fijamos solo en los desahucios de viviendas en alquiler, las comunidades más afectadas son Catalunya, Madrid y Andalucía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.